Martes, 09 de Septiembre de 2025

Vox Zamora
Miércoles, 28 de Octubre de 2020
HISTORIA

Vox Zamora pide la supresión de la calle Ángel Galarza

[Img #45311]Hechos o antecedentes:

El Artículo 15.1 de la Ley 52/2007, conocida como Ley de Memoria Histórica dice textualmente que "Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura. Entre estas medidas podrá incluirse la retirada de subvenciones o ayudas públicas".


De acuerdo con este artículo se han cambiado el nombre de muchas calles de España por exaltar a participantes en esos acontecimientos.
Ha saltado a la opinión pública la decisión del Ayuntamiento de Madrid, en aplicación de esta Ley, de eliminar el nombre de las calles de los miembros del PSOE Indalecio Prieto y Largo Caballero, por estar involucrados en algunos de los crímenes más horrendos cometidos en esa guerra fratricida.


Sin duda, la masacre más importante sucedida durante la Guerra civil fue la matanza de Paracuellos del Jarama, ejecutada por el llamado bando rojo entre el 7 de noviembre y el 5 de diciembre de 1936, en la que fueron asesinados según reconocen historiadores próximos a comunistas y socialistas unos 2.400 presos políticos de derechas, aunque según otros esa cifra se pudo elevar a más de 5.000.
 

Algunos de los asesinados lo fueron por leer el ABC, por usar sombrero o ir a Misa o, peor aún, ser curas o monjas. Fueron todos detenidos por milicias comunistas, socialistas y menos veces anarquistas, o bien por fuerzas de orden público controladas por comunistas y socialistas, y llevados desde las cárceles de Porlier, San Antón, Ventas y La Modelo hasta Paracuellos del Jarama para ser asesinados a la luz de los faros de un coche y luego enterrados en fosas previamente escavadas.


Una operación criminal tan amplia en el tiempo, de logística tan compleja y de las repercusiones políticas que podía tener, si llegaba a conocerse, tuvo como es natural muchos autores, pero la implicación del Gobierno y en concreto de su aparato represor en la retaguardia es indispensable e innegable.

 

Desde el 25 de septiembre el ministro de la Gobernación y por tanto máximo responsable de la represión en la retaguardia era Ángel Galarza Gago, miembro del PSOE al que el Ayuntamiento de Zamora dedica una calle.
 

No ha sido juzgado, ya que huyó al acabar la guerra para eludir las responsabilidades por sus crímenes pero en la Causa General instruida al acabar esta aparece como uno de los máximos responsables de esas matanzas.


Pero puesto que la credibilidad que tiene esa fuente puede ser cuestionada, se debe acudir para refrendar lo arriba indicado a la historia.


Hay unanimidad entre los historiadores para considerarlo uno de los responsables del genocidio; para unos es figura fundamental e impulsor, y para otros muy próximos al PSOE, es un simple conocedor y consentidor. Pero todos lo sitúan en el núcleo organizador, como es lógico por el puesto que ocupaba.
 

El Sr.Alcalde de Zamora es Licenciado en Geografía e Historia y conoce o debe conocer la trayectoria vital del Sr. Galarza, en la que se incluye esta intervención parlamentaria del día 1 de julio de 1936. Toma la palabra en el Congreso, dirigiéndose de este modo a José Calvo Sotelo, líder de la Oposición Parlamentaria: «La violencia puede ser legítima en algún momento. Pensando en su Señoría, encuentro justificado todo, incluso el atentado que le prive de la vida». En la madrugada del 13 de julio, a 300 metros de su casa, es asesinado por miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Será el miembro del PSOE Luís Cuenca el que descerraje el tiro mortal en la nuca de Calvo Sotelo a bordo de la camioneta Hispano-Suiza nº 17 de la Guardia de Asalto.
La amenaza se ha consumado. Fue el detonante que hizo estallar la guerra.
 

La actual calle Del Riego se llamaba José Calvo Sotelo hasta 1985, pero la cambió el alcalde Andrés Luis Calvo, quizás para hacer olvidar la vergüenza de este crimen cometido por un miembro de su partido, el PSOE.


Más allá de la Ley, es indigno dedicar a un asesino una calle como ocurre en Zamora. Esto también sucede en algunos ayuntamientos vascos con miembros de ETA.
 

Por todo lo anterior, Vox Zamora

 

SOLICITA
 

Retirada del nombre de la calle y de la travesía Ángel Galarza Gago por exaltar la memoria de un criminal indigno de ese honor.

    Marisa Calvo Enríquez

    Presidente Vox Zamora

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.