Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila
Martes, 10 de Noviembre de 2020
IGLESIA CATÓLICA

Manos Unidas en Zamora invierte 248.000 euros en siete proyectos solidarios

La delegación de Manos Unidas en Zamora ha hecho públicos hoy los datos de su Memoria de actividades del 2019, donde destaca la financiación de los proyectos relacionados con la mejora de la educación y la promoción de la mujer en los países en vías de desarrollo

Milagros Morata, delegada de Manos Unidas en ZamoraManos Unidas conmemoró en 2019 su 60 aniversario y lo hizo con una campaña anual que denunciaba la situación de pobreza y desigualdad que enfrentan buena parte de las mujeres en los países del Sur. Según explican las responsables de Manos Unidas, “las seis décadas de trabajo en los países más empobrecidos de África, Asia y América nos han dejado una lección muy clara: fomentar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres no solo es lo moralmente correcto, sino una de las vías más importantes para impulsar el desarrollo social y la construcción de un mundo más justo y sostenible”.

 

El apoyo a las mujeres es una línea transversal en todas las iniciativas de desarrollo apoyadas por Manos Unidas, aunque en Zamora también ocupó un lugar importante el apoyo a los proyectos del ámbito educativo.  Así las cosas, cuatro de los siete proyectos que cofinanció en 2019 Manos Unidas en Zamora estaban relacionados con el fomento y la mejora de la educación en India, Sierra Leona y Congo.

 

El resto de la inversión se destinó a un proyecto de “promoción de la agricultura sostenible para familias campesinas” en El Salvador, otra parte se derivó a “la mejora de la asistencia sanitaria de las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio” en Etiopía, y por último se cofinanció un proyecto de “promoción del derecho a la alimentación” en Ecuador.

 

Manos Unidas en Zamora es capaz de sostener estos proyectos en los distintos continentes a través de las actividades que realizan a lo largo del curso para captar fondos (Operación Bocata, mercadillo solidario, mesas petitorias, etc), de la recaudación proveniente de los “fondos privados” (donativos de particulares, colectas en parroquias, instituciones religiosas, colegios, entre otros), y de los “fondos públicos” que destinan algunas administraciones.

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.