COVID 19
Miradas al pasado, alentadoras...
…Y miradas al futuro inciertas, cuando no preocupantes
En innumerables ocasiones hemos oido hablar, hemos leído, incluso hemos escrito, sobre “acontecimientos en el entorno de la pandemia” que, en tiempo récord han quedado desfasados, cuando no deslegitimados por el “acontecimiento y/o decisión posterior”.
Se termina de cumplir el primer aniversario de la “aparición” de personas contagiadas por un virus desconocido… en China.
En España faltan 3 meses para ese triste aniversario.
El Coronavirus ya ha contagiado a más de 70,3 millones en el Mundo, de los que han fallecido 1,6 millones de personas… 45,3 millones han sanado… y 43,7 millones aún se debaten sobre cuál será el “saco”, de los dos anteriores, en el que caerán ellos.
Sin poder dar mucha fiabilidad a sendas noticias que nos informan sobre la experimentación que hacen en Rusia y China, al comenzar a verificar sus respectivas VACUNAS en, y con, sus ejércitos…
…no es menos cierto que los primeros Europeos, los Británicos, (quienes abandonarán la Unión Europea en breve), ya se están vacunando…
…y EEUU, pese a su Presidente saliente, comienza esta próxima semana su vacunación.
En las próximas fechas, nos podrá corresponder a los socios de la CEE.
A partir de ese momento, en función de los resultados experimentados, les corresponderá a las siguientes poblaciones de los países… siempre que puedan costearlas…
Por lo tanto, mi impresión es que, “mirar hacia atrás” nos puede hacer sentir cierta tranquilidad; mientras que “el futuro” no te deja ver, aún, nada nítidamente… creando y fomentando una intranquilidad creciente.
Pues bien. No era de estas “miradas al pasado” a las que quería referirme hoy. Al menos no en exclusiva, como bien se aprecia en los “prolegómenos” que ya llevo utilizados.
Dado que “al futuro” —por lo dicho— no podemos mirar ninguno de los colectivos que formamos cada una de las sociedades… de cada uno de los países… de todo el Mundo… puesto que nada podemos ver, nuestros recuerdos han de aparecer desde “el pasado”… desde nuestros respectivos pasados. De entre esos colectivos, en el que recientemente he pasado a ser “nuevo socio”, las personas que tras su vida familiar y de formación, hemos culminado nuestra ristra de experiencias laborales y/o empresariales, entrelazadas cada una con la siguiente, como hacen nuestros mayores con los ajos, para venderlos en la Feria de San Pedro, hemos llegado a la, (hoy más que nunca, me temo), ansiada JUBILACIÓN.
Por lo tanto, para los que la hemos estrenado en los últimos meses, apenas años, la nueva etapa, tenemos que compaginar y compatibilizar las experiencias que, (por suerte en mi caso y pese a todo), hemos vivido, con las que intentamos, y a duras penas podemos llegar a intuir, para el Futuro de todos…también para el nuestro.
En este contexto —digo— es cuando “el mirar al pasado” no es sólo la única opción. Es una opción alentadora. Hacer transcurrir de nuevo por tu mente aquel dejar la clase de “los pequeños”, e ir al “colegio de los mayores”. Empezar tu Bachillerato. Tus primeras y verdaderas decisiones importantes, tomadas en el seno, y con la ayuda, de tus amigos, de tu pandilla: viaje al pueblo de al lado; al Lago de Sanabria de acampada; el primer viaje de un grupo de estas personas… al mar… a una habitación de hotel compartida. También los primeros intentos, (los primeros logros), por salir con esa persona que te hacía ver y sentir algo diferente a todo sentimiento que habías experimentado en alguna parte de tu interior…hasta entonces.
Todo aquello, y todo esto, unido en mi caso, hace que el “pasado” en ocasiones como la que estamos viviendo, unida a tu propia Jubilación, cobre un valor e importancia muchas veces inconmensurable. Cuando todo lo anterior, compartido también con las personas que siguieron apareciendo en tu vida, ya en la Universidad…en el Trabajo, se unen entre sí, y permanecen, de las distintas formas posibles, pero siempre con el respaldo de la AMISTAD compartida. Es entonces cuando pudiéramos tener al más fiel y efectivo aliado ante lo que nos pueda deparar el FUTURO.
Gonzalo Julián
En innumerables ocasiones hemos oido hablar, hemos leído, incluso hemos escrito, sobre “acontecimientos en el entorno de la pandemia” que, en tiempo récord han quedado desfasados, cuando no deslegitimados por el “acontecimiento y/o decisión posterior”.
Se termina de cumplir el primer aniversario de la “aparición” de personas contagiadas por un virus desconocido… en China.
En España faltan 3 meses para ese triste aniversario.
El Coronavirus ya ha contagiado a más de 70,3 millones en el Mundo, de los que han fallecido 1,6 millones de personas… 45,3 millones han sanado… y 43,7 millones aún se debaten sobre cuál será el “saco”, de los dos anteriores, en el que caerán ellos.
Sin poder dar mucha fiabilidad a sendas noticias que nos informan sobre la experimentación que hacen en Rusia y China, al comenzar a verificar sus respectivas VACUNAS en, y con, sus ejércitos…
…no es menos cierto que los primeros Europeos, los Británicos, (quienes abandonarán la Unión Europea en breve), ya se están vacunando…
…y EEUU, pese a su Presidente saliente, comienza esta próxima semana su vacunación.
En las próximas fechas, nos podrá corresponder a los socios de la CEE.
A partir de ese momento, en función de los resultados experimentados, les corresponderá a las siguientes poblaciones de los países… siempre que puedan costearlas…
Por lo tanto, mi impresión es que, “mirar hacia atrás” nos puede hacer sentir cierta tranquilidad; mientras que “el futuro” no te deja ver, aún, nada nítidamente… creando y fomentando una intranquilidad creciente.
Pues bien. No era de estas “miradas al pasado” a las que quería referirme hoy. Al menos no en exclusiva, como bien se aprecia en los “prolegómenos” que ya llevo utilizados.
Dado que “al futuro” —por lo dicho— no podemos mirar ninguno de los colectivos que formamos cada una de las sociedades… de cada uno de los países… de todo el Mundo… puesto que nada podemos ver, nuestros recuerdos han de aparecer desde “el pasado”… desde nuestros respectivos pasados. De entre esos colectivos, en el que recientemente he pasado a ser “nuevo socio”, las personas que tras su vida familiar y de formación, hemos culminado nuestra ristra de experiencias laborales y/o empresariales, entrelazadas cada una con la siguiente, como hacen nuestros mayores con los ajos, para venderlos en la Feria de San Pedro, hemos llegado a la, (hoy más que nunca, me temo), ansiada JUBILACIÓN.
Por lo tanto, para los que la hemos estrenado en los últimos meses, apenas años, la nueva etapa, tenemos que compaginar y compatibilizar las experiencias que, (por suerte en mi caso y pese a todo), hemos vivido, con las que intentamos, y a duras penas podemos llegar a intuir, para el Futuro de todos…también para el nuestro.
En este contexto —digo— es cuando “el mirar al pasado” no es sólo la única opción. Es una opción alentadora. Hacer transcurrir de nuevo por tu mente aquel dejar la clase de “los pequeños”, e ir al “colegio de los mayores”. Empezar tu Bachillerato. Tus primeras y verdaderas decisiones importantes, tomadas en el seno, y con la ayuda, de tus amigos, de tu pandilla: viaje al pueblo de al lado; al Lago de Sanabria de acampada; el primer viaje de un grupo de estas personas… al mar… a una habitación de hotel compartida. También los primeros intentos, (los primeros logros), por salir con esa persona que te hacía ver y sentir algo diferente a todo sentimiento que habías experimentado en alguna parte de tu interior…hasta entonces.
Todo aquello, y todo esto, unido en mi caso, hace que el “pasado” en ocasiones como la que estamos viviendo, unida a tu propia Jubilación, cobre un valor e importancia muchas veces inconmensurable. Cuando todo lo anterior, compartido también con las personas que siguieron apareciendo en tu vida, ya en la Universidad…en el Trabajo, se unen entre sí, y permanecen, de las distintas formas posibles, pero siempre con el respaldo de la AMISTAD compartida. Es entonces cuando pudiéramos tener al más fiel y efectivo aliado ante lo que nos pueda deparar el FUTURO.
Gonzalo Julián




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96