EMBELLECER ZAMORA (X)
La avenida de la Feria se convertirá en el mejor bulevar de la ciudad
La liberación del recinto amurallado y el posterior ajardinamiento del espacio, diseñado por el Ayuntamiento, transformarán esa zona de la ciudad en lo mejor de Zamora
![[Img #47955]](http://eldiadezamora.es/upload/images/01_2021/4824_ajardinamiento-01.jpg)
Lo escribí hace algún tiempo: la avenida de la Feria se convertirá, a no tardar, en el mejor bulevar de la capital de la provincia. Me basaba en que Guarido liberaría la muralla de inmuebles antes de concluir su segundo mandato como alcalde la ciudad. En efecto, hoy presentó el anteproyecto de Urbanización y Ajardinamiento de esa avenida y Trascastillo, cuyo dictamen se abordará este mes de enero en la Comisión de Patrimonio.
Ahora mismo ya se está construyendo un edificio, magnifico por su estética, que no rompe con el entorno, en ese bulevar, y quiero imaginar que, en un futuro no muy lejano, lo que fue el Patronato (Colegio San Vicente de Paul) también será objeto de deseo de promotores zamoranos, porque ese espacio urbano de la ciudad adquirirá una gran demanda por parte de familias, máxime al encontrarse a cinco minutos del bosque de Valorio y a diez, más o menos, del río Duero. Traduzco: ideal para vivir.
El objetivo de liberar las murallas de edificaciones se inició durante los mandatos de Antonio Vázquez. Entonces, si mal no recuerdo, se llegó a acuerdos basados en el trueque con entidades y empresas. Prosiguió Rosa Valdeón, que nos dejó su mejor legado en la restauración de todas las iglesias románicas de la ciudad. Pero ha sido Francisco Guarido el que apretó el acelerador municipal para que el recinto amurallado de la ciudad del Romancero luciese en todo su esplendor. Además, el proyecto de ajardinamiento promete. Solo sugeriría que se le dotase de una fuente. Eso sí, espero que una vez liberado todo el recinto amurallado, el Gobierno restaure las murallas, antes de que el Ayuntamiento ajardine y acondicione el espacio.
Si aconsejaría el regidor que ordenase un estudio edafológico de los cuestos de la zona de Trascastillo, donde se viene produciendo desprendimientos de piedras y rocas de cierto volumen desde hace años, con el consiguiente peligro para peatones que paseen por esa zona y de vehículos que transiten por esa calzada del barrio de Olivares.
Tras loar la labor de Guarido con nuestro pasado monumental, enfatizaría, por enésima vez, en solucionar el grave problema de los solares abandonados del casco antiguo. Al respecto, se podría negociar con los propietarios de esos terrenos para llegar a acuerdos de compra y después obtener subvenciones de la Junta de Castilla y León para construir viviendas para asentar familias jóvenes en esa zona noble de la ciudad, edificios que deberían cumplir con unas normas estéticas acordes al espacio urbano del que se trata.
Y ya de puestos, por qué no se arrancas las piedras de todas las calles, plazuelas, plazas, como la de San Martín, y rúas del casco viejo, que tantas dificultades causan a los viandantes, más si son féminas y calzan tacones, y se las sustituye por baldosas de granito sayagués. Y más: proyectos de nuevo ajardinamiento del parque del Castillo que contemplase una gran fuente.
De momento, nada más que escribir al respecto. Deseo que antes que finalice el segundo mandato de Guarido, 2023, nuestra ciudad luzca más bonita, porque de lo que se trata es de embellecer Zamora. Quedará todavía la restauración del puente románico y, a ser posible, la reconstrucción de sus dos torres, con lo que ese viaducto pasaría a ser uno de los más hermosos de España.
Lo escribí hace algún tiempo: la avenida de la Feria se convertirá, a no tardar, en el mejor bulevar de la capital de la provincia. Me basaba en que Guarido liberaría la muralla de inmuebles antes de concluir su segundo mandato como alcalde la ciudad. En efecto, hoy presentó el anteproyecto de Urbanización y Ajardinamiento de esa avenida y Trascastillo, cuyo dictamen se abordará este mes de enero en la Comisión de Patrimonio.
Ahora mismo ya se está construyendo un edificio, magnifico por su estética, que no rompe con el entorno, en ese bulevar, y quiero imaginar que, en un futuro no muy lejano, lo que fue el Patronato (Colegio San Vicente de Paul) también será objeto de deseo de promotores zamoranos, porque ese espacio urbano de la ciudad adquirirá una gran demanda por parte de familias, máxime al encontrarse a cinco minutos del bosque de Valorio y a diez, más o menos, del río Duero. Traduzco: ideal para vivir.
El objetivo de liberar las murallas de edificaciones se inició durante los mandatos de Antonio Vázquez. Entonces, si mal no recuerdo, se llegó a acuerdos basados en el trueque con entidades y empresas. Prosiguió Rosa Valdeón, que nos dejó su mejor legado en la restauración de todas las iglesias románicas de la ciudad. Pero ha sido Francisco Guarido el que apretó el acelerador municipal para que el recinto amurallado de la ciudad del Romancero luciese en todo su esplendor. Además, el proyecto de ajardinamiento promete. Solo sugeriría que se le dotase de una fuente. Eso sí, espero que una vez liberado todo el recinto amurallado, el Gobierno restaure las murallas, antes de que el Ayuntamiento ajardine y acondicione el espacio.
Si aconsejaría el regidor que ordenase un estudio edafológico de los cuestos de la zona de Trascastillo, donde se viene produciendo desprendimientos de piedras y rocas de cierto volumen desde hace años, con el consiguiente peligro para peatones que paseen por esa zona y de vehículos que transiten por esa calzada del barrio de Olivares.
Tras loar la labor de Guarido con nuestro pasado monumental, enfatizaría, por enésima vez, en solucionar el grave problema de los solares abandonados del casco antiguo. Al respecto, se podría negociar con los propietarios de esos terrenos para llegar a acuerdos de compra y después obtener subvenciones de la Junta de Castilla y León para construir viviendas para asentar familias jóvenes en esa zona noble de la ciudad, edificios que deberían cumplir con unas normas estéticas acordes al espacio urbano del que se trata.
Y ya de puestos, por qué no se arrancas las piedras de todas las calles, plazuelas, plazas, como la de San Martín, y rúas del casco viejo, que tantas dificultades causan a los viandantes, más si son féminas y calzan tacones, y se las sustituye por baldosas de granito sayagués. Y más: proyectos de nuevo ajardinamiento del parque del Castillo que contemplase una gran fuente.
De momento, nada más que escribir al respecto. Deseo que antes que finalice el segundo mandato de Guarido, 2023, nuestra ciudad luzca más bonita, porque de lo que se trata es de embellecer Zamora. Quedará todavía la restauración del puente románico y, a ser posible, la reconstrucción de sus dos torres, con lo que ese viaducto pasaría a ser uno de los más hermosos de España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17