MUSEO ETNOGRÁFICO
El Museo Etnográfico de Castilla y León ofrece la mesa redonda online "Arguedas en Sayago y Aliste"
La actividad, de caracter gratuito, tendrá lugar vía Zoom el jueves 15 de enero, a las 20:00 horas
El Museo Etnográfico de Castilla y León ofrece la mesa redonda online ‘Arguedas en Sayago y Aliste’, con motivo del 110 aniversario del nacimiento de José María Arguedas. Esta mesa redonda se realizará vía Zoom el jueves 15 de enero, a las 20:00 horas. Los enlaces a la plataforma digital en la que se desarrollará la charla están disponibles en la página web y en las redes sociales del MECyL. La actividad es gratuita, pero es necesaria la inscripción previa.
Mesa redonda
El antropólogo y poeta peruano José María Arguedas tuvo una estancia en 1958 como antropólogo de la UNESCO en los pueblos de Bermillo, Muga y San Vitero (Zamora, España). Venía atraído por la obra de Joaquín Costa ‘Colectivismo agrario’, que había conocido a través de Unamuno. También influyó la obra de Santiago Méndez Plaza ‘Costumbres comunales de Aliste’. La mesa redonda cuenta con la participación de Ángel Espina Barrio, director del Máster Oficial de Antropología de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca; Lorenzo Ferrero Garrote, miembro de la Asociación Cultural ‘La Mayuela’ de Bermillo de Sayago; José Antonio Martín Fontanillo, nieto de la posadera que hospedó a Arguedas en Muga de Sayago; Jesús Romero Pérez, natural de San Vitero y exdirector del Colegio Público Comarcal ‘Virgen de la Salud’ de Alcañices y Alberto Jambrina Leal, administrador de la página de Facebook ‘Arguedas en Sayago y Aliste’ y autor del artículo ‘El antropólogo con alma de poeta, que recaló en Sayago y Aliste en 1958’ (publicado en la Revista de Folklore en diciembre de 2020).
Garantía de seguridad e higiene
El Museo Etnográfico de Castilla y León prosigue con sus actividades culturales presenciales y online, cumpliendo la normativa sanitaria vigente para garantizar la higiene y seguridad de las personas (mascarilla obligatoria, gel hidroalcohólico, distancia de seguridad, ventilación de espacios), así como un control previo de aforos, que hace necesaria la inscripción y reserva previas. Además, desde la Consejería de Cultura y Turismo se está trabajando en la adaptación online de la programación cultural prevista para el mes de enero de 2021, con el objetivo de poder mantenerla si las circunstancias sanitarias así lo requieren.
El Museo Etnográfico de Castilla y León ofrece la mesa redonda online ‘Arguedas en Sayago y Aliste’, con motivo del 110 aniversario del nacimiento de José María Arguedas. Esta mesa redonda se realizará vía Zoom el jueves 15 de enero, a las 20:00 horas. Los enlaces a la plataforma digital en la que se desarrollará la charla están disponibles en la página web y en las redes sociales del MECyL. La actividad es gratuita, pero es necesaria la inscripción previa.
Mesa redonda
El antropólogo y poeta peruano José María Arguedas tuvo una estancia en 1958 como antropólogo de la UNESCO en los pueblos de Bermillo, Muga y San Vitero (Zamora, España). Venía atraído por la obra de Joaquín Costa ‘Colectivismo agrario’, que había conocido a través de Unamuno. También influyó la obra de Santiago Méndez Plaza ‘Costumbres comunales de Aliste’. La mesa redonda cuenta con la participación de Ángel Espina Barrio, director del Máster Oficial de Antropología de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca; Lorenzo Ferrero Garrote, miembro de la Asociación Cultural ‘La Mayuela’ de Bermillo de Sayago; José Antonio Martín Fontanillo, nieto de la posadera que hospedó a Arguedas en Muga de Sayago; Jesús Romero Pérez, natural de San Vitero y exdirector del Colegio Público Comarcal ‘Virgen de la Salud’ de Alcañices y Alberto Jambrina Leal, administrador de la página de Facebook ‘Arguedas en Sayago y Aliste’ y autor del artículo ‘El antropólogo con alma de poeta, que recaló en Sayago y Aliste en 1958’ (publicado en la Revista de Folklore en diciembre de 2020).
Garantía de seguridad e higiene
El Museo Etnográfico de Castilla y León prosigue con sus actividades culturales presenciales y online, cumpliendo la normativa sanitaria vigente para garantizar la higiene y seguridad de las personas (mascarilla obligatoria, gel hidroalcohólico, distancia de seguridad, ventilación de espacios), así como un control previo de aforos, que hace necesaria la inscripción y reserva previas. Además, desde la Consejería de Cultura y Turismo se está trabajando en la adaptación online de la programación cultural prevista para el mes de enero de 2021, con el objetivo de poder mantenerla si las circunstancias sanitarias así lo requieren.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149