MINA
ZASNET: consecuencias para la Reserva de la Biosfera de la mina a cielo abierto de Valtreixal
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        ![[Img #48531]](https://eldiadezamora.es/upload/images/01_2021/4341_zas.jpg) La Agrupación   Europea  de  Cooperación  Territorial,  ZASNET, cuyo  proyecto   más emblemático es el desarrollo de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica (RBTMI) que  abarca territorios de  Zamora, Salamanca y el Nordeste  Trasmontano solicita  a las entidades responsables de realizar la evaluación  del Estudio de Impacto Ambiental  ocasionado por la instalación de la mina a cielo abierto  de Valtreixal, que tengan  en cuenta  las consecuencias negativas que significará  este proyecto  para la RBTMI y su modelo de desarrollo sostenible.
La Agrupación   Europea  de  Cooperación  Territorial,  ZASNET, cuyo  proyecto   más emblemático es el desarrollo de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica (RBTMI) que  abarca territorios de  Zamora, Salamanca y el Nordeste  Trasmontano solicita  a las entidades responsables de realizar la evaluación  del Estudio de Impacto Ambiental  ocasionado por la instalación de la mina a cielo abierto  de Valtreixal, que tengan  en cuenta  las consecuencias negativas que significará  este proyecto  para la RBTMI y su modelo de desarrollo sostenible.
 
Tras un largo informe  la agrupación integrada  por las Asociaciones de Municipios  de Terra Fria del Nordeste  Transmontano  y de Terra Quente Transmontana, la Camara Municipal de  Bragana  y  las Diputaciones  de  Zamora  y  Salamanca, así como  el Ayuntamiento de Zamora, analiza los objetivos  y programas puestos en marcha en la RBTMIpara garantizar un equilibrio de intereses en el desarrollo sostenible del territorio transfronterizo, que pasan por una estrategia de desarrollo en base al equilibrio  entre la conservación de la naturaleza y la promoción del desarrollo social, la educación y la investigación científica.
 
En este sentido, el principal problema tiene que ver con la imposibilidad de integrar en los objetivos  de las reservas de la biosfera una intervención  de las características de la mina a cielo abierto  propuesta, poniendo  en peligro  el reconocimiento emitido  por la UNESCO, hace cinco años.
 
La ZASNET termina  concluyendo  por tanto  que la instalación de esta mina, en Calabor, resulta altamente contaminante, no solo a nivel local, sino que afecta a un área mucho más grande  que la esperada, tanto  a nivel  del suelo y agua como  de la atmósfera. También la considera muy perjudicial  para los ecosistemas en todo  el territorio, con especial incidencia en las Áreas Protegidas y Clasificadas como lugares  de Importancia Comunitaria  {LIC) o Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
 
En este sentido la ZASNET advierte que la ubicación de esta mina a cielo abierto en el corazón  de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza  Meseta  Ibérica, con sus Áreas Protegidas y Zonas de Protección Especial, como la Red Natura  2000, va a afectar al equilibrio de los ecosistemas y en consecuencia a la población residente y no residente.
 
Además,  ZASNET califica   el  proyecto   de  la  mina  de  Valtreixal   como  altamente desfavorable para el turismo de naturaleza, en un territorio de excelencia como el de la Reserva para el desarrollo de este tipo de actividades, ya que compromete las bases y fundamentos del programa  MaB (Man  and Biosphere) el sello  que  la UNESCO  ha atribuido, con mucho esfuerzo, a este territorio incomparable.
 
f •
 Por último, la considera muy adversa para las futuras  actividades  que ZASNET tiene previsto desarrollar en términos  de promoción y valorización de este territorio de baja densidad  poblacional, que vive en armonía con la naturaleza,  la cultura, el patrimonio
 
arquitectónico y arqueológico, así como  para los productos  de calidad única de esta zona.
 
Proyecto de 2 millones de euros de inversión
 
Así,aparte de las graves implicaciones medioambientales,ZASNET recuerda que además de la inversión  considerable  realizada ya con el proyecto  para la implantación  de la señalización turística de toda la Reserva de la Biosfera, está desarrollando actualmente un  proyecto   denominado   Patrimonio  cultural,  productos  autóctonos,  naturaleza  y turismo como base económica del desarrollo de la Reserva de Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, con un gasto aproximado de 2 millones de euros,financiado en el marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional,a través del Programa INTERREG VA,POCTEP. Este proyecto  tiene  como  objetivo   la  promoción y  puesta  en  valor  del territorio mediante  un concepto  de desarrollo  económico, cuyo eje principal  es el turismo  de calidad, inteligente y responsable, con  actuaciones  de protección  y valorización  del patrimonio natural y cultural, lo que constituye  una oportunidad para las PYMES, tal como propone el Plan Estratégico de Cooperación Territorial- ZASNET 2020.
 
Entre las actuaciones previstas se encuentra: la implantación de la marca corporativa de la RBT Meseta  Ibérica; la organización  de eventos; el desarrollo  del proyecto  para equipar cuatro  Centros de Interpretación; el diseño de Rutas y paquetes turísticos; la creación de un Observatorio Turístico; la organización del 1  Encuentro internacional de 8/oggers del turismo, así como la formación  específica para el sector turístico  de la RBTMI.
 
Un modelo de turismo responsable y no agresivo
 
En definitiva, el modelo.económico que se pretende  para la RBTMI, es un modelo  de turismo  sostenible  y responsable  de la Biosfera (BIOSPHERE  RESPONSIBLE TOURISM DESTINATION)  una  certificación   internacional, ya  alcanzada  por  esta entidad,  que promueve el equilibrio entre patrimonio ambiental,aprovechamiento de oportunidades económicas y valores socioculturales, orientado asimismo a combatir  las alteraciones climáticas. Esta certificación  crea oportunidades para la población  de la Reserva de la Biosfera mediante un modelo  de turismo  no  agresivo, satisfaciendo  las necesidades actuales de los clientes y usuarios, sin comprometer las generaciones futuras.
Hernani Dinis Venancio Dias
El Presidente del ZASNET
 
 
 
 
 
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
![[Img #48531]](https://eldiadezamora.es/upload/images/01_2021/4341_zas.jpg) La Agrupación   Europea  de  Cooperación  Territorial,  ZASNET, cuyo  proyecto   más emblemático es el desarrollo de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica (RBTMI) que  abarca territorios de  Zamora, Salamanca y el Nordeste  Trasmontano solicita  a las entidades responsables de realizar la evaluación  del Estudio de Impacto Ambiental  ocasionado por la instalación de la mina a cielo abierto  de Valtreixal, que tengan  en cuenta  las consecuencias negativas que significará  este proyecto  para la RBTMI y su modelo de desarrollo sostenible.
La Agrupación   Europea  de  Cooperación  Territorial,  ZASNET, cuyo  proyecto   más emblemático es el desarrollo de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica (RBTMI) que  abarca territorios de  Zamora, Salamanca y el Nordeste  Trasmontano solicita  a las entidades responsables de realizar la evaluación  del Estudio de Impacto Ambiental  ocasionado por la instalación de la mina a cielo abierto  de Valtreixal, que tengan  en cuenta  las consecuencias negativas que significará  este proyecto  para la RBTMI y su modelo de desarrollo sostenible.
Tras un largo informe la agrupación integrada por las Asociaciones de Municipios de Terra Fria del Nordeste Transmontano y de Terra Quente Transmontana, la Camara Municipal de Bragana y las Diputaciones de Zamora y Salamanca, así como el Ayuntamiento de Zamora, analiza los objetivos y programas puestos en marcha en la RBTMIpara garantizar un equilibrio de intereses en el desarrollo sostenible del territorio transfronterizo, que pasan por una estrategia de desarrollo en base al equilibrio entre la conservación de la naturaleza y la promoción del desarrollo social, la educación y la investigación científica.
En este sentido, el principal problema tiene que ver con la imposibilidad de integrar en los objetivos de las reservas de la biosfera una intervención de las características de la mina a cielo abierto propuesta, poniendo en peligro el reconocimiento emitido por la UNESCO, hace cinco años.
La ZASNET termina concluyendo por tanto que la instalación de esta mina, en Calabor, resulta altamente contaminante, no solo a nivel local, sino que afecta a un área mucho más grande que la esperada, tanto a nivel del suelo y agua como de la atmósfera. También la considera muy perjudicial para los ecosistemas en todo el territorio, con especial incidencia en las Áreas Protegidas y Clasificadas como lugares de Importancia Comunitaria {LIC) o Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
En este sentido la ZASNET advierte que la ubicación de esta mina a cielo abierto en el corazón de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, con sus Áreas Protegidas y Zonas de Protección Especial, como la Red Natura 2000, va a afectar al equilibrio de los ecosistemas y en consecuencia a la población residente y no residente.
Además, ZASNET califica el proyecto de la mina de Valtreixal como altamente desfavorable para el turismo de naturaleza, en un territorio de excelencia como el de la Reserva para el desarrollo de este tipo de actividades, ya que compromete las bases y fundamentos del programa MaB (Man and Biosphere) el sello que la UNESCO ha atribuido, con mucho esfuerzo, a este territorio incomparable.
f •
Por último, la considera muy adversa para las futuras actividades que ZASNET tiene previsto desarrollar en términos de promoción y valorización de este territorio de baja densidad poblacional, que vive en armonía con la naturaleza, la cultura, el patrimonio
arquitectónico y arqueológico, así como para los productos de calidad única de esta zona.
Proyecto de 2 millones de euros de inversión
Así,aparte de las graves implicaciones medioambientales,ZASNET recuerda que además de la inversión considerable realizada ya con el proyecto para la implantación de la señalización turística de toda la Reserva de la Biosfera, está desarrollando actualmente un proyecto denominado Patrimonio cultural, productos autóctonos, naturaleza y turismo como base económica del desarrollo de la Reserva de Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, con un gasto aproximado de 2 millones de euros,financiado en el marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional,a través del Programa INTERREG VA,POCTEP. Este proyecto tiene como objetivo la promoción y puesta en valor del territorio mediante un concepto de desarrollo económico, cuyo eje principal es el turismo de calidad, inteligente y responsable, con actuaciones de protección y valorización del patrimonio natural y cultural, lo que constituye una oportunidad para las PYMES, tal como propone el Plan Estratégico de Cooperación Territorial- ZASNET 2020.
Entre las actuaciones previstas se encuentra: la implantación de la marca corporativa de la RBT Meseta Ibérica; la organización de eventos; el desarrollo del proyecto para equipar cuatro Centros de Interpretación; el diseño de Rutas y paquetes turísticos; la creación de un Observatorio Turístico; la organización del 1 Encuentro internacional de 8/oggers del turismo, así como la formación específica para el sector turístico de la RBTMI.
Un modelo de turismo responsable y no agresivo
En definitiva, el modelo.económico que se pretende para la RBTMI, es un modelo de turismo sostenible y responsable de la Biosfera (BIOSPHERE RESPONSIBLE TOURISM DESTINATION) una certificación internacional, ya alcanzada por esta entidad, que promueve el equilibrio entre patrimonio ambiental,aprovechamiento de oportunidades económicas y valores socioculturales, orientado asimismo a combatir las alteraciones climáticas. Esta certificación crea oportunidades para la población de la Reserva de la Biosfera mediante un modelo de turismo no agresivo, satisfaciendo las necesidades actuales de los clientes y usuarios, sin comprometer las generaciones futuras.
Hernani Dinis Venancio Dias
El Presidente del ZASNET



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106