Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila
Jueves, 18 de Febrero de 2021
HISTORIA

La España del nihilismo

Echenique alienta la violencia de los jóvenes badulaques de ultra izquierda en las calles de Barcelona y Madrid: un sector del Gobierno, a favor de la calle borroka

[Img #49822]Nunca fui comunista. Odio toda dictadura, porque transforma al ser humano en bestia. Un hombre sin libertad no es nadie ni nada. No obstante, asistí, en Salamanca, a un mitin de Ramón Tamames durante el postfranquismo, con lazos rojinegros, de la CNT.  Como mucho,  me creía un ácrata de salón cuando vivía Franco. Sentí cierta cercanía con Trotski y el POUM de Andreu Nin.  Fui republicano siempre. Pero no revolucionario como el PSOE de Largo, el PCE de Stalin, la CNT-FAI de Durruti. Una cosa es ser republicano a lo Azaña o Lerroux y otra a lo Pablo Iglesias, no el linotipista, el del moño, o los monstruos de Bildu o racistas de ERC y demás escoria del supremacismo catalán.

Un comunista quiere un Estado en el que solo exista un partido, no se celebren elecciones, excepción hecha de las internas, de las domésticas; no existan los sindicatos, ni la libertad de prensa, ni la propiedad privada y solo haya una cultura, tutelada por el omnipresente Estado. A este sistema se le denomina dictadura del proletariado. Se ignora hasta cuándo se extenderá la falta de libertades.  Como expresó Lenin a  Fernando de  los Rìos: "Libertad...¿apra qué? En todo caso, se trataría de una dictadura de una clase dirigente, nunca de los trabajadores.  De hecho, las mayores masacres contra  la clase obrera en la historia de la humanidad se cometieron en la URSS de Lenin y Khrushchev,  el paraíso en la tierra creado por burgueses y aristócratas desclasados, tras dar un golpe contra la incipiente democracia rusa y haberse celebrado elecciones libres a la Duma, parlamento ruso, que, naturalmente, perdieron los bolcheviques.

 

En 1921, el ejército rojo, el de Trostki, masacraba en Kronstadt, marzo de 1921, a 10.000 marinos,  tras una rebelión surgida por el descontento popular y a raíz de las protestas obreras en Petrogrado. ¿Por qué se produjo esa matanza, qué exigían los marinos? Reivindicaciones de corte anarcosindicalista de 1917: elección de los sóviets, inclusión de los partidos socialistas y anarquistas en el poder, libertad económica para campesinos y obreros, fin del poder de los partidos y del monopolio bolchevique del poder, disolución de los nuevos organismos burocráticos surgidos durante la guerra o restauración de los derechos civiles para la clase trabajadora. Otro dato: entre los rebeldes había numerosos comunistas desencantados.

 

Seria en 1962 cuando se produciría otra tremenda masacre de obreros. Khrushchev, el que denunció los crímenes estalinistas en el Congreso del Partido Comunista, año 1956, era la máxima autoridad de la URSS.  La matanza sucedió en Novocherkassk. En esta ciudad, los obreros de las fábricas, hartos de vivir en ese paraíso en la tierra construido por los comunistas, se cansaron de aguantar y convocaron una huelga por la subida de precios de los productos y por las condiciones ínfimas a las que estaban sometidos. Y ahí surge la paradoja, un movimiento obrero quejándose a un régimen que debería protegerles frente a todo. La caída en picado el comunismo y cómo las élites la proclamaban de palabra, pero no de hechos.

 

Este tipo de régimen es el que desea para España, o lo que quede de ella, la gente de Pablo Iglesias, los badulaques que quieren quemar Madrid y Barcelona, analfabetos, ignorantes de lo que padecieron pueblos como el ruso, kosako, georgianos, ucranianos, desde Lenin al último bolchevique; Echenique, que los alienta, y la alcaldesa de la Ciudad Condal que le ha quitado hierro al asunto.  Ahora, en España, existe un latente fascismo de izquierdas.  Nihilismo en estado puro. Después, cuando asalte los cielos el joven que juega a la Revolución Jeyper, quedará el infierno para la gente.

Eugenio-Jesús de Ávila

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.