Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Irene Alfageme
Viernes, 26 de Febrero de 2021
ENTREVISTA TORO

Angélica Rubio, enfermera toresana: “El miedo y la incertidumbre desaparecen cuando entras a cuidar a los pacientes"

“La solidaridad entre compañeros creo que siempre la ha habido, pero con esta situación ha crecido el 300 %”

Angélica Rubio, enfermera.

 

Angélica Rubio es enfermera que ha estado en primera línea luchando contra el virus desde que comenzó la pandemia. Ya un año, prácticamente, desde que llegó el coronavirus y convive con los seres humanos en la sociedad. Los sanitarios han sido reconocidos como “héroes” de la pandemia, por ello queremos conocer de primera mano la experiencia y opinión de esta enfermera que reside en la localidad toresana.

 

  • ¿Cree qué ha cambiado la percepción de las enfermeras?

 

No. Al principio parecía que sí, ya que todo el mundo salía al balcón a aplaudir. Aunque el aplauso al final se convirtió en algo por lo que los vecinos salían a hablar entre ellos, hacer fiesta…; y se me perdió el sentimiento que tenía al principio. Al final no hemos conseguido nada, ya que no empanizan con nosotras.

 

  • ¿Cómo ha sido su experiencia directa en primera línea contra el virus?

 

Al principio lo que teníamos era miedo, incertidumbre, porque no sabíamos cómo actuar o qué hacer, ya que un día nos decían una cosa, y al día siguiente cambiaba el protocolo. Aunque, en primera línea debías de guardar el miedo y tirar para adelante, ya que tu trabajo es cuidar a los pacientes y sacarles una sonrisa, ya que tu cara, o tus ojos más bien, eran de los pocos que veían. Por lo que ese miedo e incertidumbre tenías que convertirlos en darles tranquilidad y velar por ellos, para que estuvieran bien; por ello una buena palabra era primordial. Al principio todo era una locura, confusión, ya que no sabías por dónde empezar: no sabías ni quitarte ni ponerte el EPI; aunque ya luego se convirtió en una rutina más, al igual que te pones el uniforme cuando entras a trabajar. Incluso una vez dentro te olvidas de que lo llevas.  Además, todo esto es algo que jamás habíamos vivido; y aunque creo que al principio nos quedó grande, con la ayuda, solidaridad e ideas de todos los compañeros, hemos sabido adaptarnos y salir para adelante. He de decir que con todo esto la solidaridad entre compañeros yo creo que, aunque siempre la ha habido, con esta situación ha crecido el 300%.

 

  • ¿Qué sensación tenía en el primer momento, cuando todo era nuevo?

 

Principalmente miedo e incertidumbre. Yo me puse el EPI por primera vez y parecía un astronauta; me pesaban los pies, no veía, se me empañaban las gafas, con el doble guante no sabía hacer nada. Pero, como la responsabilidad de la salud del paciente recae en ti, aunque haya miedo se te olvida. Aunque luego salgas, vayas a tu casa y pienses, o tengas miedo por ti y por tu familia, ese miedo desaparece cuando entras a la planta: ves a los pacientes mal, con el ánimo bajo, por lo que tienes que sacar una sonrisa y decirles algo para que se animen.

 

  • ¿Y ahora, cómo es esa sensación? ¿Ha cambiado mucho?

 

El miedo no ha cambiado, pero ha podido disminuir un poco, porque conocemos más el virus, sabemos lo que debemos hacer y lo que no y lo sabemos hacer bien. Aunque la sensación cuando estas dentro sigue siendo una mezcla entre tristeza y angustia, por no saber si van a salir para delante; o cuando ves que un paciente baja a la UCI, ya que estas preocupado por él.

 

  • ¿Cuál es el sentimiento más común, según su opinión y experiencia, que sienten los pacientes?

 

Miedo, temor y angustia. Aunque ellos estén mejorando, si ven que el que se encuentra al lado empeora, empiezan a ver todo lo malo. Además, el estar aislados aumenta esas emociones. A pesar de ello, hablan con sus familias por videollamada casi todos los días, bien por un teléfono propio, o – los que no lo tienen- por uno que se encuentra en las habitaciones, y ese rato se pueden despejar. Aunque, también ven la preocupación del familiar a través de la pantalla y tienen en su cabeza lo malo de la situación.

 

  • ¿Alguna anécdota concreta que quiera destacar?

 

Me acuerdo de un paciente que estuvo muy mal, y sus familiares vinieron a despedirse; pero empezó a remontar, finalmente se fue a su casa, y a la semana nos mandó un video en el que aparecía con su andador, nos saludaba y nos daba las gracias. Ha sido increíble, no se me olvidará ese paciente en la vida. Otros muchos nos envían cartas dando las gracias por el trato, y eso te reconforta un montón. Nos han llegado cartas preciosas, nos han mandado desayunos, flores, algún dibujo…Los pacientes se acuerdan de nosotras, de los médicos, de la auxiliar, de la de la limpieza, de todos, ya que, como son ingresos tan largos pasan mucho tiempo con nosotros. Las de la limpieza se emocionaron, ya que han sido olvidadas y son una parte imprescindible dentro de la pandemia.

 

  • ¿Cuál ha sido lo mejor de su año en el ámbito laboral?

 

La satisfacción que te queda de esos pacientes que tiran para adelante y te dan las gracias.

 

  • ¿Y lo peor?

 

Ver a la gente irse y no poder hacer nada. La sensación de que tú has intentado hacer todo lo posible, al igual que todo el equipo médico, pero sabes que llegas a un punto y ahí no puedes pasar. Es duro; muchas veces te vas a casa y no desconectas porque tienes en tu cabeza a esa persona que puede que al día siguiente no esté.

 

  • Hablemos de la vacuna …

 

Desde que los ancianos de las residencias han sido vacunados, e incluso solamente con la primera dosis puesta, apenas ha habido ingresos hospitalarios. Por lo que podemos tener confianza y esperanza a un futuro de vuelta a la normalidad gracias a la vacuna.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.