DESPOBLACIÓN
Mirada al pasado de un Toro más rico en población
La ciudad, según los datos del 2020, cuenta con 1.083 ciudadanos menos que en 2010

La despoblación. Ese problema que protagoniza la provincia de Zamora y sus municipios. Un problema que perdura a lo largo de los años. Ahí están los datos: en la ciudad de Toro, por ejemplo, en el 2010 existía una población de 9.748 personas, según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). 10 años después, en el 2020, la población total de la localidad toresana es de 8.665 personas; un total de 1.083 personas menos. Cifras que son similares en el resto del alfoz, como es el caso de otros pueblos como: Morales de Toro, Pinilla de Toro, o Villalonso, ya que muestran un pasado más poblado.
En el caso de Morales de Toro, en el año 2020, había una población total de 954; a diferencia del 2010 que contaba con 1.137 personas; siendo la diferencia - entre estos 10 años- de 183 personas. En el caso de Pinilla de Toro, en el año 2020 había 217 personas en el municipio, y en el 2010 la cifra aumenta a 287 personas; un total de 70 personas menos. En el caso de Villalonso, el municipio contaba en el año 2010 con 88 personas; y en el año 2020 con 73 personas, lo que supone una bajada de 15 ciudadanos en el municipio en 10 años. En la localidad de Valdefinjas, en el año 2020 había un total de 54 personas, y en el 2010: 74; un resultado de 20 personas menos en 10 años de diferencia. El último de los pueblos del alfoz de Toro estudiados, a través de los datos del INE, es Peleagonzalo. El municipio contaba con una población de 276 personas en 2020. En el año 2010 el pueblo tenía un total de 334 ciudadanos; siendo la diferencia de 58 personas.
En todos los pueblos y localidades analizados hay una coincidencia: en el año 2010 había más población que en el año 2020, notándose una bajada significativa según van avanzando los años. En el caso de los pueblos anteriormente nombrados, desde el 2010, hasta el 2020, el año que presenta la mayor bajada es, en el caso de Toro del 2020, con una población de 8.665. En el caso de los otros municipios: en Morales de Toro también es el 2020, con una población de 954 personas. Pinilla de Toro presenta su cifra más baja en el año 2020, con 217 personas; seguido por el año 2018 con una población de 226 habitantes. Villalonso también muestra su cifra más baja en el año 2020 (73 personas); seguida por el año 2018 (75 personas). En Villalonso en el año 2015 había un total de población de 101 personas, siendo esta la cifra más alta en 10 años. En el caso de Valdefinjas, la cifra más baja se visualiza en el año 2018, con 47 ciudadanos; seguidos por los 51 que aparecen en el año 2017. Por último, en el caso de Peleagonzalo la cifra más baja se visualiza en el 2017, con un total de 240 personas.
Hombres y mujeres: diferencia de población
En cuanto a la diferencia de población entre hombres y mujeres, en la localidad toresana, en el año 2020 había un total de hombres de 4.260, y de 4.405 mujeres; siendo la diferencia de 145 hombres menos que mujeres. En el año 2010, había 4.795 hombres, y 4.953 mujeres; siendo la diferencia de 158 hombres menos que mujeres. El año en el que el número de hombres es mayor - dentro de los datos de entre estos 10 años-, es el 2010 con 4.795 varones en Toro. En el caso de la población femenina, la mayor cifra poblacional se encuentra también en el año 2010 con 4.953 mujeres.
La despoblación. Ese problema que protagoniza la provincia de Zamora y sus municipios. Un problema que perdura a lo largo de los años. Ahí están los datos: en la ciudad de Toro, por ejemplo, en el 2010 existía una población de 9.748 personas, según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). 10 años después, en el 2020, la población total de la localidad toresana es de 8.665 personas; un total de 1.083 personas menos. Cifras que son similares en el resto del alfoz, como es el caso de otros pueblos como: Morales de Toro, Pinilla de Toro, o Villalonso, ya que muestran un pasado más poblado.
En el caso de Morales de Toro, en el año 2020, había una población total de 954; a diferencia del 2010 que contaba con 1.137 personas; siendo la diferencia - entre estos 10 años- de 183 personas. En el caso de Pinilla de Toro, en el año 2020 había 217 personas en el municipio, y en el 2010 la cifra aumenta a 287 personas; un total de 70 personas menos. En el caso de Villalonso, el municipio contaba en el año 2010 con 88 personas; y en el año 2020 con 73 personas, lo que supone una bajada de 15 ciudadanos en el municipio en 10 años. En la localidad de Valdefinjas, en el año 2020 había un total de 54 personas, y en el 2010: 74; un resultado de 20 personas menos en 10 años de diferencia. El último de los pueblos del alfoz de Toro estudiados, a través de los datos del INE, es Peleagonzalo. El municipio contaba con una población de 276 personas en 2020. En el año 2010 el pueblo tenía un total de 334 ciudadanos; siendo la diferencia de 58 personas.
En todos los pueblos y localidades analizados hay una coincidencia: en el año 2010 había más población que en el año 2020, notándose una bajada significativa según van avanzando los años. En el caso de los pueblos anteriormente nombrados, desde el 2010, hasta el 2020, el año que presenta la mayor bajada es, en el caso de Toro del 2020, con una población de 8.665. En el caso de los otros municipios: en Morales de Toro también es el 2020, con una población de 954 personas. Pinilla de Toro presenta su cifra más baja en el año 2020, con 217 personas; seguido por el año 2018 con una población de 226 habitantes. Villalonso también muestra su cifra más baja en el año 2020 (73 personas); seguida por el año 2018 (75 personas). En Villalonso en el año 2015 había un total de población de 101 personas, siendo esta la cifra más alta en 10 años. En el caso de Valdefinjas, la cifra más baja se visualiza en el año 2018, con 47 ciudadanos; seguidos por los 51 que aparecen en el año 2017. Por último, en el caso de Peleagonzalo la cifra más baja se visualiza en el 2017, con un total de 240 personas.
Hombres y mujeres: diferencia de población
En cuanto a la diferencia de población entre hombres y mujeres, en la localidad toresana, en el año 2020 había un total de hombres de 4.260, y de 4.405 mujeres; siendo la diferencia de 145 hombres menos que mujeres. En el año 2010, había 4.795 hombres, y 4.953 mujeres; siendo la diferencia de 158 hombres menos que mujeres. El año en el que el número de hombres es mayor - dentro de los datos de entre estos 10 años-, es el 2010 con 4.795 varones en Toro. En el caso de la población femenina, la mayor cifra poblacional se encuentra también en el año 2010 con 4.953 mujeres.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149