Redacción
Domingo, 28 de Febrero de 2021
CAMPO

Compromís traslada al Gobierno su preocupación por la proliferación de macrogranjas

"La ganadería industrial está devorando el planeta, y las macrogranjas son la cara más cruel y sucia de este negocio".

Manifestación en Tábara contra las macrogranjas previstas en la provincia de Zamora

 

Carles Mulet, una vez más, vuelve a ser la voz de la gente del campo y, como senador de Compromís, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, ha presentado la siguiente pregunta con respuesta escrita:

 

Su modelo de producción se basa en una sencilla premisa: alimentar y utilizar a los animales lo más rápidamente posible y bajo cualquier condición para maximizar los beneficios. Y en España se está haciendo con una eficacia siniestra: el número de vacas se ha duplicado y el de cerdos se ha multiplicado por 5 en nuestro país desde los años 60. Y estamos hablando de millones de animales.



Estas corporaciones que sustentan a las macrogranjas quieren seguir expandiéndose: Valle de Odieta, la empresa detrás de la granja de 5.000 vacas en Caparroso (Navarra), ha proyectado una aún mayor en Noviercas (Soria) para 23.520 animales. Sería la más grande de Europa.



Las consecuencias son terribles: contaminación de aguas, emisiones de efecto invernadero, uso de enormes extensiones de tierras, deforestación para pastos y para cultivo de alimento para ganado, daños a la salud y abusos a los animales. Además, son una falsa solución contra el despoblamiento rural.



Las ONGs defensoras del ambiente y de los animales han solicitado por reiteradas vias que no se permita la construcción de la macrogranja de Noviercas, que se impida la ampliación de la de Caparroso y que se rechace cualquier otro nuevo proyecto de macrogranjas, o ampliación de las ya existentes. Además, piden que se reduzca el número de animales en intensivo y se promueva una transición justa para las que se encuentran operativas.



Carles Mulet, senador por Compromís

 

Por lo anteriormente expuesto, se trasladan las siguientes preguntas al Gobierno de España:



1) ¿Tiene noción el Gobierno de los daños ambientales que generan las macrogranjas tal y como lo vienen denunciando las entidades ambientalistas, por ejemplo?. ¿Tiene conocimiento del maltrato al que están sometidos los animales en dichos establecimientos de ganadería industrial?



2) ¿Tiene previsto el Gobierno impulsar la sanción de una normativa estatal que tienda a regular las macrogranjas en orden a que se vaya realizando una transición justa hacia un modelo ganadero más sostenible en lo concerniente a la protección medioambiental?
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.