Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila
Sábado, 06 de Marzo de 2021
AYUNTAMIENTO DE ZAMORA

Ruta 'Zamora en femenino'

Calle del Troncoso

 

Las personas responsables de las tres Concejalías: Igualdad, Protección al Ciudadano y Patrimonio, junto con 4 mujeres de la Asociación Zamorana de Guías de Turismo, una oficial y una agente de la Policía Municipal, pondrán en marcha la ruta 'Zamora en femenino', un paseo para reconocer y difundir el papel que tienen y han tenido las mujeres en el desarrollo económico, social y cultural de nuestra ciudad.

 

El punto de encuentro será el parque de Eduardo Barrón y en hora y media se revalorizará el papel de las mujeres, que no siempre aparecen en los libros de historia, pero que, sin duda, merecen ser parte de la memoria colectiva.

 

"En nuestras calles solo hay 17 nombres de mujer, señoras feudales, religiosas, artistas, pero hay huellas de trabajadoras y mujeres que han sufrido la invisibilidad,el peso de la represión, mujeres adelantadas a su tiempo y ejemplos de progreso y emancipación", señalan.

 

Se comenzará en el espacio recién dedicado a Ursicina Martínez Gallego, una de las figuras más activas del panorama cultural de la segunda mitad del siglo XX en nuestra ciudad. "En Santa Clara, frente a la escultura de la Maternidad de Baltasar Lobo. Hablaremos del tema de la maternidad y de su compañera, Mercedes Comaposada Guillén, cofundadora de Mujeres Libres". En la Plaza Mayor, incidirán en el papel de la mujer en los mercados, "con especial referencia a las panaderas, que dieron nombre al edificio del actual consistorio".

 

"Desde la Plaza Mayor podemos desviarnos por la calle Ramón Álvarez hasta el antiguo Café Iberia, para explicar la historia de Amparo Barayón, paradigma ampliamente divulgado de la represión franquista contra las mujeres". En esta plaza se encontraba también la primera central de Telefónica, actividad laboral ampliamente feminizada.

 

"Seguimos hasta la plaza de la Leña, donde se encuentra la Puerta de Doña Urraca. Trazaremos desde una perspectiva histórica la evolución del papel de la mujer desde el feudalismo a nuestros días, evidenciando lo que supuso ser mujer en la Edad Media".

 

"En el Mirador del Troncoso, conocido como el Rincón de la poesía para acercarnos a las poetisas contemporáneas de la ciudad que han dedicado sus versos a Zamora. Terminamos la ruta en el barrio de Olivares, donde hablaremos de los posibles orígenes del nombre de la Calle Abrazamozas. La ruta concluye al lado del río Duero, con una mirada hacia el este, hacia Toro, que nos permitirá citar a la pintora y escritora Delhy Tejero".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.