LA ÚNICA ENTIDAD FINANCIERA ZAMORANA
Caja Rural de Zamora obtuvo unos beneficios de 24,7 millones de euros en 2020
Nicanor Santos Rafael, presidente, y Cipriano García Rodríguez, director general, enfatizan en la "consolidación de nuestro modelo de banca local, cercana y de las personas", durante la presentación de los resultados del ejercicio 2020
Caja Rural de Zamora, la mayor entidad financiera de Zamora, obtuvo un beneficio de 24,7 millones de euros, según informó hoy, en rueda de prensa, Cipriano García Rodríguez, director general de la banca zamorana, al que acompañó Nicanor Santos Rafael, presidente, durante la presentación de los resultados del ejercicio de 2020. Caja Rural consolida su modelo de banca local, cercana y de las personas.
Ambos destacaron el modelo de gestión de la entidad zamorana y la enorme satisfacción, “en este año de forma especial”, por los resultados económicos obtenidos. García Rodríguez confesó que ha sido un año muy complejo, marcado por la pandemia, el que tuvimos la obligación moral de apoyar financieramente a empresas y familias”, y enfatizó en que Caja Rural de Zamora presenta un proyecto de banca “distinta”. Cree el director de la entidad financiera zamorana que “hemos cumplido con la media de las previsiones realizadas, más comparándolas con las de otras entidades del sector financiero. Nuestra forma de hacer banca ha crecido y concretado. Y ahora somos la entidad financiera local por excelencia”.
Se mostró orgullo de que Caja Rural siga “creciendo en solvencia y siendo capaces de atender a más empresas, merced al rigor y al esfuerzo, pilares fundamentales de la entidad”. Al respecto, un dato: “El negocio ha aumentado en 2020 casi el doble que en el anterior curso, 18% frente al 9,8% de 2019, hasta alcanzar los 4.350 millones de euros, con un incremento de negocio de 644 millones de euros más en 2020”.
Garcia Rodríguez fue desgranando los datos más relevantes, los pilares básicos, del ejercicio 2020, que ahora detallamos:
Caja Rural invirtió la mayor parte de los recursos captados, un 78,40%, para el desarrollo económico de los territorios en que se encuentra asentada. Verbigracia: en la provincia de Zamora, el resto de entidades invierten menos de la mitad de los recursos que captan, un 38%.
Hubo un aumento de la inversión crediticia en 19,8% (dato superior al registrado en el año anterior, 13,1%), además los recursos gestionados crecieron u16,7%, muy superiores al 7,7% de crecimiento registrado en 2019.
La ratio de eficiencia de la entidad, 44,3%, dato muy positivo, por encima de la media nacional del sistema financiero.
La ratio de solvencia principal se encuentra en el 17,2%, lo que refleja “nuestra mayor fortaleza financiera y capacidad para afrontar una crisis de imprevisibles consecuencias, por lo tanto esta mayor capacidad nos permite un mayor apoyo a nuestros territorios y a nuestra sociedad”.
Las bases de la estrategia de Caja Rural, en palabras de García Rodríguez, aplicada durante el 2020, se ha apoyado en los siguientes pilares:
1) Invertimos la mayor parte de nuestros recursos captados en el desarrollo económico de nuestro territorio
2) Aumento de la inversión crediticia y los recursos gestionados
3) Consolidación de nuestro modelo de negocio hacia otras provincias limítrofes.
4) Compromiso de Caja Rural: nos hemos volcado en ayudar a la sociedad, consolidando nuestro modelo de banca local, cercana y de las personas.
El director general de la entidad financiera resumió el año 2020 en los siguientes puntos
1. La Caja ha aumentado su NEGOCIO un 18,0°/o, cifra que casi dobla el crecimiento del año 2019 (9,8o/o}, hasta alcanzar los 4.350 millones de euros, con un incremento de negocio de 644 millones de euros más en 2020.
"Es muy importante resaltar el CRÉDITO NUEVO a empresas y particulares durante 2020 un 33,1°/o hasta los 859 millones de euros (año 2019 645 millones), prueba indudable de nuestro apoyo al tejido productivo en momentos tan difíciles como los actuales".
La inversión crediticia ha aumentado un 19,8°/o (tasa de crecimiento superior a la registrada en 2019, que fue de un 13,1°/o.
Toda la liquidez al tejido productivo aportada vía créditos en la provincia la ha aportado Caja Rural de Zamora, el resto de entidades registran un descenso interanual del crédito del -2,0°/o.
Hemos concedido el 70,8°/o de los saldos de las NUEVAS OPERACIONES HIPOTECARIAS del año 2020.
2. Fuerte alza registrado en 2020 respecto a los RECURSOS GESTIONADOS, un 16,1°Jo, cifra muy superior a la registrada en el año 2019 (7,7°Jo)
Los recursos fuera de balance suman 424 millones de euros, representan un 16,1°Jo de los recursos gestionados por la entidad.
3. Somos la mayor entidad financiera de Zamora, nuestras cuotas de mercado son cada vez mayores:
3.1. La inversión a 30/09/2020 ya representa el 40,8% del mercado. (+2,6% en 2020).
3.2. En depósitos bancarios, nuestra cuota asciende hasta el 28,9%. (+1,5% en 2020).
4. Los RECURSOS PROPIOS alcanzan los 256 millones de euros, lo que supone un alza del 1º% respecto al dato registrado a 31 de diciembre de 2019.
Nuestra RATIO DE SOLVENCIA se sitúa en el 17,2o/o con un alza de un 0,4°% sobre la solvencia registrada a 31 de diciembre de 2020, cifra en todo caso, muy superior al nivel mínimo exigido.
5. Hemos saneado de forma muy importante los activos problemáticos la TASA DE MORA, se sitúa en el 2,42%, con un descenso porcentual -19,9% sobre el dato registrado en 2019, es una tasa inferior en un 53% a la registrada por el sistema financiero (4,44% a 30/11/2020).
6. La RATIO DE EFICIENCIA de la ENTIDAD es de 44,3%, con un descenso del -1,2% sobre 31/12/2019, dato mucho más positivo de la media nacional de entidades financieras.
7. La Caja cuenta con 52.000 SOCIOS y 146.000 CLIENTES. Un total de 242 cooperativas están asociadas a la Caja Rural de Zamora.
8. Caja Rural de Zamora obtuvo en 2020 un beneficio de 24,7 millones de euros; nuestra entidad mantiene una alta rentabilidad en un escenario económico especialmente difícil como el actual con un descenso del beneficio de tan sólo el - 1,7% respecto al dato registrado en el año anterior.
“Esta rentabilidad -a juicio de Cipriano García- se apoya en la recurrencia de los ingresos, el control de costes y en la calidad de nuestra cartera de inversión y de nuestros activos. En este año 2020 las sólidas bases de la estrategia de negocio han permitido mantener nuestros beneficios, pese a la paralización económica, causada por el Covid, el margen de negocio ha registrado un alza del margen de intereses del 4,5%.
Reconoció el director general de Caja Rural su compromiso con el mundo rural, que representa el 20% del negocio: “De las 9.568 solicitudes PAC presentadas en Zamora, hay 5.209 domiciliadas en Caja Rural de Zamora, lo que representan más de la mitad de la provincia, un 52,44%.
Otros datos de interés
Por lo que respecta a la propia entidad y sus trabajadores, Cipriano García informó que Caja Rural cuenta con 299 empleados, y que “creamos empleo incrementando la plantilla durante el 2020 en 3,1%; una extensa red de 93 puntos de atención al cliente en Zamora, León, Valladolid y Orense”.
De los empleados fijos, el 77% son titulados medios y superiores, con una media de edad que ronda los 41 años, en el que las mujeres suponen el 46% de la plantilla.
Alabanza a los profesionales de la Caja
El director general realizó un extraordinario discurso en apoyo de los empleados bancarios, en general, y de Caja Rural de Zamora, en particular, porque todas las oficinas permanecieron abiertas y en horarios habituales, demostrando una “profesionalidad excelente”. Y añadió que “lo destaco públicamente, porque se alaba profesionales de todos los sectores, pero se han olvidado de loar la labor de los empleados de banca, que han puesto toda su entrega en el trabajo”.
9.568 solicitudes PAC presentadas en Zamora, hay 5.209 domiciliadas en Caja Rural de Zamora, lo que representan más de la mitad de la provincia, un 52,44%,.
Caja Rural de Zamora, la mayor entidad financiera de Zamora, obtuvo un beneficio de 24,7 millones de euros, según informó hoy, en rueda de prensa, Cipriano García Rodríguez, director general de la banca zamorana, al que acompañó Nicanor Santos Rafael, presidente, durante la presentación de los resultados del ejercicio de 2020. Caja Rural consolida su modelo de banca local, cercana y de las personas.
Ambos destacaron el modelo de gestión de la entidad zamorana y la enorme satisfacción, “en este año de forma especial”, por los resultados económicos obtenidos. García Rodríguez confesó que ha sido un año muy complejo, marcado por la pandemia, el que tuvimos la obligación moral de apoyar financieramente a empresas y familias”, y enfatizó en que Caja Rural de Zamora presenta un proyecto de banca “distinta”. Cree el director de la entidad financiera zamorana que “hemos cumplido con la media de las previsiones realizadas, más comparándolas con las de otras entidades del sector financiero. Nuestra forma de hacer banca ha crecido y concretado. Y ahora somos la entidad financiera local por excelencia”.
Se mostró orgullo de que Caja Rural siga “creciendo en solvencia y siendo capaces de atender a más empresas, merced al rigor y al esfuerzo, pilares fundamentales de la entidad”. Al respecto, un dato: “El negocio ha aumentado en 2020 casi el doble que en el anterior curso, 18% frente al 9,8% de 2019, hasta alcanzar los 4.350 millones de euros, con un incremento de negocio de 644 millones de euros más en 2020”.
Garcia Rodríguez fue desgranando los datos más relevantes, los pilares básicos, del ejercicio 2020, que ahora detallamos:
Caja Rural invirtió la mayor parte de los recursos captados, un 78,40%, para el desarrollo económico de los territorios en que se encuentra asentada. Verbigracia: en la provincia de Zamora, el resto de entidades invierten menos de la mitad de los recursos que captan, un 38%.
Hubo un aumento de la inversión crediticia en 19,8% (dato superior al registrado en el año anterior, 13,1%), además los recursos gestionados crecieron u16,7%, muy superiores al 7,7% de crecimiento registrado en 2019.
La ratio de eficiencia de la entidad, 44,3%, dato muy positivo, por encima de la media nacional del sistema financiero.
La ratio de solvencia principal se encuentra en el 17,2%, lo que refleja “nuestra mayor fortaleza financiera y capacidad para afrontar una crisis de imprevisibles consecuencias, por lo tanto esta mayor capacidad nos permite un mayor apoyo a nuestros territorios y a nuestra sociedad”.
Las bases de la estrategia de Caja Rural, en palabras de García Rodríguez, aplicada durante el 2020, se ha apoyado en los siguientes pilares:
1) Invertimos la mayor parte de nuestros recursos captados en el desarrollo económico de nuestro territorio
2) Aumento de la inversión crediticia y los recursos gestionados
3) Consolidación de nuestro modelo de negocio hacia otras provincias limítrofes.
4) Compromiso de Caja Rural: nos hemos volcado en ayudar a la sociedad, consolidando nuestro modelo de banca local, cercana y de las personas.
El director general de la entidad financiera resumió el año 2020 en los siguientes puntos
1. La Caja ha aumentado su NEGOCIO un 18,0°/o, cifra que casi dobla el crecimiento del año 2019 (9,8o/o}, hasta alcanzar los 4.350 millones de euros, con un incremento de negocio de 644 millones de euros más en 2020.
"Es muy importante resaltar el CRÉDITO NUEVO a empresas y particulares durante 2020 un 33,1°/o hasta los 859 millones de euros (año 2019 645 millones), prueba indudable de nuestro apoyo al tejido productivo en momentos tan difíciles como los actuales".
La inversión crediticia ha aumentado un 19,8°/o (tasa de crecimiento superior a la registrada en 2019, que fue de un 13,1°/o.
Toda la liquidez al tejido productivo aportada vía créditos en la provincia la ha aportado Caja Rural de Zamora, el resto de entidades registran un descenso interanual del crédito del -2,0°/o.
Hemos concedido el 70,8°/o de los saldos de las NUEVAS OPERACIONES HIPOTECARIAS del año 2020.
2. Fuerte alza registrado en 2020 respecto a los RECURSOS GESTIONADOS, un 16,1°Jo, cifra muy superior a la registrada en el año 2019 (7,7°Jo)
Los recursos fuera de balance suman 424 millones de euros, representan un 16,1°Jo de los recursos gestionados por la entidad.
3. Somos la mayor entidad financiera de Zamora, nuestras cuotas de mercado son cada vez mayores:
3.1. La inversión a 30/09/2020 ya representa el 40,8% del mercado. (+2,6% en 2020).
3.2. En depósitos bancarios, nuestra cuota asciende hasta el 28,9%. (+1,5% en 2020).
4. Los RECURSOS PROPIOS alcanzan los 256 millones de euros, lo que supone un alza del 1º% respecto al dato registrado a 31 de diciembre de 2019.
Nuestra RATIO DE SOLVENCIA se sitúa en el 17,2o/o con un alza de un 0,4°% sobre la solvencia registrada a 31 de diciembre de 2020, cifra en todo caso, muy superior al nivel mínimo exigido.
5. Hemos saneado de forma muy importante los activos problemáticos la TASA DE MORA, se sitúa en el 2,42%, con un descenso porcentual -19,9% sobre el dato registrado en 2019, es una tasa inferior en un 53% a la registrada por el sistema financiero (4,44% a 30/11/2020).
6. La RATIO DE EFICIENCIA de la ENTIDAD es de 44,3%, con un descenso del -1,2% sobre 31/12/2019, dato mucho más positivo de la media nacional de entidades financieras.
7. La Caja cuenta con 52.000 SOCIOS y 146.000 CLIENTES. Un total de 242 cooperativas están asociadas a la Caja Rural de Zamora.
8. Caja Rural de Zamora obtuvo en 2020 un beneficio de 24,7 millones de euros; nuestra entidad mantiene una alta rentabilidad en un escenario económico especialmente difícil como el actual con un descenso del beneficio de tan sólo el - 1,7% respecto al dato registrado en el año anterior.
“Esta rentabilidad -a juicio de Cipriano García- se apoya en la recurrencia de los ingresos, el control de costes y en la calidad de nuestra cartera de inversión y de nuestros activos. En este año 2020 las sólidas bases de la estrategia de negocio han permitido mantener nuestros beneficios, pese a la paralización económica, causada por el Covid, el margen de negocio ha registrado un alza del margen de intereses del 4,5%.
Reconoció el director general de Caja Rural su compromiso con el mundo rural, que representa el 20% del negocio: “De las 9.568 solicitudes PAC presentadas en Zamora, hay 5.209 domiciliadas en Caja Rural de Zamora, lo que representan más de la mitad de la provincia, un 52,44%.
Otros datos de interés
Por lo que respecta a la propia entidad y sus trabajadores, Cipriano García informó que Caja Rural cuenta con 299 empleados, y que “creamos empleo incrementando la plantilla durante el 2020 en 3,1%; una extensa red de 93 puntos de atención al cliente en Zamora, León, Valladolid y Orense”.
De los empleados fijos, el 77% son titulados medios y superiores, con una media de edad que ronda los 41 años, en el que las mujeres suponen el 46% de la plantilla.
Alabanza a los profesionales de la Caja
El director general realizó un extraordinario discurso en apoyo de los empleados bancarios, en general, y de Caja Rural de Zamora, en particular, porque todas las oficinas permanecieron abiertas y en horarios habituales, demostrando una “profesionalidad excelente”. Y añadió que “lo destaco públicamente, porque se alaba profesionales de todos los sectores, pero se han olvidado de loar la labor de los empleados de banca, que han puesto toda su entrega en el trabajo”.
9.568 solicitudes PAC presentadas en Zamora, hay 5.209 domiciliadas en Caja Rural de Zamora, lo que representan más de la mitad de la provincia, un 52,44%,.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164