Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Foro Judicial Independiente
Viernes, 12 de Marzo de 2021
POLITICA Y JUSTICIA

El Foro Judicial denuncia la politización de la Justicia

El Congreso de los Diputados ha votado hoy a favor de la reforma de la LOPJ, relativa al funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial, para que este último no pueda realizar determinados nombramientos

[Img #50622]No por esperada la noticia es menos mala. El Congreso de los Diputados voto ayer hoy a favor de la reforma de la LOPJ, relativa al funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial, para que este último no pueda realizar determinados nombramientos una vez expirado su mandato. Después de presenciar la sociedad como de forma obscena dos partidos políticos se intentan repartir el órgano de Gobierno de los Jueces sin tener en cuentas las más mínimas reglas de separación de poderes exigidas en toda democracia se aprueba una reforma que es una vuelta de tuerca a la falta de independencia judicial en nuestro país.

 

Se da, por lo tanto, un nuevo paso para despojar al órgano de gobierno de jueces y magistrados de su autonomía en una de sus funciones más importantes: los nombramientos discrecionales.

 

Tengámoslo claro, la finalidad de esta iniciativa es ésa, y solo ésa: el control de los nombramientos discrecionales que lleva a cabo el Consejo General del Poder Judicial. Y esto ya no se esconde.

 

Si estos nombramientos respondiesen a los principios de igualdad y mérito y capacidad, resultaría poco relevante que los efectuase un Consejo con su mandato expirado, puesto que los nombramientos no deberían variar sustancialmente con un Consejo o con otro. Pero estos nombramientos responden a criterios políticos, y todo el mundo lo sabe. Por eso los partidos que votan esta propuesta actúan para que esos criterios políticos sean los suyos.

 

No hay que engañarse, la finalidad de la reforma nada tiene que ver con entroncar al Consejo General del Poder Judicial con la soberanía popular. Lo que los partidos quieren es poder influir en el gran número de nombramientos que efectúa el CGPJ, no para dotar estos cargos de una mayor legitimidad democrática, sino para colocar en estos puestos a personas determinadas, puesto que todos los partidos han de recompensar servicios, lealtades y favores. Y el Consejo nombra a más de cien altos cargos judiciales y decenas de otros cargos, lo que lo convierte en una agencia de colocación a la que resulta muy difícil renunciar.

 

Desde Foro Judicial Independiente exigimos una inmediata reforma, pero no para politizar aún más el órgano sino para preservar su independencia tal y como ha venido reclamando la Comisión Europea y el Consejo de Europa año a año a través de GRECO.

 

Esta reforma lo que va a suponer es la paralización de la cobertura de vacantes en el Tribunal Supremo, la cúspide del Poder Judicial en España. Y la falta de renovación de las Presidencias de Audiencias Provinciales y Tribunales Superiores de Justicia, perpetuando en dichos cargos a quienes les ha expirado el plazo, que es lo que, precisamente, se critica para justificar la reforma. Lo cual, además, frustra las legítimas expectativas de quienes pretenden optar a dichos cargos.

 

Por todo esto, desde Foro Judicial Independiente nos gustaría llamar la atención de la ciudadanía sobre esta iniciativa, que ahonda en la politización de la justicia, en la quiebra de la separación de poderes, y en el riesgo de corrupción puesto de manifiesto por instituciones europeas como el GRECO.

Foro Judicial Independiente

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.