ECOLOGÍA
El Cigüeñal denuncia la fumigación en las cunetas y la destrucción de los cercados de piedra
Reivindicamos que se sustituya cualquier método de fumigación para la eliminación de hierba y vegetación en las cunetas de las carreteras, por desbroces mecánicos bien ejecutados, que despejen anualmente las cunetas de vegetación y maleza, practicando un desbroce integral en ambas vertientes de la cuneta, mediante formas mecanizadas (gradas con brazo de tractor), afinando y desbrozando con medios mecánicos más manuales (desbrozadoras) aquellos puntos a los que no llegue el tractor, como zonas de guardarrailes, espacios bajo señales de tráfico u otros espacios que por la infraestructura que albergue no llegue la grada.
Asimismo, se han de podar de forma sostenible los arbustos o arbolado que queden dañados por los medios mecánicos, para evitar imágenes de devastación. Y estos trabajos se han de realizar anualmente en todas y cada una de las carreteras, llegando a acuerdos con las mancomunidades para aquellos caminos rurales convertidos en carreteras, cuyas competencias son de los municipios, para que sean desbrozadas igualmente, pues en algunas la vegetación invade parte de la calzada, provocando una imagen de abandono y degradación.
Destrucción de las paredes en piedra seca.
Y respecto a la restauración de los cercados, reivindicamos que se reconsideren las cláusulas de los contratos de obras de intervenciones en carreteras que dejan en manos de los propietarios la restauración de los muros, y que sean incluidas como obligaciones en las medidas reparadoras de los documentos ambientales, la restauración de estos bienes, a fin de evitar la imagen de devastación tras cada intervención en las vías de comunicación, y garantizar la preservación de estos elementos etnográficos.
Nos resulta completamente incongruente que desde algunos ámbitos institucionales se promuevan políticas de sostenibilidad ambiental y desarrollo sostenible, estando amplios territorios de la provincia amparados por figuras de protección medioambiental, desde LIC (Lugares de Interés Comunitario), ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) y otras figuras de la Red Natura 2000, parques naturales y hasta reservas de la biosfera, y que por otra parte, desde la Administración misma se promuevan estas agresiones constantes al medio ambiente que las figuras citadas restringen y/o prohíben. Por lo que contactaremos igualmente y enviaremos nuestras denuncias y reivindicaciones a las instituciones y órganos responsables de la gestión de dichos espacios para que tomen cartas en el asunto.
Apoyo social:
Debido a la negativa que hasta la fecha ha tenido la Administración competente con nuestras justas reivindicaciones, lanzamos esta campaña a nivel provincial con la intención de recabar todos cuantos apoyos que a título individual, colectivo y social comprendan esta problemática y sumen esfuerzos para presionar a las instituciones hasta conseguir nuestros objetivos, pues consideramos que estamos más que cargados/as de razones.
Así, lanzamos este manifiesto abierto a la consideración de otros colectivos e individualidades para que se sumen a dichas demandas, iniciando además una campaña pública mediante comunicados de prensa y difusión en los Medios. Para firmar el manifiesto hay que entrar en el siguiente enlace y rellenar el formulario: https://docs.google.com/forms/d/1HURhWwH_9SWaKFCZT7hDnKOWX9mlj385M9zoGyRbDi0/edit#
El manifiesto permanecerá abierto hasta el 31 de mayo de 2021, fecha en que se recogerán todas las aportaciones y firmas y se entregará a la Administración, contemplando a partir de entonces, otras acciones y/o movilizaciones, en caso de que la Administración no de su brazo a torcer
El Cigüeñal
Asociación para la Defensa del Paisaje
Reivindicamos que se sustituya cualquier método de fumigación para la eliminación de hierba y vegetación en las cunetas de las carreteras, por desbroces mecánicos bien ejecutados, que despejen anualmente las cunetas de vegetación y maleza, practicando un desbroce integral en ambas vertientes de la cuneta, mediante formas mecanizadas (gradas con brazo de tractor), afinando y desbrozando con medios mecánicos más manuales (desbrozadoras) aquellos puntos a los que no llegue el tractor, como zonas de guardarrailes, espacios bajo señales de tráfico u otros espacios que por la infraestructura que albergue no llegue la grada.
Asimismo, se han de podar de forma sostenible los arbustos o arbolado que queden dañados por los medios mecánicos, para evitar imágenes de devastación. Y estos trabajos se han de realizar anualmente en todas y cada una de las carreteras, llegando a acuerdos con las mancomunidades para aquellos caminos rurales convertidos en carreteras, cuyas competencias son de los municipios, para que sean desbrozadas igualmente, pues en algunas la vegetación invade parte de la calzada, provocando una imagen de abandono y degradación.
Destrucción de las paredes en piedra seca.
Y respecto a la restauración de los cercados, reivindicamos que se reconsideren las cláusulas de los contratos de obras de intervenciones en carreteras que dejan en manos de los propietarios la restauración de los muros, y que sean incluidas como obligaciones en las medidas reparadoras de los documentos ambientales, la restauración de estos bienes, a fin de evitar la imagen de devastación tras cada intervención en las vías de comunicación, y garantizar la preservación de estos elementos etnográficos.
Nos resulta completamente incongruente que desde algunos ámbitos institucionales se promuevan políticas de sostenibilidad ambiental y desarrollo sostenible, estando amplios territorios de la provincia amparados por figuras de protección medioambiental, desde LIC (Lugares de Interés Comunitario), ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) y otras figuras de la Red Natura 2000, parques naturales y hasta reservas de la biosfera, y que por otra parte, desde la Administración misma se promuevan estas agresiones constantes al medio ambiente que las figuras citadas restringen y/o prohíben. Por lo que contactaremos igualmente y enviaremos nuestras denuncias y reivindicaciones a las instituciones y órganos responsables de la gestión de dichos espacios para que tomen cartas en el asunto.
Apoyo social:
Debido a la negativa que hasta la fecha ha tenido la Administración competente con nuestras justas reivindicaciones, lanzamos esta campaña a nivel provincial con la intención de recabar todos cuantos apoyos que a título individual, colectivo y social comprendan esta problemática y sumen esfuerzos para presionar a las instituciones hasta conseguir nuestros objetivos, pues consideramos que estamos más que cargados/as de razones.
Así, lanzamos este manifiesto abierto a la consideración de otros colectivos e individualidades para que se sumen a dichas demandas, iniciando además una campaña pública mediante comunicados de prensa y difusión en los Medios. Para firmar el manifiesto hay que entrar en el siguiente enlace y rellenar el formulario: https://docs.google.com/forms/d/1HURhWwH_9SWaKFCZT7hDnKOWX9mlj385M9zoGyRbDi0/edit#
El manifiesto permanecerá abierto hasta el 31 de mayo de 2021, fecha en que se recogerán todas las aportaciones y firmas y se entregará a la Administración, contemplando a partir de entonces, otras acciones y/o movilizaciones, en caso de que la Administración no de su brazo a torcer
El Cigüeñal
Asociación para la Defensa del Paisaje























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80