Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Manuel Herrero Alonso
Miércoles, 14 de Abril de 2021
DENUNCIAS

De puente nuevo, al viejo puente de Los Tres Árboles

Envejece y adolece de un conveniente mantenimiento

Manuel Herrero Alonso

 

Para evitar que la línea del AVE dividiera la ciudad en dos mitades, más bien que fuera lo menos traumática posible, aparte de los puentes existentes, se habilitaron otros viaductos y pasarelas, para permitir la permeabilidad y poder pasar de un lado al otro de las vías. Así, se construyó la serpenteante pasarela cerca del centro comercial, el puente, aun sin aceras para el paso de los peatones cercano a las Llamas y la pasarela próxima a la estación. Como en Zamora también llueve, en esta última se observó con el primer nublado, que se enlagunaba completamente, permaneciendo en este estado varios días hasta su secado, obligando a los peatones a pisar chapoteando sobre el agua, o hielo en caso de alcanzarse bajas temperaturas. Huelga decir, que se realizó sobre un proyecto, que alguien realizó, al cual ahora no parecen exigirse responsabilidades, pero que con un buen presupuesto añadido se pretende resolver.

 

 

Muchos más años, cuentan las aceras del puente de Los Tres Árboles, y sí, cuando llueve, también se forman lagunas sobre la superficie, unas más grandes otras de menor tamaño, que hay que salvar en lo posible, o pisar sin escapatoria. Un tema que pasado el tiempo, nadie se ha ocupado de resolver. Tampoco el de las acumulaciones de agua en la calzada en caso de lluvia intensa o cuando por no haber realizado la periódica limpieza de los sumideros, se han obstruido y no desalojan líquido. No solo producen salpicaduras a los viandantes, en ocasiones han supuesto hasta el corte de un carril, por acumulación del líquido.

 

 

Que los accesos para peatones en ambas aceras de la margen izquierda están de pena, también es conocido, y falta el propósito de realizar  mejoras, como  para pedir que se hagan accesibles, No obstante, cabe señalar que algo se ha invertido en el viaducto desde su inauguración, como la colocación de farolas y su sustitución, por otras   más eficientes, como  también se pintaron en su día las barandillas. Lástima que se hiciera cuando el óxido ya se había manifestado. Cambiaron de color, pero no se frenó convenientemente el proceso corrosivo, solo se enmascaró, con lo que ya reaparece en algunos puntos, debilitando la pared metálica y haciendo más endeble su consistencia. Será cuando sea, y necesario será, un buen presupuesto para mantener lo que hay, de llegar a tiempo y reponerlo si se hace tarde. La apuesta parece fácil.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.14

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.