Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Redacción
Martes, 20 de Abril de 2021
PADRÓN ENERO 2021

Zamora se desangra, bajando por primera vez de los 170.000 habitantes

La provincia habría perdido casi 1.900 empadronados en un año, según los datos provisionales del padrón

Solo Ávila ha sumado empadronados, mientras León y Zamora se sitúan como las que más pierden: un 1,1 % de su población

 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy los datos provisionales del último padrón de habitantes, a 1 de enero del año 2021, es decir, mostrarían la situación del año 2020. Castilla y León sigue entre las comunidades líderes de la despoblación, con una pérdida de 13.637 habitantes (0,57 %), que supone que tendríamos 2.381.281 habitantes.

 

La despoblación tiene dos provincias con su nombre: León y Zamora, doblando la media de la comunidad, con una pérdida de 1,10 % de población. 

 

Por otra parte, la pandemia se refleja en los datos del padrón nacional, con una pérdida de 106,146 habitantes, el total de personas inscritas en el Padrón en España al inicio de este año es de 47.344.649 habitantes, lo que supone una disminución de 106.146 personas y un 0,2 por ciento menos respecto a los datos a 1 de enero de 2020. De este total, 41.936.827 tienen nacionalidad española (el 88,6 por ciento) y 5.407.822 extranjera (el 11,4 por ciento).

 

Este es el primer año en que la población total de España, inscrita en el Padrón Continuo, disminuye después de cuatro años consecutivos aumentando. La cifra de españoles baja de los 42 millones que se habían alcanzado por primera vez el año pasado. En cuanto a los extranjeros, aunque el número decrece, se mantiene por encima de los 5,4 millones.

 

Castilla y León

 

En cuanto a las provincias de Castilla y León, la Región Leonesa y Palencia demuestran dónde está el verdadero problema poblacional: León habría perdido 5.003 personas (1,1 %), Zamora sigue desangrándose, con 1.868 personas menos (1,1 %), y ya más lejos, Palencia, con una pérdida de 1.255 (0,78 %) y Salamanca, con 2.311 personas menos (0,70 %).

 

En el lado castellano, Ávila presenta la mejor situación, creciendo durante el 2020 en 254 personas (un 0,16 % más), seguida por Segovia, con solo 56 personas menos (0,04 %), a pesar del fuerte impacto de la pandemia en esta provincia; igual que ocurre en Soria, con 226 habitantes menos (0,25 %), muy lejos de ser la provincia que más sufre la despoblación de nuestra comunidad. Valladolid tendría, según los nuevos datos, 1.465 (0,28 %) personas menos y Burgos, 1.707 (0,48 %). 

 

El padrón provisional, por tanto, nos dejaría a Valladolid como la provincia más poblada, con 519.184 personas empadronadas a 1 de enero de 2021, seguida de León, con 451.436; Burgos, con 355.943; Salamanca, con 326.934; Zamora, con 168.720; Palencia, con 159.066; Ávila, con 157.918; Segovia, con 153.422, y Soria, con 88.658 habitantes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.