SOLIDARIDAD
La Asociación Unidos contra el Cáncer muestra su orgullo por el reconocimiento a Atanasio Pandiella
Seis investigadores del CIC de Salamanca entre los científicos más influyentes del mundo
"Seguiremos apoyando los proyectos de todo tu equipo".

Tras la publicación de la clasificación mundial de los investigadores que poseen más impacto, elaborado por la Universidad de Stanford en EEUU y que incluía a investigadores del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, institución científica con la que colabora la asociación Unidas contra el Cáncer de Toro y provincia de Zamora, ha dado a conocer su orgullo y la confirmación de su apuesta por sus proyectos de nuevos avances en los tratamientos del cáncer de mama.
En la lista de investigadores se encuentran: Xose R.Bustelo, María Victoria Mateos, Alberto Orfao, Pedro Lazo, Javier de las Rivas y el propio Atanasio Pandiella, socio de honor y casi un toresano de adopción, por su cercana relación con UCCTA y sus múltiples visitas a la ciudad.
Así, desde la asociación sienten que es "un gran orgullo que dos de nuestros socios de honor María Victoria y Atanasio Pandiella, con el que la asociación colabora directamente en su proyecto de Nuevos Avances en los tratamientos del Cáncer de Mama y que recientemente ha descubierto un nuevo avance en los tratamientos, se encuentren en los seis mejores investigadores del Mundo. Atanasio, seguiremos apoyando tus proyectos y de todo tu equipo".
La lista está basada en la información contenida en la base de datos Scopus y tiene en cuenta información estandarizada sobre parámetros relacionados con el impacto de las publicaciones científicas: su número, veces que estas han sido citadas en trabajos de otros científicos y científicas, otros indicadores de impacto de sus trabajos (el denominado índice h) y un indicador que combina todos los parámetros antedichos. Para evitar sesgos, clasificación también permite comparar las métricas de cada investigador e investigadora eliminando las veces que estos se han citado a sí mismos.
En total, el trabajo ha computado un total de casi 8.000.000 de personal investigador que trabajan en instituciones de todo el mundo. De estas, casi 3.000.000 pertenecen a áreas de investigación relacionadas con el ámbito biomédico.
Este ranking sitúa a seis investigadores del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC-IBMCC) dentro de la categoría de científicos y científicas más influyentes. Estos incluyen a los Dres. Xosé R. Bustelo (Profesor de Investigación del CSIC y vicedirector del CIC-IBMCC; posición 0.35 %), María Victoria Mateos (hematóloga asociada también al Hospital Universitario de Salamanca y perteneciente al laboratorio del Dr. Marcos González, posición 0.6 %), Alberto Orfao (catedrático de la Universidad de Salamanca y vicedirector del CIC-IBMCC, posición 0.67 %), Pedro Lazo, profesor de Investigación del CSIC e investigador principal del CIC-IBMCC, posición 1.13 %), Atanasio Pandiella (profesor de Investigación del CSIC e investigador principal del CIC-IBMCC, posición 1.21 %) y Javier de las Rivas (investigador científico del CSIC e investigador principal del CIC-IBMCC, posición 1.43 %). En total, más de un tercio de los investigadores principales del CIC-IBMCC se encuentra dentro de este ranquin. Si se contabiliza exclusivamente la productividad científica en el año 2020, la lista se reduce a los Dres. Xosé R. Bustelo, M. V. Mateos, A. Orfao, P. Lazo. En este caso, sin embargo, se incorpora a la lista el Dr. Ramón García Sanz (hematólogo del Hospital Clínico Universitario de Salamanca miembro del grupo de investigación del CIC-IBMCC liderado por el Dr. M. González).
“Esto indica la calidad científica que se está realizando en nuestro Centro”, indica el Prof. Eugenio Santos, director del CIC-IBMCC. “Dado que estos ránquines dependen mucho de la trayectoria científica, es esperable que el número de nuestro personal científico en esta lista aumente tras las incorporaciones recientes de investigadores e investigadoras jóvenes a nuestro Centro. La calidad científica está ahí, lo que necesitamos es apoyo institucional para que la productividad de nuestros grupos sea la óptima y para que podamos atraer a más científicos, sobre todo jóvenes, que traigan nuevas líneas de investigación en cáncer”.
Los primeros científicos españoles que encabezan el ranquin son los Dres. V. Fuster (CNIC, Madrid; posición 0.003 %), D. Posada (Univ. Vigo, posición 0.008 %), J. Llovet (Univ. Barcelona, posición 0.01%) y L. Marzán (Ikerbasque, posición 0.01 %). En la Universidad de Salamanca, los más destacados incluyen V. Rives (posición 0.31 %), J. P. Bolaños (posición 0.55 %) y L. Herrera (posición 0.65 %).
Junto con este ranquin, cabe destacar que el Prof. Marcos González (jefe de servicio de Hematología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca e investigador principal del CIC-IBMCC ha sido incluido dentro de la lista de 100 nombres más reconocidos del panorama médico de la asistencia, la investigación y la docencia en España por parte de la revista ‘Forbes’.

Tras la publicación de la clasificación mundial de los investigadores que poseen más impacto, elaborado por la Universidad de Stanford en EEUU y que incluía a investigadores del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, institución científica con la que colabora la asociación Unidas contra el Cáncer de Toro y provincia de Zamora, ha dado a conocer su orgullo y la confirmación de su apuesta por sus proyectos de nuevos avances en los tratamientos del cáncer de mama.
En la lista de investigadores se encuentran: Xose R.Bustelo, María Victoria Mateos, Alberto Orfao, Pedro Lazo, Javier de las Rivas y el propio Atanasio Pandiella, socio de honor y casi un toresano de adopción, por su cercana relación con UCCTA y sus múltiples visitas a la ciudad.
Así, desde la asociación sienten que es "un gran orgullo que dos de nuestros socios de honor María Victoria y Atanasio Pandiella, con el que la asociación colabora directamente en su proyecto de Nuevos Avances en los tratamientos del Cáncer de Mama y que recientemente ha descubierto un nuevo avance en los tratamientos, se encuentren en los seis mejores investigadores del Mundo. Atanasio, seguiremos apoyando tus proyectos y de todo tu equipo".
La lista está basada en la información contenida en la base de datos Scopus y tiene en cuenta información estandarizada sobre parámetros relacionados con el impacto de las publicaciones científicas: su número, veces que estas han sido citadas en trabajos de otros científicos y científicas, otros indicadores de impacto de sus trabajos (el denominado índice h) y un indicador que combina todos los parámetros antedichos. Para evitar sesgos, clasificación también permite comparar las métricas de cada investigador e investigadora eliminando las veces que estos se han citado a sí mismos.
En total, el trabajo ha computado un total de casi 8.000.000 de personal investigador que trabajan en instituciones de todo el mundo. De estas, casi 3.000.000 pertenecen a áreas de investigación relacionadas con el ámbito biomédico.
Este ranking sitúa a seis investigadores del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC-IBMCC) dentro de la categoría de científicos y científicas más influyentes. Estos incluyen a los Dres. Xosé R. Bustelo (Profesor de Investigación del CSIC y vicedirector del CIC-IBMCC; posición 0.35 %), María Victoria Mateos (hematóloga asociada también al Hospital Universitario de Salamanca y perteneciente al laboratorio del Dr. Marcos González, posición 0.6 %), Alberto Orfao (catedrático de la Universidad de Salamanca y vicedirector del CIC-IBMCC, posición 0.67 %), Pedro Lazo, profesor de Investigación del CSIC e investigador principal del CIC-IBMCC, posición 1.13 %), Atanasio Pandiella (profesor de Investigación del CSIC e investigador principal del CIC-IBMCC, posición 1.21 %) y Javier de las Rivas (investigador científico del CSIC e investigador principal del CIC-IBMCC, posición 1.43 %). En total, más de un tercio de los investigadores principales del CIC-IBMCC se encuentra dentro de este ranquin. Si se contabiliza exclusivamente la productividad científica en el año 2020, la lista se reduce a los Dres. Xosé R. Bustelo, M. V. Mateos, A. Orfao, P. Lazo. En este caso, sin embargo, se incorpora a la lista el Dr. Ramón García Sanz (hematólogo del Hospital Clínico Universitario de Salamanca miembro del grupo de investigación del CIC-IBMCC liderado por el Dr. M. González).
“Esto indica la calidad científica que se está realizando en nuestro Centro”, indica el Prof. Eugenio Santos, director del CIC-IBMCC. “Dado que estos ránquines dependen mucho de la trayectoria científica, es esperable que el número de nuestro personal científico en esta lista aumente tras las incorporaciones recientes de investigadores e investigadoras jóvenes a nuestro Centro. La calidad científica está ahí, lo que necesitamos es apoyo institucional para que la productividad de nuestros grupos sea la óptima y para que podamos atraer a más científicos, sobre todo jóvenes, que traigan nuevas líneas de investigación en cáncer”.
Los primeros científicos españoles que encabezan el ranquin son los Dres. V. Fuster (CNIC, Madrid; posición 0.003 %), D. Posada (Univ. Vigo, posición 0.008 %), J. Llovet (Univ. Barcelona, posición 0.01%) y L. Marzán (Ikerbasque, posición 0.01 %). En la Universidad de Salamanca, los más destacados incluyen V. Rives (posición 0.31 %), J. P. Bolaños (posición 0.55 %) y L. Herrera (posición 0.65 %).
Junto con este ranquin, cabe destacar que el Prof. Marcos González (jefe de servicio de Hematología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca e investigador principal del CIC-IBMCC ha sido incluido dentro de la lista de 100 nombres más reconocidos del panorama médico de la asistencia, la investigación y la docencia en España por parte de la revista ‘Forbes’.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80