NOVELA
Toya Pelayo Rapado presenta su nueva obra
La escritora zamorana lo presentará en la Biblioteca Pública el próximo 2 de junio
Una enorme luna roja, presente en algunas de las historias, parece la única conexión entre los nueve relatos que componen el libro; también algunos personajes, que saltan de cuento en cuento, como si se encontraran en el mismo espacio aunque en distinto tiempo, tan reales que podrían caminar a nuestro lado por la calle sin que nos diésemos cuenta. Personajes golpeados por la vida buscan refugio en situaciones que se volverán justas o injustas, dependiendo del ángulo desde el que cada cual las observe.
En Lo justo hay padres angustiados, resentidos, a los que la vida golpeó fuerte: una anciana recuerda a sus nietas robadas a la puerta del colegio, otros padres sucumbirán a la llamada de un preso y accederán a entrevistarse con él; otros se sentirán desbordados por el malentendido provocado por el silencio de una adolescente, o una madre demasiado protectora, que terminará por aceptar una situación insólita. Parejas que parecían sólidas, en las que uno de sus miembros sorprenderá al otro de forma drástica y definitiva. Y en medio de todo, una tesitura absurda, impensable e imposible, que podría sucederle a un espectador cualquiera en el inofensivo patio de butacas de un teatro.
Escenarios como un colegio de monjas, un hospital destartalado, un penal, un teatro o una carretera condenada por la proximidad de un pueblo maldito.
Una enorme luna roja, presente en algunas de las historias, parece la única conexión entre los nueve relatos que componen el libro; también algunos personajes, que saltan de cuento en cuento, como si se encontraran en el mismo espacio aunque en distinto tiempo, tan reales que podrían caminar a nuestro lado por la calle sin que nos diésemos cuenta. Personajes golpeados por la vida buscan refugio en situaciones que se volverán justas o injustas, dependiendo del ángulo desde el que cada cual las observe.
En Lo justo hay padres angustiados, resentidos, a los que la vida golpeó fuerte: una anciana recuerda a sus nietas robadas a la puerta del colegio, otros padres sucumbirán a la llamada de un preso y accederán a entrevistarse con él; otros se sentirán desbordados por el malentendido provocado por el silencio de una adolescente, o una madre demasiado protectora, que terminará por aceptar una situación insólita. Parejas que parecían sólidas, en las que uno de sus miembros sorprenderá al otro de forma drástica y definitiva. Y en medio de todo, una tesitura absurda, impensable e imposible, que podría sucederle a un espectador cualquiera en el inofensivo patio de butacas de un teatro.
Escenarios como un colegio de monjas, un hospital destartalado, un penal, un teatro o una carretera condenada por la proximidad de un pueblo maldito.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152