OPOSICIONES
10.254 plazas de empleo público para la Administración General del Estado
Convocadas para su realización en un plazo máximo de cuatro meses, con al menos una novedad: el examen práctico y el teórico se realizarán el mismo día.

Son 10.254 plazas, de las que 799 (7%) se reservan para el cupo de personas con discapacidad. Del conjunto de plazas de los procesos selectivos que hoy se convocan, destacan por su volumen 3.803 plazas para el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (850 turno libre, 2.950 promoción interna y 3 para estabilización), 3.162 para el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado (650 turno libre, 1.500 promoción interna y 1.012 estabilización).
También se convocan hoy 2.239 plazas para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (781 libres, 1.050 promoción interna y 408 estabilización) y 480 plazas para el Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado (280 ingreso libre y 200 promoción interna).
Estas convocatorias corresponden a las Ofertas de Empleo Público 2019 y 2020 y a las Ofertas de Estabilización 2017 y 2018.
De acuerdo con lo establecido en las ofertas de empleo público, el primer ejercicio de la fase de oposición se celebrará en un plazo máximo de cuatro meses, contados a partir de la publicación de esta convocatoria, sin perjuicio de que pueda acordarse su ampliación. En atención al elevado número de plazas ofertadas y del número previsto de solicitudes de participación en los procesos selectivos convocados por esta resolución, se amplía el citado plazo en cuatro meses.
La previsión sobre la duración máxima de la fase de oposición de los procesos selectivos previstos en la presente resolución es de 12 meses. No obstante, el desarrollo de estos procesos selectivos exige el cumplimiento de determinados plazos en concordancia con lo establecido en el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración General del Estado, y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo. A la vista de las dificultades que entraña el cumplimiento de los referidos plazos durante el mes de agosto, se declara inhábil dicho mes, a efectos del cómputo de plazos en las pruebas selectivas de la presente Convocatoria
La resolución publicada en el BOE recoge la convocatoria de plazas en las siguientes categorías:
- 3.803 plazas para el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (850 turno libre, 2.950 promoción interna y 3 para estabilización).
- 3.162 para el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado (650 turno libre, 1.500 promoción interna y 1.012 estabilización).
- 2.239 plazas para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (781 libres, 1.050 promoción interna y 408 estabilización).
- 565 plazas para el Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado (460 turno libre y 105 promoción interna).
- 480 plazas para el Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado (280 ingreso libre y 200 promoción interna).
Estas convocatorias corresponden a las Ofertas de Empleo Público 2019 y 2020 y a las Ofertas de Estabilización 2017 y 2018.
El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, presentó el miércoles el documento ‘Orientaciones para actualizar los procesos selectivos en la Administración General del Estado’, para adaptarlos al relevo generacional, la irrupción de la inteligencia artificial y las nuevas necesidades de talento que requiere la Administración del siglo XXI.
En las convocatorias que se publicaron el viernes, ya se aplica una de estas medidas para agilizar los procesos selectivos: la realización de dos exámenes, teórico y práctico, el mismo día, lo que permitirá acortar la duración del desarrollo de las pruebas y evitar desplazamientos a los opositores.
El ministro también explicó que ya no será obligatorio que una de ellas se produzca en Madrid, sino que habrá 19 puntos donde se realizarán esos procesos selectivos, "porque queremos que haya una igualdad real de acceso y que el resultado del acceso responda a la diversidad social, territorial y de género".
Además, destacó que se va a potenciar el carácter práctico de las pruebas y a promover la promoción interna "para romper con la idea de que entras en la Administración y te acabas jubilando en la misma plaza".
Enlace a la publicación del BOE AQUÍ
El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha abierto una cuenta en LinkedIn para seguir acercando a la ciudadanía el empleo público, mostrando sus distintas facetas así como las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece.
A través de esta cuenta, se informará de las ofertas públicas de empleo y de los detalles de las convocatorias, así como de los calendarios que atañen a estas.
Se trata de una acción enmarcada en el Plan de Captación del Talento del Ministerio, dirigido a atraer a los mejores currículums a las Administraciones Públicas, promoviendo las oportunidades de trabajo y el desarrollo profesional, para ofrecer los mejores servicios públicos.
LinkedIn es una red social con alrededor de 700 millones de usuarios en todo el mundo, más de 13 millones en España, dirigida a conectar a profesionales y generar oportunidades de empleo.
De esta forma, se multiplican los canales a través de los cuales el Ministerio de Política Territorial y Función Pública se dirige a la ciudadanía. El mes pasado, el Ministerio ya abrió un canal en Twitch, destinado a la población más joven.
El canal se inauguró el 15 de abril con la retransmisión de la jornada de captación del talento público que presidió el ministro Miquel Iceta en la Universidad Carlos III de Madrid, y en la que empleadas y empleados públicos con distintos perfiles y trayectorias mostraron su experiencia y los beneficios de la Administración Pública como salida profesional.
Además, en esta línea de trabajo, el Ministerio lleva a cabo una campaña a través de la cual cada viernes publica vídeos con testimonios de trabajadores públicos que explican en primera persona por qué decidieron opositar, qué experiencias han vivido trabajando en la Administración Pública, así como las oportunidades de desarrollo y enriquecimiento profesional que ésta les ha posibilitado, dentro y fuera de España.

Son 10.254 plazas, de las que 799 (7%) se reservan para el cupo de personas con discapacidad. Del conjunto de plazas de los procesos selectivos que hoy se convocan, destacan por su volumen 3.803 plazas para el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (850 turno libre, 2.950 promoción interna y 3 para estabilización), 3.162 para el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado (650 turno libre, 1.500 promoción interna y 1.012 estabilización).
También se convocan hoy 2.239 plazas para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (781 libres, 1.050 promoción interna y 408 estabilización) y 480 plazas para el Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado (280 ingreso libre y 200 promoción interna).
Estas convocatorias corresponden a las Ofertas de Empleo Público 2019 y 2020 y a las Ofertas de Estabilización 2017 y 2018.
De acuerdo con lo establecido en las ofertas de empleo público, el primer ejercicio de la fase de oposición se celebrará en un plazo máximo de cuatro meses, contados a partir de la publicación de esta convocatoria, sin perjuicio de que pueda acordarse su ampliación. En atención al elevado número de plazas ofertadas y del número previsto de solicitudes de participación en los procesos selectivos convocados por esta resolución, se amplía el citado plazo en cuatro meses.
La previsión sobre la duración máxima de la fase de oposición de los procesos selectivos previstos en la presente resolución es de 12 meses. No obstante, el desarrollo de estos procesos selectivos exige el cumplimiento de determinados plazos en concordancia con lo establecido en el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración General del Estado, y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo. A la vista de las dificultades que entraña el cumplimiento de los referidos plazos durante el mes de agosto, se declara inhábil dicho mes, a efectos del cómputo de plazos en las pruebas selectivas de la presente Convocatoria
La resolución publicada en el BOE recoge la convocatoria de plazas en las siguientes categorías:
- 3.803 plazas para el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (850 turno libre, 2.950 promoción interna y 3 para estabilización).
- 3.162 para el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado (650 turno libre, 1.500 promoción interna y 1.012 estabilización).
- 2.239 plazas para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (781 libres, 1.050 promoción interna y 408 estabilización).
- 565 plazas para el Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado (460 turno libre y 105 promoción interna).
- 480 plazas para el Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado (280 ingreso libre y 200 promoción interna).
Estas convocatorias corresponden a las Ofertas de Empleo Público 2019 y 2020 y a las Ofertas de Estabilización 2017 y 2018.
El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, presentó el miércoles el documento ‘Orientaciones para actualizar los procesos selectivos en la Administración General del Estado’, para adaptarlos al relevo generacional, la irrupción de la inteligencia artificial y las nuevas necesidades de talento que requiere la Administración del siglo XXI.
En las convocatorias que se publicaron el viernes, ya se aplica una de estas medidas para agilizar los procesos selectivos: la realización de dos exámenes, teórico y práctico, el mismo día, lo que permitirá acortar la duración del desarrollo de las pruebas y evitar desplazamientos a los opositores.
El ministro también explicó que ya no será obligatorio que una de ellas se produzca en Madrid, sino que habrá 19 puntos donde se realizarán esos procesos selectivos, "porque queremos que haya una igualdad real de acceso y que el resultado del acceso responda a la diversidad social, territorial y de género".
Además, destacó que se va a potenciar el carácter práctico de las pruebas y a promover la promoción interna "para romper con la idea de que entras en la Administración y te acabas jubilando en la misma plaza".
Enlace a la publicación del BOE AQUÍ
El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha abierto una cuenta en LinkedIn para seguir acercando a la ciudadanía el empleo público, mostrando sus distintas facetas así como las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece.
A través de esta cuenta, se informará de las ofertas públicas de empleo y de los detalles de las convocatorias, así como de los calendarios que atañen a estas.
Se trata de una acción enmarcada en el Plan de Captación del Talento del Ministerio, dirigido a atraer a los mejores currículums a las Administraciones Públicas, promoviendo las oportunidades de trabajo y el desarrollo profesional, para ofrecer los mejores servicios públicos.
LinkedIn es una red social con alrededor de 700 millones de usuarios en todo el mundo, más de 13 millones en España, dirigida a conectar a profesionales y generar oportunidades de empleo.
De esta forma, se multiplican los canales a través de los cuales el Ministerio de Política Territorial y Función Pública se dirige a la ciudadanía. El mes pasado, el Ministerio ya abrió un canal en Twitch, destinado a la población más joven.
El canal se inauguró el 15 de abril con la retransmisión de la jornada de captación del talento público que presidió el ministro Miquel Iceta en la Universidad Carlos III de Madrid, y en la que empleadas y empleados públicos con distintos perfiles y trayectorias mostraron su experiencia y los beneficios de la Administración Pública como salida profesional.
Además, en esta línea de trabajo, el Ministerio lleva a cabo una campaña a través de la cual cada viernes publica vídeos con testimonios de trabajadores públicos que explican en primera persona por qué decidieron opositar, qué experiencias han vivido trabajando en la Administración Pública, así como las oportunidades de desarrollo y enriquecimiento profesional que ésta les ha posibilitado, dentro y fuera de España.






























Enri | Lunes, 31 de Mayo de 2021 a las 17:28:47 horas
Oposiciones
Accede para votar (0) (0) Accede para responder