CYL
PP y Cs rechazan la propuesta de Podemos
Con la que pretendía ofertar un mayor número de asignaturas en todos los centros de CyL
En concreto, la formación morada presentaba esta proposición no de ley para instar a la Junta de Castilla y León a realizar los trámites oportunos para la modificación del artículo 14 en la ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo del bachillerato en la Comunidad de Castilla y León con el fin de disminuir a 5 en el medio rural y 7 en el medio urbano respectivamente el número de alumnado mínimo para ofertar una materia troncal opcional y tomándolo como una referencia numérica flexible.
Del mismo modo, Podemos CyL solicitaba a la Junta garantizar, mediante los cambios normativos oportunos, que se oferten el mayor número posible de materias en todos los centros, especialmente en los del medio rural lo que repercute en una mayor oferta de empleo público de profesorado y en posibilitar las mismas
condiciones a todo el alumnado independientemente del medio en el que viva y el centro al que asista.
Laura Domínguez, procuradora por Podemos en las Cortes de CyL lamenta que “una vez más Partido Popular y Ciudadanos votan en contra de la equidad educativa”. Domínguez señala que, con dicha proposición, Podemos Castilla y León pretendía que “todos los alumnos de todos los centros, incluídos los del medio rural, puedan cursar las asignaturas que quieran”. La procuradora morada en las Cortes recuerda que, “a día de hoy, la falta de docentes y los lugares donde hay poco alumnado hacen que las asignaturas troncales de bachillerato no puedan ser cursadas en todos los centros”.
En el mismo sentido Domínguez explica que su propuesta se basaba en que “todos los centros de Castilla y León tengan una oferta lo suficientemente amplia para que el alumnado pueda elegir las asignaturas que quiere cursar”.
Domínguez ha vuelto a lamentar la negativa de Partido Popular y Ciudadanos y asegura que dicha postura “va en contra de la igualdad en la educación” y hace que “vaya en detrimento del medio rural que tiene centros más pequeños que no pueden ofertar esas asignaturas”.
En concreto, la formación morada presentaba esta proposición no de ley para instar a la Junta de Castilla y León a realizar los trámites oportunos para la modificación del artículo 14 en la ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo del bachillerato en la Comunidad de Castilla y León con el fin de disminuir a 5 en el medio rural y 7 en el medio urbano respectivamente el número de alumnado mínimo para ofertar una materia troncal opcional y tomándolo como una referencia numérica flexible.
Del mismo modo, Podemos CyL solicitaba a la Junta garantizar, mediante los cambios normativos oportunos, que se oferten el mayor número posible de materias en todos los centros, especialmente en los del medio rural lo que repercute en una mayor oferta de empleo público de profesorado y en posibilitar las mismas
condiciones a todo el alumnado independientemente del medio en el que viva y el centro al que asista.
Laura Domínguez, procuradora por Podemos en las Cortes de CyL lamenta que “una vez más Partido Popular y Ciudadanos votan en contra de la equidad educativa”. Domínguez señala que, con dicha proposición, Podemos Castilla y León pretendía que “todos los alumnos de todos los centros, incluídos los del medio rural, puedan cursar las asignaturas que quieran”. La procuradora morada en las Cortes recuerda que, “a día de hoy, la falta de docentes y los lugares donde hay poco alumnado hacen que las asignaturas troncales de bachillerato no puedan ser cursadas en todos los centros”.
En el mismo sentido Domínguez explica que su propuesta se basaba en que “todos los centros de Castilla y León tengan una oferta lo suficientemente amplia para que el alumnado pueda elegir las asignaturas que quiere cursar”.
Domínguez ha vuelto a lamentar la negativa de Partido Popular y Ciudadanos y asegura que dicha postura “va en contra de la igualdad en la educación” y hace que “vaya en detrimento del medio rural que tiene centros más pequeños que no pueden ofertar esas asignaturas”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17