PREPAL
La España Nación y sus partes alícuotas
A veces no nos damos cuenta de algunas consideraciones que pudieran ser en extremo muy importantes, pero que por el trajin de la vida diaria las pasamos de forma inadvertida.
Conviene por ello que, de cuando en cuando, hagamos una reflexiva parada revisora, para reencontrarnos otra vez con esas situaciones que nos son especialmente trascendentes.
La expresión de la "España Nación" pudiera ser una de esas situaciones, que antes aludíamos, que conviene, en una situación de amplio espectro, hacer presente entre nosotros.
Aquí y ahora, nosotros somos: los ciudadanos regionales leoneses, y desde tal situación referencial, y en forma agregativa, nos vamos a interesar por esa peculiar ambientación.
Llegamos a la "ciudadanía regional leonesa", desde la referente cronológica, en la Edad Contemporánea, que para algunos se sitúa en las "disposiciones oficiales" del año 1833.
Esas "disposiciones oficiales" han tajeado el espacio integral de "lo leonés", que sí constaba en otras "disposiciones oficiales" de 1812, haciendo una considerable"merma nominativa".
Ya en la Edad Moderna, todo el amplio "espacio nominativo" de "lo leonés", es objeto de agresivas narraciones, tanto oficiales como oficiosas, que pretenden su desnaturalización.
La idea motriz de la "Hispania unida", está referenciada a la Edad Media, en el directo protagonismo de la Corona Asturiana y su plena elongacion en la Corona Leonesa.
Esa tal "idea motriz" pro neovisigótica, galvaniza globalmente "lo leonés", haciendolo presente hasta hoy, en las regiones de: Extremadura, Reino Leonés, Galicia y Asturias.
La "España Nación" y la idea motriz de "lo leonés" se transmiten, desde su confluencia contemporánea, en seguimiento del origen medieval, conjuntamente al presente hoy.
Francisco Iglesias Carreño
Presidente PREPAL
VALORIO 27-6-2021
@PREPALSaZaLe
prepalszl@gmail.com
©¤?
A veces no nos damos cuenta de algunas consideraciones que pudieran ser en extremo muy importantes, pero que por el trajin de la vida diaria las pasamos de forma inadvertida.
Conviene por ello que, de cuando en cuando, hagamos una reflexiva parada revisora, para reencontrarnos otra vez con esas situaciones que nos son especialmente trascendentes.
La expresión de la "España Nación" pudiera ser una de esas situaciones, que antes aludíamos, que conviene, en una situación de amplio espectro, hacer presente entre nosotros.
Aquí y ahora, nosotros somos: los ciudadanos regionales leoneses, y desde tal situación referencial, y en forma agregativa, nos vamos a interesar por esa peculiar ambientación.
Llegamos a la "ciudadanía regional leonesa", desde la referente cronológica, en la Edad Contemporánea, que para algunos se sitúa en las "disposiciones oficiales" del año 1833.
Esas "disposiciones oficiales" han tajeado el espacio integral de "lo leonés", que sí constaba en otras "disposiciones oficiales" de 1812, haciendo una considerable"merma nominativa".
Ya en la Edad Moderna, todo el amplio "espacio nominativo" de "lo leonés", es objeto de agresivas narraciones, tanto oficiales como oficiosas, que pretenden su desnaturalización.
La idea motriz de la "Hispania unida", está referenciada a la Edad Media, en el directo protagonismo de la Corona Asturiana y su plena elongacion en la Corona Leonesa.
Esa tal "idea motriz" pro neovisigótica, galvaniza globalmente "lo leonés", haciendolo presente hasta hoy, en las regiones de: Extremadura, Reino Leonés, Galicia y Asturias.
La "España Nación" y la idea motriz de "lo leonés" se transmiten, desde su confluencia contemporánea, en seguimiento del origen medieval, conjuntamente al presente hoy.
Francisco Iglesias Carreño
Presidente PREPAL
VALORIO 27-6-2021
@PREPALSaZaLe
prepalszl@gmail.com
©¤?
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174