Zamora es ya la peor provincia del país con el 42,3% de su población sin un centro de salud propio
La asociación Nós Terra Maire denuncia el "trato denigrante y discriminatorio de la Junta para con la provincia y el resto de la Región Leonesa", e insta a sus ciudadanos a "abandonar la presente administración birregional
La provincia de Zamora parece cada vez más acostumbrada a recibir malas noticias, liderando ya de facto los rankings en la carencia y el acceso a los servicios, en las menores tasas de actividad, en las altas tasas de envejecimiento, en menor renta per cápita, o en falta de oportunidades, tal y como se desprende del último estudio publicado por la Fundación Ramón Areces sobre “Distribución de la población y accesibilidad a los servicios en España”, en el que se analizan la disponibilidad y el acceso a servicios fundamentales, como son la sanidad, la educación no superior, o el acceso a oficinas bancarias.
En este sentido Zamora es una de las provincias que sale peor parada en todos los factores analizados, puesto que tal y como se indica en el estudio, el éxodo demográfico aún inconcluso que se ha producido en España durante el presente siglo y el pasado, habría provocado una concentración de la población en determinadas zonas del país más privilegiadas por su desarrollo industrial, mientras que otras zonas se estarían vaciando demográficamente, y todo ello en gran medida con el apoyo, impulso y beneplácito de las administraciones e instituciones tanto autonómicas como estatales.
Como consecuencia se habría producido un círculo vicioso en el que existirían dos velocidades diferentes para el acceso a los servicios públicos: una para las zonas con más población, a las que se garantiza un acceso de calidad a los servicios básicos, y otra para las zonas menos pobladas, cuyos ciudadanos cada vez encuentran mayores dificultades para acceder a infraestructuras de servicios básicos como son la educación o la sanidad, o a un servicio privado, pero necesario e imprescindible, como es el del acceso a oficinas bancarias.
Y es que a tenor del estudio de la Fundación Ramón Areces, Zamora lideraría el ranking estatal en cuanto a población que no tiene un centro de salud en su municipio, existiendo en la actualidad un 42,3% de los zamoranos que no disponen de este servicio básico, lo que equivale a que en un 93,5% de los municipios de la provincia no hay ningún centro de salud.
A estos datos se suma que en Zamora un 64,9% de los municipios están a más de 30 minutos del hospital más cercano, lo que equivale a que un 40,7% de los zamoranos tienen que desplazarse en coche a distancias superiores a los 30 minutos para acceder a un hospital, con una media de 52,1 km., suponiendo en torno a unos 38,6 minutos de viaje. Asimismo, cabe mencionar que en dicho estudio no se han tenido en cuenta las veces en las que el desplazamiento es hacia otra provincia, al no disponerse en muchas ocasiones en el territorio zamorano de servicio para todas las especialidades.
Zamora, una provincia sin centros educativos
En educación Zamora tampoco sale bien parada del informe, puesto que la provincia tendría un 79,2% de municipios sin centro de educación ni de infantil ni de primaria. Y el peor dato, Zamora es nuevamente líder estatal en el ranking negativo de provincia con mayor porcentaje de municipios sin centro de educación secundaria obligatoria, con un 94,9%, dato que para el bachillerato se sitúa en un 94,8% . Esto se traduce en que uno de cada tres jóvenes en Zamora tiene que desplazarse para estudiar por falta de institutos en su municipio, lo que en gran medida vulnera el derecho fundamental al acceso a la educación recogido tanto en la Constitución como en la carta de derechos humanos de la ONU.
Zamora, hacia el desierto de oficinas bancarias
El análisis sobre oficinas bancarias también muestra una realidad cada vez más preocupante, constatando que en Zamora existe una distancia media al banco más cercano de unos 9,1 km., cuyo desplazamiento en coche supondría de media unos 10,3 minutos. Y es que de las 253 oficinas de las que disponía la provincia en 2008, se ha pasado a las 175 actuales, habiéndose producido una pérdida de más del 50% de las mismas a lo largo y ancho de toda la geografía zamorana.
A tenor de estos datos, desde la asociación Nós Terra Maire denuncian que " la Comunidad Autónoma de León y de Castilla ha sido y es incapaz de garantizar a los zamoranos y al resto de leoneses el acceso a los servicios de primera necesidad en igualdad de condiciones que otras zonas de España, tal y como le exige el mandato legal en aras del derecho de equidad y el de la igualdad de oportunidades, abocando con ello a la ciudadanía leonesa de Zamora, León y Salamanca a sentirse y ser ciudadanos de segunda categoría, convirtiendo en papel mojado el poder tener idénticos derechos que el resto de ciudadanos del estado".
Al mismo tiempo, desde el colectivo instaban a la población zamorana, a sus consistorios, a la Diputación Provincial y a sus homólogos del resto de la Región Leonesa a que " den por concluida la nefasta y perniciosa etapa dentro de la Junta de Castilla y de León y demanden abandonar la presente administración birregional, exigiendo a la par y de manera inmediata la conformación autonómica de la Región Leonesa tal y como reconoce y garantiza la Constitución de 1978"
P.D.: ENLACE AL INFORME
Publicaciones - Fundación Ramón Areces (fundacionareces.es)
La provincia de Zamora parece cada vez más acostumbrada a recibir malas noticias, liderando ya de facto los rankings en la carencia y el acceso a los servicios, en las menores tasas de actividad, en las altas tasas de envejecimiento, en menor renta per cápita, o en falta de oportunidades, tal y como se desprende del último estudio publicado por la Fundación Ramón Areces sobre “Distribución de la población y accesibilidad a los servicios en España”, en el que se analizan la disponibilidad y el acceso a servicios fundamentales, como son la sanidad, la educación no superior, o el acceso a oficinas bancarias.
En este sentido Zamora es una de las provincias que sale peor parada en todos los factores analizados, puesto que tal y como se indica en el estudio, el éxodo demográfico aún inconcluso que se ha producido en España durante el presente siglo y el pasado, habría provocado una concentración de la población en determinadas zonas del país más privilegiadas por su desarrollo industrial, mientras que otras zonas se estarían vaciando demográficamente, y todo ello en gran medida con el apoyo, impulso y beneplácito de las administraciones e instituciones tanto autonómicas como estatales.
Como consecuencia se habría producido un círculo vicioso en el que existirían dos velocidades diferentes para el acceso a los servicios públicos: una para las zonas con más población, a las que se garantiza un acceso de calidad a los servicios básicos, y otra para las zonas menos pobladas, cuyos ciudadanos cada vez encuentran mayores dificultades para acceder a infraestructuras de servicios básicos como son la educación o la sanidad, o a un servicio privado, pero necesario e imprescindible, como es el del acceso a oficinas bancarias.
Y es que a tenor del estudio de la Fundación Ramón Areces, Zamora lideraría el ranking estatal en cuanto a población que no tiene un centro de salud en su municipio, existiendo en la actualidad un 42,3% de los zamoranos que no disponen de este servicio básico, lo que equivale a que en un 93,5% de los municipios de la provincia no hay ningún centro de salud.
A estos datos se suma que en Zamora un 64,9% de los municipios están a más de 30 minutos del hospital más cercano, lo que equivale a que un 40,7% de los zamoranos tienen que desplazarse en coche a distancias superiores a los 30 minutos para acceder a un hospital, con una media de 52,1 km., suponiendo en torno a unos 38,6 minutos de viaje. Asimismo, cabe mencionar que en dicho estudio no se han tenido en cuenta las veces en las que el desplazamiento es hacia otra provincia, al no disponerse en muchas ocasiones en el territorio zamorano de servicio para todas las especialidades.
Zamora, una provincia sin centros educativos
En educación Zamora tampoco sale bien parada del informe, puesto que la provincia tendría un 79,2% de municipios sin centro de educación ni de infantil ni de primaria. Y el peor dato, Zamora es nuevamente líder estatal en el ranking negativo de provincia con mayor porcentaje de municipios sin centro de educación secundaria obligatoria, con un 94,9%, dato que para el bachillerato se sitúa en un 94,8% . Esto se traduce en que uno de cada tres jóvenes en Zamora tiene que desplazarse para estudiar por falta de institutos en su municipio, lo que en gran medida vulnera el derecho fundamental al acceso a la educación recogido tanto en la Constitución como en la carta de derechos humanos de la ONU.
Zamora, hacia el desierto de oficinas bancarias
El análisis sobre oficinas bancarias también muestra una realidad cada vez más preocupante, constatando que en Zamora existe una distancia media al banco más cercano de unos 9,1 km., cuyo desplazamiento en coche supondría de media unos 10,3 minutos. Y es que de las 253 oficinas de las que disponía la provincia en 2008, se ha pasado a las 175 actuales, habiéndose producido una pérdida de más del 50% de las mismas a lo largo y ancho de toda la geografía zamorana.
A tenor de estos datos, desde la asociación Nós Terra Maire denuncian que " la Comunidad Autónoma de León y de Castilla ha sido y es incapaz de garantizar a los zamoranos y al resto de leoneses el acceso a los servicios de primera necesidad en igualdad de condiciones que otras zonas de España, tal y como le exige el mandato legal en aras del derecho de equidad y el de la igualdad de oportunidades, abocando con ello a la ciudadanía leonesa de Zamora, León y Salamanca a sentirse y ser ciudadanos de segunda categoría, convirtiendo en papel mojado el poder tener idénticos derechos que el resto de ciudadanos del estado".
Al mismo tiempo, desde el colectivo instaban a la población zamorana, a sus consistorios, a la Diputación Provincial y a sus homólogos del resto de la Región Leonesa a que " den por concluida la nefasta y perniciosa etapa dentro de la Junta de Castilla y de León y demanden abandonar la presente administración birregional, exigiendo a la par y de manera inmediata la conformación autonómica de la Región Leonesa tal y como reconoce y garantiza la Constitución de 1978"
P.D.: ENLACE AL INFORME
Publicaciones - Fundación Ramón Areces (fundacionareces.es)



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80