Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

MDSPZ
Martes, 20 de Julio de 2021
SANIDAD

"La situación sanitaria de Zamora es insostenible"

Así lo considera el Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública de Zamora

Jerónimo Cantuche, uno de los portavoces del MovimientoLa situación sanitaria de Zamora es insostenible, un desastre ante el abandono de los gestores sanitarios, profesionales saturados y ciudadanos desamparados.

 

La indignante resignación que esgrime la Junta de C y L para justificar que “no hay médicos” para cubrir vacantes y/o suplir vacaciones, bajas, permisos, etc, no hace más que retratar qué gestores tiene la sanidad pública de C y L cuando todos los veranos se repite la misma excusa sin que se aborden las causas que lo originan. Si se debe a la precariedad de contratos que se ofrecen, corríjanse para poder equipararlos al resto de Comunidades; si son otro tipo de circunstancias aplíquense criterios eficaces para corregirlo y sobre todo y por encima del resto de consideraciones, tómense medidas urgentes que palien la enorme precariedad de efectivos sanitarios que sufren muchas de nuestras Zonas Básicas de Salud. La inoperante gestión demostrada hasta ahora solo contribuye a aumentar el sufrimiento y el riesgo vital que implica para los usuarios del Sacyl.

 El abandono, soledad e indiferencia que perciben los habitantes del mundo rural en esta materia está alarmando a los alcaldes de la provincia, da igual el color que tengan, que no encuentran explicación alguna para tanta inoperancia y tan poco respeto. Son los propios alcaldes los que se quedan sin palabras ante tanto “repique de campanas” sobre la despoblación, tanto espectáculo de cara a los medios de comunicación con lamentos y rasgadura de vestiduras y tanto silencio de cementerio ante el deterioro del primer servicio público que no es otro que la sanidad pública, sobre el que no se toma la más mínima medida de mejora. Al final el “Covid “que todo lo justifica acabara enterrando nuestro sistema sanitario público.

La realidad de la dificultad para acceder a la asistencia sanitaria la perciben, soportan y sufren a diario los ciudadanos. No se puede asistir de forma pasiva a la ignominia y el contrasentido de que se estén firmando contratos de derivación de servicios a la sanidad privada, obligando a desplazarse  a zamoranos a otras provincias para recibir asistencia sanitaria, mientras se cierran camas públicas durante el verano y aumentan todas las listas de espera para consultas, analíticas e intervenciones quirúrgicas aderezadas por abundantes e hirientes declaraciones de los responsables de la Junta de C y L intentando justificar lo injustificable.

La Consejera de Sanidad no centra el problema principal una vez que reconoce la falta de profesionales. Si está dispuesta a dotar a las plantillas del total de profesionales que su propia Consejería ha dimensionado en las diferentes Zonas Básicas  de Salud, considera el MDSP de Zamora que deberá proponer los cambios legales necesarios para que el sistema sanitario público pueda proveerse de los profesionales que necesita y dejar de jugar a reducir médicos y enfermeras, cerrar consultorios y concentrar recursos en determinadas poblaciones, y sobre todo dejar de  asumir como idea principal que con el teléfono tenemos todo solucionado.

Mención especial para el MDSP de Zamora merecen los ciudadanos de Litos, que por séptima semana consecutiva y de la forma más humilde pero también más contundente, están expresando y reivindicando su dignidad y derecho a una asistencia sanitaria en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos. Un ejemplo para todos los zamoranos que no deben callar ante tanto agravio y despropósito.

Las líneas de acción acordadas para los próximos meses, y siempre con permiso de la evolución del Covid, tomadas en la Asamblea del MDSP de Zamora del 20 de julio fueron convocar una concentración/manifestación en Zamora capital en el mes de agosto, donde se visualice la situación especial de precariedad de nuestra provincia en el contexto del resto de provincias de la Comunidad Autónoma, así como que las diferentes Asociaciones de la provincia pongan en marcha actos reivindicativos en sus comarcas.  Las fechas no han podido concretarse dada la alta incidencia de casos “Covid” que padecemos en estos momentos.

En Sayago concretamente tendrá lugar una concentración este próximo sábado día 24 de julio a las 12 horas, delante del Centro de Salud de Bermillo de Sayago y que tendrá continuidad todos los sábados de los meses de julio y agosto.

Alcaldes y ciudadanos debemos ponernos de acuerdo: salvemos nuestra sanidad pública, es de todos y todos debemos defenderla, no podemos aguantar impasibles. Nuestra salud y nuestra vida está en juego.

 

 

MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA DE ZAMORA

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.