Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila
Viernes, 23 de Julio de 2021
TERCERA EDAD EN ACCIÓN

La pobreza energética que sufre Zamora se une a la económica y social

[Img #55323]Zamora no es una provincia pobre, en absoluto. Me niego a hacer proselitismo de este aserto. A Zamora la empobrecieron la política y empresas como Iberduero y ahora Iberdrola. Cambio de nombre, pero idéntica dejadez. Zamora no existe para esta multinacional, que anegó tierras de media provincia para producir energía eléctrica, exportada a media España. Ahora, somos pobres energéticamente. Se nos esquilmó el progreso. Se nos empobreció. Nuestros políticos, los de los grandes partidos, jamás criticaron las actuaciones de la compañía eléctrica en nuestra tierra. Hubo un tiempo en el que la Diputación Provincial recibía dinero por la producción de energía eléctrica en nuestra provincia. Duró poco la alegría en la casa del pobre. Al final, se paga a la Junta de Castilla y León un canon. El ejecutivo autonómico lo distribuye a su manera.

 

Aquí, en la capital de la provincia, había unas oficinas de Iberduero donde trabajaban decenas de personas. Un mal día se cerraron. El edificio está ahí, pero vacío, sin funcionar. Todo se fue a Valladolid. Más centralismo autonómico. Desconozco si hay alguna central hidroeléctrica en esa provincia del oriente.

 

Las calles de la capital de la provincia lucen cables de Iberdrola por doquier. El casco antiguo las muestra al turismo cultural. A nadie se le cae la cara de vergüenza. Urge que el Ayuntamiento exija el soterramiento del cableado a todas las compañías que ahora acordonan edificios de esa zona noble de la ciudad.

 

Nunca los españoles pagaron tanto por el recibió de la luz. Las izquierdas que echaban pestes de las subidas de electricidad durante los gobiernos de Rajoy, ahora, cuando se alcanzó el cénit del oprobio, callan o le echan la culpa a Europa. Sucede que existen vínculos entre las grandes compañías y los políticos, que aspira, en determinados casos, a ocupar consejos de administración de esas multinacionales.

 

Este expolio eléctrico causa aún mayor daño a los zamoranos, porque aquí se cobran las pensiones más bajas de España. Jubilados y jubiladas que perciben unos cuantos cientos de euros al mes sufren ahora esta salvaje subida en sus menguadas cuentas. El pequeño comercio y los establecimientos hosteleros, que lo están pasando muy mal debido a la pandemia vírica, también padecen este aumento del recibo eléctrico.

 

Zamora, sin ir más lejos, sufrió el domingo pasado, 18 de julio, un apagón en un populoso barrios. Dejaron de funcionar durante más de una hora y media frigoríficos, cocinas y aire acondicionado, donde los hubiera, verbigracia, cafeterías y restaurantes. Y no pasa nada. Eso sí, hay que pagar más por la luz y por un mal servicio, que no funciona por obsoleto, porque no se invierte un euro en renovar infraestructuras.

 

Y, además, como demostró El Día de Zamora, los embalses de la provincia, los del Esla y el Duero, se secaron. En un mes, desde junio hasta julio, desaparecieron las aguas, con el consiguiente perjuicio para pescadores y bañistas y restaurantes y cafeterías que viven de ese turismo interior. Las fotografías que publicó este periódico evidencias cuanto digo. Zamora, empobrecida política, social, económica y energéticamente.

 

No podemos guardar silencio. Tercera Edad en Zamora no callará.

Antonio Requejo

Tercera Edad en Acción en Zamora

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.