Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila
Domingo, 25 de Julio de 2021
DENUNCIAS

Manifiesto de la Plataforma Tierra de Alba: revocar la licencia a una macrogranja

[Img #55359]Somos vecinos de la Zamora rural, de la comarca de Alba, que decidimos organizarnos en una Plataforma para la defensa de nuestro bienestar, nuestra salud y el cuidado y protección del medio ambiente.

    Somos gentes de distintas profesiones, agricultores, ganaderos, artesanos, pequeños y medianos empresarios de la industria alimentaria, de la hostelería y de otros sectores, trabajadores por cuenta ajena y de la administración y también jubilados que hemos decidido disfrutar y vivir tal como lo hicimos en nuestra niñez, en el campo.

    Queremos decir que en un primer momento con la vuelta de los emigrantes en los años 70 y posteriormente en 1986 con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea, nuestros pueblos se pusieron en marcha. Se arreglaron calles, se potabilizó el agua, se construyeron numerosas viviendas, escuelas, consultorios médicos, se saneó la ganadería….. y por fin se despegó del subdesarrollo.

    Con mucho esfuerzo e inversión, los agricultores y ganaderos modernizaron el campo, se dimensionaron las fincas con la concentración parcelaria y las explotaciones ganaderas aumentaron su tamaño y productividad sin por ello dejar de ser granjas.

    Se desarrolló una cabaña ganadera extensiva de calidad, tanto de ovino como de bovino, de las más importantes de España. Se crearon muchas pequeñas y medianas empresas agroalimentarias, con la elaboración de productos de primera calidad. La artesanía tradicional de nuestra tierra se puso en valor.

    Emociona el enorme avance que hemos experimentado gracias al esfuerzo y buen hacer de tantas mujeres y hombres con un denominador común. el amor a su tierra y a su trabajo.

    Pues bien, con la complicidad de nuestras autoridades, de uno y otro signo político, la industria megacárnica del porcino está poniendo en peligro nuestro bienes y todo lo conseguido en estos últimos cincuenta años. NUNCA TAN POCOS DAÑARON A TANTOS..

    TIERRA DE ALBA, constituye un entorno precioso y en muchos aspectos único, esto hace que sea muy frágil y requiera de muchos cuidados. Cantidad de riachuelos , manantiales, regatos y vaguadas deben de ser tratados con especial atención entre ellos la Vegancha.

No sólo el entorno es frágil, nosotros también lo somos, el amoniaco y los nitratos producidos por este tipo de explotación, deviene inevitablemente en enfermedades muy graves y en muchas ocasiones en muertes. El amoniaco ataca las vías respiratorias y los nitratos a corto plazo son peligrosos, sobre todo, para madres embarazadas, lactantes y ancianos. La conversión del nitrato, en el aparato digestivo, en nitrosamidas está comprobado que producen cáncer.

    Una explotación como la que pretenden construir en Carbajales consume al año 17 millones de litros de agua, la misma cantidad que consumirían 350 habitantes. El agua es escasa en nuestra tierra, no podemos consentir que se dé prioridad a los cerdos sobre las personas.

    El agua en Carbajales, tanto la superficial como la subterránea, está tan contaminada de nitratos que la propia Junta de Castilla y León, a instancias de la Plataforma ha aceptado la Resolución Procurador del Común por la que insta la modificación del Decreto 5/2020 de 25 de junio, y la inclusión de Carbajales como zona vulnerable a la contaminación por nitratos.Y también, la inclusión de Carbajales dentro de las zonas con masas de agua eutróficas.

No obstante, por lo que se ve, esto no influye para permitir arrojar 27 mil  kilogramos de nitrógeno  disueltos en 17 millones de litros de agua que se extraen de nuestros menguantes acuíferos, ya nos han tenido que suministrar agua potable en varias ocasiones con camiones cisterna,  y  que convertidos en purines incrementarán todavía más la grave contaminación de nuestras aguas y nuestra tierra, con vertidos incontrolados en caminos, cunetas, arroyos y embalses, como ya ocurre en todo el  territorio español, desde el Ebro al Tajo, Duero, Guadiana o la manga del Mar Menor.

Hace poco, y en lo concerniente a Castilla y León, 35 técnicos de Medio Ambiente denunciaron públicamente la imposibilidad de control de las industrias más contaminantes, incluidos los vertidos de purines por falta de personal. 

    La Plataforma Tierra de Alba exige, públicamente, a la Corporación Municipal, con el Alcalde presidente a la cabeza:

        1.    Que se aplique la Ordenanza municipal , en vigor, de Explotaciones Ganaderas (BOP de 12 de julio de 2004).

        2.    Que se haga público en su totalidad, todo el proceso y documentación, que ampara la concesión de esta licencia de obras, competencia exclusiva de este Ayuntamiento.

3.    Que con carácter inmediato, el alcalde proceda a denunciar ante los organismos competentes:

- el arranque ilegal de encinas y la bochornosa y posterior hincada en la tierra. 

-El soterramiento y posterior desenterramiento de escombros con uralita.

-La modificación orográfica de la finca con la consiguiente obstrucción y desviación de las escorrentías que confluyen en el regato de la Vegancha.

4.     Que informe a los ciudadanos de LOS CONTRATOS que le ha debido de presentar la empresa, para poder llevar a cabo el vertido de los purines en las parcelas.   

5.     Que nos explique cómo van a pasar durante años y en gran cantidad,  vehículos de 40 toneladas métricas por caminos agrícolas autorizados sólo para 16 toneladas.

Por todo esto y ante los procedimientos judiciales en marcha, exigimos que el Alcalde o en su caso el Pleno del Ayuntamiento, REVOQUE LA LICENCIA, o bien que dimita toda la corporación por no cumplir con su deber de defender los intereses de los vecinos.

Plataforma Tierra de Alba

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.