Eugenio de Ávila
Viernes, 15 de Octubre de 2021
CULTURA

El Museo Etnográfico de Castilla y León acoge la presentación del proyecto audiovisual ‘IN-volución’

El MECyL continúa con su programa de actividades. Este viernes se inaugura la exposición temporal ‘[160218-190930] Señales de un tiempo periclitado’. Durante el fin de semana se desarrollará el taller de alfarería transgresiva ‘El equipo campaniforme’

[Img #57855]El Museo Etnográfico de Castilla y León continúa con su programación cultural durante el mes de octubre. Hoy, viernes, 15 de octubre, a las 20:15h, tendrá lugar la presentación del proyecto audiovisual ‘IN-volución’, realizada por Iván García Martín. ‘IN-volución’ es el título de la proyección audiovisual que presenta Iván García Martín, que trata sobre la reflexión de la despoblación que sufre el medio rural. El vídeo dura aproximadamente 15 minutos y en él, mediante una voz en off y acompañado de música original, se puede observar el trabajo fotográfico de Iván García Martín, que lleva más de doce años retratando los pueblos donde la escuálida demografía es evidente. Después de la proyección habrá una breve charla sobre la situación rural y la manera en la que el autor ha podido realizar este proyecto. La actividad es gratuita, pero es necesaria la inscripción previa.

 

Iván García Martín (www.eljerseydeepi.es) nació en Madrid, pero dice sentirse de Olmedo (Valladolid). Comenzó a estudiar Bellas Artes y terminó licenciándose en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid. Su exploración visual le ha llevado por la pintura, la fotografía, el vídeo-arte o el documental. En el campo de la fotografía esa inquietud visual le premió con una beca para PhotoEspaña, en la que estuvo disfrutando con fotógrafos tan prestigiosos como Martín Parr y Larry Fink. Además, con su proyecto fotográfico ‘Mapas Cerrados’ recibió diferentes reconocimientos en el Festival Internacional Pallantiaphoto, en el VI Encuentro Nacional de Artistas que organiza la Fundación Villalar, e incluso ha sido seleccionado por la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León en el programa ‘Alacarta’. En el ámbito pictórico, recientemente ha presentado ‘TERRA’, un trabajo inspirado en nuestro entorno rural, en nuestra meseta castellana, y que puede verse en diferentes ciudades de la región.

 

También el viernes 15 de octubre, a las 12:00 y a las 19:00 horas, se realizarán sendas visitas temáticas, guiadas y gratuitas, para conmemorar el Día Mundial de la Mujer Rural. Con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural, el MECyL ofrece un recorrido didáctico por la representación femenina en la tradición, con la figura de la mujer rural como protagonista. La actividad es gratuita, pero es necesaria la inscripción previa, ya que las plazas son limitadas.

 

Además, el viernes 15 de octubre se inaugura en el Espacio Rampa del MECyL la exposición temporal ‘[160218-190930] Señales de un tiempo periclitado’, de Leticia Becerro. La exposición tiene entrada libre y gratuita hasta completar el aforo y podrá disfrutarse hasta el 13 de febrero de 2022.

 

El sábado 16 de octubre, de 18:00 a 20:00 horas, y el domingo 17 de octubre, de 11:30 a 13:30 horas, Alberto Segurado Martín impartirá el taller de alfarería transgresiva ‘El equipo campaniforme’. Entre el Calcolítico y la Edad de Bronce aparece en toda Europa un tipo de cerámica de lujo, de alto valor social, con forma de campana invertida, cuerpo globular y con una decoración incisa muy característica. Es la denominada ‘cerámica campaniforme’. En este taller se va a desarrollar la realización e interpretación de piezas de cerámica utilizando diferentes técnicas como el urdido, el ‘pellizco’ o la construcción con placas, para su posterior decoración y deconstrucción. Un taller de cerámica diferente en el que los participantes no solo van a practicar el oficio de la alfarería, sino que van a poder dar rienda suelta a la creatividad, siempre teniendo como hilo conductor el ‘equipo’ de cerámica campaniforme. El taller tiene una duración de cuatro horas, está dirigido a adultos y jóvenes, a partir de 16 años, las plazas son limitadas y tiene una inscripción de tres euros por persona.

 

Alberto Segurado Martín es alfarero en la localidad zamorana de Entrala del Vino y técnico superior de Artes Aplicadas a la Escultura.

 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.