Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Mª Soledad Martín
Martes, 02 de Noviembre de 2021
ZAMORANA

Fiestas, juventud, vida

[Img #58495]Me reía ayer con la ocurrencia de una querida amiga que, al terminar la festividad de los Santos, me decía:

 

¡Bueno, la siguiente es la Constitución, luego la Inmaculada y en nada estamos a Navidad!

 

Claro que obviaba entretanto un sinfín de fiestas locales y eventos lúdicos de todo tipo que hacen más llevadero el trabajo diario con esos paréntesis festivos que sirven para dar un relajo a días anodinos y teñirlos con una pátina de verde esperanza.

 

Estamos tan ahítos por celebrar, vacacionar, viajar y salir de la rutina, que pocos encuentran placer en el automatismo, cobijo en las prácticas idénticas día tras día; excepto –tal vez- las personas mayores para quienes el hábito o la inmutabilidad de las cosas constituye una práctica que les transmite seguridad porque no trastorna sus días.

 

Tal vez fuera bueno el argumento de disfrutar con lo que hacemos, ya sea el obligado trabajo que nos permite una independencia económica, o la rutina de cuadrar las horas de la misma forma, y hacer de la existencia un lugar donde nos sintamos cómodos.

 

Veo que las personas jóvenes buscan la inmediatez, el disfrute rápido, viajar, aturdirse en fiestas interminables, beber para no pensar… y aun así muchos de ellos se deprimen, están insatisfechos, malhumorados, enfadados con el mundo. Me apena esta situación que los que hoy somos adultos, no pudimos permitirnos, porque entonces –una generación atrás- vivíamos con menos, es cierto que no faltaba el trabajo como ahora, (que es la gran lacra que tienen los jóvenes, al carecer de un futuro que puedan prever), pero también es verdad que aquella generación se educó en el esfuerzo, la responsabilidad para con sus mayores, el compaginar estudios y trabajo, en la solidez de unos principios en los que apenas entraba el ocio o el viajar –placeres tan ineludibles, casi vitales para gran parte de los jóvenes de ahora-

 

Me preocupa la desmotivación de muchos adolescentes ante un futuro incierto, me preocupa que los gobernantes no luchen para ofrecerles todas las oportunidades de promoción, estudios y trabajo a los que tienen derecho para formar así una nación estable y capacitar a todos jóvenes sin que nadie se quede fuera; pero en esta sociedad imperfecta, a veces tan banal e insípida, tal vez no les quede otro remedio que ese estado de desmotivación que criticamos, y eso constituye una grave falta de la que políticos y sociedad en general somos responsables. Interesante la frase de Fernando Savater a este respecto: “la juventud es el suplemento vitamínico de la anémica rutina social”

 

Mª Soledad Martín Turiño

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.