Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Eugenio de Ávila
Sábado, 13 de Noviembre de 2021
ENERGÍAS

Cipriano García ensalza el proyecto de Biorrefinería Verde del ingeniero Vicente Merino en la gala de Caja Rural

Biorrefinería Multi-Producto Verde: el camino hacia una Zamora líder en Nuevas Energías y Química Verde

[Img #58928]Caja Rural de Zamora siempre se ha mostrado atenta y diligente a los proyectos industriales que tienen su origen en la producción de materia prima. De ahí, que su director general, Cipriano García Rodríguez, apoye el proyecto de la Biorrefinería Multifuncional  que se construirá en Barcial del Barco, porque fabricará, en un par de años, bioetanol y otros productos energéticos, extraídos de la transformación de remolacha y maíz. Anoche, durante su discurso ante más de un millar de personas, la cúpula empresarial y política de Zamora y Castilla y León, Cipriano García confesó que “continuamos pendientes de la evolución del proyecto de Ecobarcial”. Traduzco de la Biorrefinería del ingeniero Vicente Merino, que espera la cesión de los terrenos de la Diputación, a más tardar, antes de las próximas navidades.

El director general de la única entidad bancaria zamorana habló también de proyectos  estratégicos. De acuerdo, con García Rodríguez. ¿Qué proyecto más estratégico que el del Barcial del Barco, aunque prensa local y algunos políticos del PP regional les disguste el despertar de Zamora?

Ofrezco datos de la importancia que tendrá para nuestra tierra la Biorrefinería Multifuncional de Barcial del Barco:

-3.000 Empleos Verdes (funcionamiento anual) - FASE I-
-Reindustrialización de la Región Leonesa dentro de CyL: epicentro de la España Despoblada- FASE I-
-Respeto a la Soberanía Alimentaria: balance positivo
-Nueva Economía
.-Recuperación del cultivo de la remolacha
.-Impacto Positivo en la Biodiversidad (Rotación de Cultivos)
-Residuo Cero

-Riesgo Tecnológico 0

.-Patentes españolas 
-Funcionamiento Anual
-Mínima utilización de suelo: coste de oportunidad, Remolacha Sostenible
-Mínimo consumo de agua derivado del punto anterior
-Mejora de la balanza comercial
-100 MM € en impuestos/año por desarrollo
-Desarrollo Verde: cumpliendo con criterios de RED II, sostenible, y taxonómicos
-I+D+i: acuerdos con Universidades de León y Salamanca
-Utilización de Residuos dentro de la integración de procesos: purines, biomasa, ...
-Solución a problemas de contaminación por nitratos
-Reducción de gases de efecto invernadero + 80 %
-Nuevos negocios asociados al desarrollo
-Multinacionales implantadas en Zamora
-Ser referentes en química verde en Europa y a nivel internacional
-Bioplásticos, Biocarburantes Avanzados, Bioolefinas, Alimentos y mucho más,...
[Img #58929]
Sin lugar a dudas, estamos ante un proyecto y modelo industrial estratégico y de Estado. Un proyecto y desarrollo que no solo es posible, sino que ya se ha iniciado en Barcial del Barco (Zamora) por una empresa de emprendedores: EA Green Energy, un proyecto que cada día es más necesario.

Pues informo, por enésima vez, al lector que, durante 14 años políticos de Pucela y también zamoranos, del PP para más señas, fallecidos en ciertos casos, , y empresarios de Zamora, más ciertos medios de comunicación, siempre al servicio de los poderosos, han intentando evitar el nacimiento de una nueva Zamora. Y todavía hoy, finales de 2021, pugnan para derrotar este proyecto industrial, transformador de materias primas, en absoluta coordinación con el sector terciario,

Eugenio-Jesús de Ávila

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.