BIORREFINERÍA
UPL y PP colisionan en Cortes por la Biorrefinería de Barcial como punto de conflicto
El procurador de UPL, Luis Mariano Santos, acusa a la Junta de Castilla y León de boicotear el proyecto "desaconsejando" a inversores participar en proyectos zamoranos
Mientras PSOE de Castilla y León, sindicatos agrarios y de clase, así como gran parte de la prensa local y autonómica guardan un silencio cómplice, pese a la gravedad de los hechos que estamos viviendo, ya son dos procuradores regionales los que han denunciado un presunto boicot al proyecto industrial más importante de la historia de nuestra provincia en pleno de las Cortes de Castilla y León.
Primero fue Pablo Fernández Santos, procurador regional de Unidas Podemos, quién, hace unos quince días, acusó a la Junta de Castilla y León de presuntos delitos de "cohecho" y "extorsión" a inversor, con el único objeto de boicotear el proyecto de Biorrefinería de Barcial del Barco. Hechos que, como afirmó el gran orador de la formación morada, llevaron a la empresa Biorrefinería Multifuncional Barcial a parar las obras el pasado día 16 de noviembre.
Ayer, le tocó el turno a Luis Mariano Santos, procurador regional por la Unión del Pueblo Leonés quién afirmó, textualmente, que la administración regional había "desaconsejado a inversores invertir en proyectos ubicados en la provincia de Zamora", además, el procurador leonés integró esta presunta extorsión a inversores, dentro de los casos de corrupción más graves a nivel autonómico, acusando a la Junta de "poner en riesgo la creación de más de 3.000 empleos verdes en un zona de las más necesitadas de empleo e industrialización de la comunidad".
En palabras textuales también manifestó: " Lo que yo quiero hablar hoy es del 2021, y decirles que, después de una pandemia con una crisis económica profunda como la que estamos viviendo, ustedes, su gobierno, en una vuelta de tuerca más, dificultan el emprendimiento de una empresa que lleva más de diez años intentando desarrollar una idea innovadora en uno de los lugares más necesitados de generación de empleo en esta Comunidad Autónoma. Una empresa que, cuando parecía encontrar la vía de una financiación necesaria, denuncia las trabas nuevamente de una administración autonómica que desanima y desaconseja a grupos inversores a que apuesten por la provincia de Zamora, en la Región Leonesa, y en un proyecto como la Biorrefinería de Barcial del Barco, con un ayuda de forma proactiva a la pérdida de más de tres mil empleos verde".
Además, el procurador leonesista afirmó ser conocedor de muchos más ejemplos en la región leonesa y pidió disculpas por no poder exponerlos debido al límite de tiempo.
En el turno de dúplica, el consejero de Economía de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, guardó un silenció sepulcral, cuestión a nuestro entender gravísima.
Como dice el refrán: "quién calla otorga" y el silencio de ayer, unido al silencio de la delegada territorial en Zamora, Clara San Damián, lo dice todo sin decir nada.
En paralelo, y a nivel provincial, el principal partido de la oposición, PSOE, sindicatos de clase y agrarios así como la mayoría de la prensa, callan, ¿Por qué? Nadie en su sano juicio lo puede entender, salvo que el tema, como parece ser, sea tan gordo que se estén moviendo las cloacas de nuestro sistema putrefacto. La gente, el pueblo, toma nota y apunta, porque lo que si está claro es que están, todos ellos, quedando retratados.
En paralelo Paco Requejo, político en alza y con gran saber estar, afirmaba ayer que los promotores le han transmitido la existencia de algún asunto "turbio", si bien la cesión de los terrenos por parte de la Diputación continúa y la intención es poder llegar a algún acuerdo o punto de desbloqueo entre Junta y promotores.El inquilino principal del Hospital de la Encarnación aseguró que los promotores habían, a estos efectos, solicitado una reunión con el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, Preguntados los promotores, han ratificado las palabras de Requejo, en lo demás guardan silencio.
Habrá que estar vigilantes al desenlace de una trama de "persecución" que dura ya más de quince años, ahí es nada.
Ah!, se me olvidaba, a esos que guardan silencio cómplice, la sociedad les vigila el pueblo toma nota y obrará en consecuencia., ¡Porca miseria! En Valladolid no se quiere que Zamora progrese, que renazca, que salga de su retreaso secular, más profundo desde que se constituyeron autonomías tan ahistóricas, desproporcionadas y sin sentido como Castilla y León. Y, aunque una mayoría de zamoranos padezcan apatía antropológica, los que nos rebelamos, los que no nos conformamos con vivir de la caridad, los que consideramos que no solo tenemos deberes que cumplir, sino poseer derechos que disfrutar, denunciaremos lo que nos parece injusto, lo que daña a nuestra gente, lo que desertifica nuestra tierra.
Eugenio-Jesús de Ávila
Mientras PSOE de Castilla y León, sindicatos agrarios y de clase, así como gran parte de la prensa local y autonómica guardan un silencio cómplice, pese a la gravedad de los hechos que estamos viviendo, ya son dos procuradores regionales los que han denunciado un presunto boicot al proyecto industrial más importante de la historia de nuestra provincia en pleno de las Cortes de Castilla y León.
Primero fue Pablo Fernández Santos, procurador regional de Unidas Podemos, quién, hace unos quince días, acusó a la Junta de Castilla y León de presuntos delitos de "cohecho" y "extorsión" a inversor, con el único objeto de boicotear el proyecto de Biorrefinería de Barcial del Barco. Hechos que, como afirmó el gran orador de la formación morada, llevaron a la empresa Biorrefinería Multifuncional Barcial a parar las obras el pasado día 16 de noviembre.
Ayer, le tocó el turno a Luis Mariano Santos, procurador regional por la Unión del Pueblo Leonés quién afirmó, textualmente, que la administración regional había "desaconsejado a inversores invertir en proyectos ubicados en la provincia de Zamora", además, el procurador leonés integró esta presunta extorsión a inversores, dentro de los casos de corrupción más graves a nivel autonómico, acusando a la Junta de "poner en riesgo la creación de más de 3.000 empleos verdes en un zona de las más necesitadas de empleo e industrialización de la comunidad".
En palabras textuales también manifestó: " Lo que yo quiero hablar hoy es del 2021, y decirles que, después de una pandemia con una crisis económica profunda como la que estamos viviendo, ustedes, su gobierno, en una vuelta de tuerca más, dificultan el emprendimiento de una empresa que lleva más de diez años intentando desarrollar una idea innovadora en uno de los lugares más necesitados de generación de empleo en esta Comunidad Autónoma. Una empresa que, cuando parecía encontrar la vía de una financiación necesaria, denuncia las trabas nuevamente de una administración autonómica que desanima y desaconseja a grupos inversores a que apuesten por la provincia de Zamora, en la Región Leonesa, y en un proyecto como la Biorrefinería de Barcial del Barco, con un ayuda de forma proactiva a la pérdida de más de tres mil empleos verde".
Además, el procurador leonesista afirmó ser conocedor de muchos más ejemplos en la región leonesa y pidió disculpas por no poder exponerlos debido al límite de tiempo.
En el turno de dúplica, el consejero de Economía de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, guardó un silenció sepulcral, cuestión a nuestro entender gravísima.
Como dice el refrán: "quién calla otorga" y el silencio de ayer, unido al silencio de la delegada territorial en Zamora, Clara San Damián, lo dice todo sin decir nada.
En paralelo, y a nivel provincial, el principal partido de la oposición, PSOE, sindicatos de clase y agrarios así como la mayoría de la prensa, callan, ¿Por qué? Nadie en su sano juicio lo puede entender, salvo que el tema, como parece ser, sea tan gordo que se estén moviendo las cloacas de nuestro sistema putrefacto. La gente, el pueblo, toma nota y apunta, porque lo que si está claro es que están, todos ellos, quedando retratados.
En paralelo Paco Requejo, político en alza y con gran saber estar, afirmaba ayer que los promotores le han transmitido la existencia de algún asunto "turbio", si bien la cesión de los terrenos por parte de la Diputación continúa y la intención es poder llegar a algún acuerdo o punto de desbloqueo entre Junta y promotores.El inquilino principal del Hospital de la Encarnación aseguró que los promotores habían, a estos efectos, solicitado una reunión con el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, Preguntados los promotores, han ratificado las palabras de Requejo, en lo demás guardan silencio.
Habrá que estar vigilantes al desenlace de una trama de "persecución" que dura ya más de quince años, ahí es nada.
Ah!, se me olvidaba, a esos que guardan silencio cómplice, la sociedad les vigila el pueblo toma nota y obrará en consecuencia., ¡Porca miseria! En Valladolid no se quiere que Zamora progrese, que renazca, que salga de su retreaso secular, más profundo desde que se constituyeron autonomías tan ahistóricas, desproporcionadas y sin sentido como Castilla y León. Y, aunque una mayoría de zamoranos padezcan apatía antropológica, los que nos rebelamos, los que no nos conformamos con vivir de la caridad, los que consideramos que no solo tenemos deberes que cumplir, sino poseer derechos que disfrutar, denunciaremos lo que nos parece injusto, lo que daña a nuestra gente, lo que desertifica nuestra tierra.
Eugenio-Jesús de Ávila
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17