Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila
Miércoles, 15 de Diciembre de 2021
PATRIMONIO

Los Herreros: zona de fiesta y derrumbes

Sigue sin repararse el desmoronamiento del conocido muro, a pesar de haber transcurrido cinco años

MHANo ha sido el primer derrumbe y, salvo que se ejecuten trabajos de consolidación partiendo de la cimentación, nos tememos que tampoco será el último. En febrero del 2010, mediante contrato menor y un importe de 50.000€, se procedía a reconstruir esa parte de muro, que había desaparecido, seis años antes. Seis largos años tardaron en aquella ocasión en reconstruir ese trozo que se había venido abajo, tal y como se encargaban de recordar desde el grupo en la oposición entonces, Hoy ocupando la Alcaldía y el gobierno municipal, todo parece indicar, que serán capaces de superar esa cifra de retrasos en resolver el problema, solo faltan meses faltan meses. Para desilusión de quienes pensaban que esta formación era distinta a otras, dando la razón a los que opinan que todos los políticos son iguales y a los que, comprueban con casos como el señalado, que siempre los hay peores. Restan los que se sienten engañados.

 

MHALo cierto es que queda claro que, mande quien mande, tiene que pasar más de un lustro, y lo que falta, para que se resuelva el problema. Con el agravio de que con tanta demora, la cosa puede empeorar y producirse un derrumbe de mayores consecuencias. Cosa probable, dado que la calle Alfonso XII, donde realmente se emplaza la zona afectada, se sustenta en el muro asentado sobre las peñas inferiores, desde el nivel de la calle Zapatería. Y que, a simple vista, no ofrece demasiadas garantías de sostenibilidad, necesitando de un refuerzo estructural para sujeción del terreno de la parte superior.

 

MHADesde el Ayuntamiento siguen enfrascados en cuestiones burocráticas, que lo único que consiguen es retrasar la posible reparación, aludiendo a la titularidad de la pared, en un litigio que se resolvió hace ya bastante tiempo, dado que, si bien la administración exigía a quienes consideraba propietarios la reparación. Estos alegaron que se  trataba de muralla y que, por tanto, no correspondía su reparación. El Instituto de Patrimonio Cultural de España resolvía que no existían evidencias de cimentación de muralla, pero olvidaron que ni este tramo, como la mayoría carecen de esa investigada cimentación, al estar asentados directamente sobre las peñas.

 

MHAEn mayo del 2019, el procurador del común instaba a que, desde la Casa de las Panaderas, se resolviera el asunto,” Por lo tanto, y a juicio de esta Institución, procede que por parte de ese Ayuntamiento se agilice la tramitación del expediente relativo a la titularidad del conocido como “Muro de los Herreros” ubicado en la calle Alfonso XII de Zamora”, recomendó, aunque como puede apreciarse, no se le ha hecho ni caso. 

Manuel Herrero Alonso

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.