PANTERA
Mujer "Cougar"
Con esa reciente manía de etiquetarlo todo, se ha dado en denominar “Mujer Cougar” (pantera en inglés), a todas aquellas mujeres que tienen una pareja mucho más joven que ellas (algo que cada vez se juzga menos) aunque ese es un trabajo que debemos mejorar. Pero, más allá de que todavía existan algunos prejuicios y tabúes a nivel social y cultural en este tema, en la actualidad son muchas las mujeres que han saltado la barrera de lo generacional y, simplemente, disfrutan de la pasión y la fuerza de un compañero más joven. Son mujeres que saben muy bien lo que quieren y que no se dejan atar por convencionalismos. Su estilo de vida choca directamente con las ideas tradicionales sobre la posición de la mujer en la sociedad.
Aunque en todas las épocas ha habido mujeres que eran varios años mayores que sus parejas, en la actualidad existe un gran debate sobre este hecho (que está escociendo un poco a ciertos sectores) la sociedad crítica todo y más aún cuando las religiones tienen un poder bastante demandante en las “normas” ...
¿Realmente molesta tanto la mujer libre que hace con su vida lo que quiere? ¿Por qué actitudes que han sido consentidas y promovidas en el pasado, a los hombres, ahora resultan cuestionables en las mujeres? Afortunadamente los roles de género están cambiando en nuestra sociedad. Lo que está creando igualdad entre ambos sexos.
El concepto “cougar” no es algo que venga de ahora. Siempre ha estado presente: Agatha Christie, Julia Urquidi (primera mujer de Vargas Llosa) o Dolores Ibárruri, son algunas de las que tuvieron que lidiar con sociedades pacatas que gustaban de marcar a la mujer el camino a seguir. Salirse de él tenía, o solía tener, un alto precio, un coste personal que exigía de ellas, como mínimo, paciencia y fuerza.
Es especialmente reconfortante ver cómo la emancipación de la mujer y la liberación de prejuicios y expectativas de género ha supuesto un cambio en todas las áreas de nuestra vida: en nuestro trabajo dentro y fuera de casa, en nuestro tiempo libre y, por supuesto, en nuestras relaciones. Por ello, me llama tanto la atención esa doble moral que se asienta en nuestra sociedad ante la diferencia de edad en la pareja.
Emilia Casas
Con esa reciente manía de etiquetarlo todo, se ha dado en denominar “Mujer Cougar” (pantera en inglés), a todas aquellas mujeres que tienen una pareja mucho más joven que ellas (algo que cada vez se juzga menos) aunque ese es un trabajo que debemos mejorar. Pero, más allá de que todavía existan algunos prejuicios y tabúes a nivel social y cultural en este tema, en la actualidad son muchas las mujeres que han saltado la barrera de lo generacional y, simplemente, disfrutan de la pasión y la fuerza de un compañero más joven. Son mujeres que saben muy bien lo que quieren y que no se dejan atar por convencionalismos. Su estilo de vida choca directamente con las ideas tradicionales sobre la posición de la mujer en la sociedad.
Aunque en todas las épocas ha habido mujeres que eran varios años mayores que sus parejas, en la actualidad existe un gran debate sobre este hecho (que está escociendo un poco a ciertos sectores) la sociedad crítica todo y más aún cuando las religiones tienen un poder bastante demandante en las “normas” ...
¿Realmente molesta tanto la mujer libre que hace con su vida lo que quiere? ¿Por qué actitudes que han sido consentidas y promovidas en el pasado, a los hombres, ahora resultan cuestionables en las mujeres? Afortunadamente los roles de género están cambiando en nuestra sociedad. Lo que está creando igualdad entre ambos sexos.
El concepto “cougar” no es algo que venga de ahora. Siempre ha estado presente: Agatha Christie, Julia Urquidi (primera mujer de Vargas Llosa) o Dolores Ibárruri, son algunas de las que tuvieron que lidiar con sociedades pacatas que gustaban de marcar a la mujer el camino a seguir. Salirse de él tenía, o solía tener, un alto precio, un coste personal que exigía de ellas, como mínimo, paciencia y fuerza.
Es especialmente reconfortante ver cómo la emancipación de la mujer y la liberación de prejuicios y expectativas de género ha supuesto un cambio en todas las áreas de nuestra vida: en nuestro trabajo dentro y fuera de casa, en nuestro tiempo libre y, por supuesto, en nuestras relaciones. Por ello, me llama tanto la atención esa doble moral que se asienta en nuestra sociedad ante la diferencia de edad en la pareja.
Emilia Casas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116