DERECHOS HUMANOS
Por la implementación urgente de los derechos humanos
La Guerra Mundial comprendida entre los años 1914 y 1945, con una breve pausa de 21 años, se la considera la guerra más mortífera de la historia en la que murieron más de 100 millones de personas entre civiles y militares; se utilizó armamento muy sofisticado incluyendo armas químicas y por primera vez la bomba atómica; participaron en ella las grandes potencias y se vieron implicadas naciones de todo el mundo siendo un período muy convulso y cruento que dejó países enteros destrozados, especialmente Europa, y millones de personas psicológicamente desesperanzadas.
Tras la reflexión de este duro período, la vanguardia de la humanidad creó las Naciones Unidas para proteger a la población de este sufrimiento innecesario en el futuro y crear una verdadera cooperación internacional. Su caminar comenzó después de la Conferencia celebrada en San Francisco en Abril del año 1945. En esta conferencia se reunieron delegados de 50 naciones del mundo que representaban ya al 80% de la Humanidad, junto a miles de asesores y la prensa mundial; fue la 1ª conferencia internacional de mayor importancia celebrada hasta entonces.
Allí se presentó la Carta de las Naciones Unidas que en su Preámbulo establece: “Nosotros los pueblos … reafirmaros la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas…para promover el progreso social y económico y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad de todos los pueblos…”.
Dentro de las Naciones Unidas, se creó la Comisión de Derechos Humanos y se formó un comité al que se le encomendó la redacción de un instrumento para la defensa de los derechos humanos; este comité estaba formado por ocho miembros de diferentes países, entre ellos Eleanor Roosevelt esposa del presidente Roosevelt, escritora y activista, fue una de las impulsoras de este proyecto.
También supervisó “La Declaración Universal de los Derechos Humanos, DUDH que fue escrita por representantes de todo el mundo con el propósito de ser un ideal común para todos los pueblos y naciones; fue presentada en París el 10 de diciembre del año 1948 y aprobada por la mayoría de sus entonces 58 miembros.
Esta Declaración, recoge derechos de carácter civil, político, social, económico y cultural, marcando un hito en la historia y estableciendo por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero Los problemas actuales que nos asolan son más destructivos que los que provocaron la Gran Guerra Mundial: la pobreza extrema de millones de personas, la brecha tan grande entre ricos y pobres, el cambio climático, la destrucción de los ecosistemas, la crisis de recursos naturales, la pandemia que nos asola del covid-19, etc.
Según la comunidad científica, todo ello nos puede llevar a nuestra propia extinción. No debemos olvidar que el enemigo actual de la humanidad son los mercados; estas corporaciones y familias manejan el mundo, llevadas por una codicia y egoísmo sin límites, se han infiltrado en los gobiernos y quiere ser los dueños del planeta y de las personas.
Si queremos sobrevivir dignamente, es ahora o nunca, nos toca actuar a los pueblos de la tierra para rescatar el espíritu original de esa Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual es vernos como una gran familia humana que comparte los recursos del planeta, junto con la gran riqueza generada, las cualidades y los conocimientos de las personas, y resolver estos graves problemas. Qué no sean solo los buenos deseos para un nuevo año, sino acciones contundentes que nos unan como ciudadanos y demandemos nuestros derechos. J.F.P/ E. Castro
La Guerra Mundial comprendida entre los años 1914 y 1945, con una breve pausa de 21 años, se la considera la guerra más mortífera de la historia en la que murieron más de 100 millones de personas entre civiles y militares; se utilizó armamento muy sofisticado incluyendo armas químicas y por primera vez la bomba atómica; participaron en ella las grandes potencias y se vieron implicadas naciones de todo el mundo siendo un período muy convulso y cruento que dejó países enteros destrozados, especialmente Europa, y millones de personas psicológicamente desesperanzadas.
Tras la reflexión de este duro período, la vanguardia de la humanidad creó las Naciones Unidas para proteger a la población de este sufrimiento innecesario en el futuro y crear una verdadera cooperación internacional. Su caminar comenzó después de la Conferencia celebrada en San Francisco en Abril del año 1945. En esta conferencia se reunieron delegados de 50 naciones del mundo que representaban ya al 80% de la Humanidad, junto a miles de asesores y la prensa mundial; fue la 1ª conferencia internacional de mayor importancia celebrada hasta entonces.
Allí se presentó la Carta de las Naciones Unidas que en su Preámbulo establece: “Nosotros los pueblos … reafirmaros la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas…para promover el progreso social y económico y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad de todos los pueblos…”.
Dentro de las Naciones Unidas, se creó la Comisión de Derechos Humanos y se formó un comité al que se le encomendó la redacción de un instrumento para la defensa de los derechos humanos; este comité estaba formado por ocho miembros de diferentes países, entre ellos Eleanor Roosevelt esposa del presidente Roosevelt, escritora y activista, fue una de las impulsoras de este proyecto.
También supervisó “La Declaración Universal de los Derechos Humanos, DUDH que fue escrita por representantes de todo el mundo con el propósito de ser un ideal común para todos los pueblos y naciones; fue presentada en París el 10 de diciembre del año 1948 y aprobada por la mayoría de sus entonces 58 miembros.
Esta Declaración, recoge derechos de carácter civil, político, social, económico y cultural, marcando un hito en la historia y estableciendo por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero Los problemas actuales que nos asolan son más destructivos que los que provocaron la Gran Guerra Mundial: la pobreza extrema de millones de personas, la brecha tan grande entre ricos y pobres, el cambio climático, la destrucción de los ecosistemas, la crisis de recursos naturales, la pandemia que nos asola del covid-19, etc.
Según la comunidad científica, todo ello nos puede llevar a nuestra propia extinción. No debemos olvidar que el enemigo actual de la humanidad son los mercados; estas corporaciones y familias manejan el mundo, llevadas por una codicia y egoísmo sin límites, se han infiltrado en los gobiernos y quiere ser los dueños del planeta y de las personas.
Si queremos sobrevivir dignamente, es ahora o nunca, nos toca actuar a los pueblos de la tierra para rescatar el espíritu original de esa Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual es vernos como una gran familia humana que comparte los recursos del planeta, junto con la gran riqueza generada, las cualidades y los conocimientos de las personas, y resolver estos graves problemas. Qué no sean solo los buenos deseos para un nuevo año, sino acciones contundentes que nos unan como ciudadanos y demandemos nuestros derechos. J.F.P/ E. Castro























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140