Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Redacción
Viernes, 07 de Enero de 2022
HABLEMOS

La responsabilidad de la derecha

Carlos Domínguez

[Img #60813]    La responsabilidad de los partidos de la derecha en el actual panorama político español es enorme. Ante el experimento totalitario que la izquierda ha puesto en marcha, buscando el cambio de régimen a través de una ruptura sin la menor garantía de estabilidad y convivencia, PP y Vox no pueden ignorar su papel como defensores de una mayoría sociológica innegable, así como de valladar institucional frente a un proyecto que apuesta por el conflicto civil y la voladura de la unidad nacional.

 

   El conservadurismo como programa constituye la clave de nuestra política interna. Hasta ahora, el PP ha incidido en los vicios propios de una derecha aggiornada y partitocrática, que con liderazgos absolutamente inanes y sin verdadero impulso político, de Aznar a Casado pasando por Rajoy, lo ha fiado todo a la inercia, al peso del aparato territorial, al conciliábulo interno y a la lógica de un acomodaticio dejar pasar, como si el sistema partitocrático, que no ya bipartidista, le garantizase cada cierto tiempo el acceso al poder gracias a una especie de turno imperfecto, a expensas de un PSOE hegemónico que, graciosamente y por pura conveniencia, otorgaría su placet a cualquier gobierno popular de apaño, con propósito de legitimar el trampantojo que sólo a él ha beneficiado durante cuatro décadas. En tales condiciones se explica la tendencia al centrismo, a la indefinición ideológica bajo disfraz liberal del primer partido de la oposición, como excusa para no asumir un programa conservador, con principios garantes de la libertad, la familia y la propiedad privada, así como contrarios al intervencionismo de las políticas socialdemócratas, las cuales en España, de la mano de nuestro particular socialismo de PER, UGT y comisionistas varios, se traducen en presión fiscal, derroche y  vergonzosa corrupción, a costa del dinero de los ciudadanos y el esfuerzo de las clases medias.

 

   Pero a un Vox en ascenso le atañe idéntica responsabilidad. Bajo el punto de vista de una futura labor de gobierno materializada en políticas de Estado, el partido de Abascal se halla por articular. Ciertamente ha ganado respecto al programa, pero Vox necesita una definición orientada a concretar y asumir principios conservadores, en la doctrina y en el terreno de la política práctica. Si a veces da la impresión de acciones erráticas al albur de los acontecimientos, es porque no ha abordado aún la tarea de situarse inequívocamente en la órbita de un conservadurismo que representa su espacio lógico y natural. Es probable que ello trajera una merma del liderazgo de Abascal, así como cierta pérdida del tirón electoral a base de soflamas que nacen de la indignación ciudadana, pero incompatibles con una política de gobierno y, por lo mismo, de Estado.

 

   La definición como fuerza conservadora supondría para Vox ganar identidad no ya frente a la izquierda, sino frente al PP como verdadero obstáculo de una auténtica recuperación, o renovación del Estado de derecho y del régimen constitucional. Por sí solos, en Francia los chalecos amarillos jamás auparán a nadie al poder, más aún desde las dificultades, sería de esperar que nunca insalvables, planteadas por un conglomerado difuso de republicanos de derecha. Sin embargo, asumiendo posiciones conservadoras en la línea y liderazgo del propio partido, Margaret Thatcher desmontó eficazmente el tinglado laborista y sindical. Verdad es que aquí tenemos lo que tenemos, muy lejos del Reino Unido y el civismo de la sociedad británica. Pero alguna vez habrá que dejar atrás la rémora de un PP partitocrático a lo batiburrillo, heredero, sí, del franquismo como pura red de poder en lo personal y familiar, más allá de lo ideológico o estrictamente partidario. Porque en lo conservador y su ideario radica objetivamente la clave y la posibilidad de una convergencia nacional de las fuerzas de derecha, no menos que de otra más amplia a nivel europeo.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.