Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila
Jueves, 13 de Enero de 2022
IDEAS PARA ZAMORA

Propuestas del PSOE para el clima y energía sostenible en Zamora

David Gago, portavoz municipal del PSOE, presenta un Plan, Verde que te quiero verde, que, de ejecutarse, cambiaría la estética de nuestra ciudad

David Gago (Esteban Pedrosa)Propuestas de los concejales del PSOE, presentadas hoy por David Gago, portavoz del grupo socialista, organizadas en torno a el  Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible.
1. ¿Por qué estas propuestas?
Los concejales del PSOE en el Ayuntamiento de Zamora en nuestra función de oposición constructiva y atendiendo a la llamada de la concejalía de Medio Ambiente del Ayto. de Zamora, hemos presentado una serie de acciones para desarrollar el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible.

A lo largo de este documento se pueden observar diferentes medidas para reducir la huella de carbono de la Ciudad de Zamora. Todas las medidas, inspiradas en programas ya desarrollados en otros ayuntamientos cercanos, están enfocadas a cumplir con los objetivos de mejora de la calidad del medio ambiente y a trabajar en la protección de los espacios naturales que son seña de nuestra ciudad.

Nuestro documento es una propuesta de debate, un conjunto de ideas para analizar y definir las más convenientes para nuestra ciudad. Este documento ha sido elaborado desde el diálogo con los agentes implicados en la defensa del medio ambiente en

2. Medidas de carácter transversal.
 Creación de una Oficina por el Clima y la Energía Sostenible.
La oficina tendría como objetivos principales, los siguientes:
? Efectuar la coordinación y seguimiento de la puesta en marcha de las medidas del Plan de Clima y Energía Sostenible y fomentar todas aquellas
? Desarrollar iniciativas para promover e impulsar el uso racional de la energía, la eficiencia energética y las energías renovables en Zamora.
? Establecer acuerdos de colaboración con otras entidades públicas y privadas.
? Promover la optimización del consumo energético de las instalaciones y dependencias públicas municipales, así como el seguimiento de los consumos energéticos de edificios de titularidad municipal.
? Diseñar y gestionar incentivos que estimulen el uso racional de la energía y la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero.
? Participar en iniciativas nacionales e internacionales de lucha contra el cambio climático en el ámbito urbano.
? Fomentar la investigación y el conocimiento sobre mitigación y efectos del cambio climático.
? Asesorar técnicamente en cuestiones de ahorro energético a los empresarios, asociaciones y ciudadanos.
? Promover actuaciones de concienciación, información y sensibilización en materia de cambio climático.
? Elaborar y centralizar la información y documentación referente al cambio climático.
? Elaborar un catálogo de las actividades de I+D+i para reducción de emisiones de CO2 en colaboración con el Campus de Zamora, colectivos sociales, empresas y otras entidades.

El Ayuntamiento de Zamora incluirá el consumo energético racional y la reducción de emisiones de GEI en todas las políticas municipales. Las actuaciones deberán llevar informe favorable del técnico encargado del área.
Se propone continuar con el proceso de digitalización de los servicios públicos municipales para avanzar hacia la política de papel 0.

 

3. Una Zamora en verde y azul.
 Incremento del arbolado viario en calles y plazas
Aumentar el número de arbolado viario en cada calle y plaza de la ciudad. Se estudiará la creación de islas verdes en la zona de emisiones 0, aumentando el arbolado en las plazas de San Esteban, Hacienda, Fernández Duro, Constitución, Momos, Maestro Haedo, San Miguel, Claudio Moyano, Troncoso, Pizarro, San Ildefonso…
Se estudiará crear un corredor verde en las calles que circunvalan el Casco Histórico: Feria, Alfonso IX y Portugal.

 

Apadrina 1 árbol.
Se incorporará la iniciativa escolar “Apadrina 1 árbol” con el objetivo de involucrar a los escolares en el aumento de la masa verde la ciudad y el cuidado del Medio Ambiente. Cada árbol llevará el nombre del niño y la fecha en el que fue plantado.

Estudio para ganar espacio al peatón de las vías de alta densidad.
Se trabajará en diferentes propuestas para ganar espacio para los vecinos de Zamora. Las acciones que se plantean irían en la siguiente línea:

? Entornos escolares seguros peatonales.
Se apostará de verdad por unos entornos escolares seguros, eliminando el tráfico rodado de las puertas de los colegios. Especialmente estas acciones se llevarán a cabo en el Arias Gonzalo, San José de Calasanz, Juan XXIII, José de Galera, Jacinto Benavente, Viñas, Hispanidad, Candelaria…
? Eliminación de carriles infrautilizados.
En Zamora existen numerosas avenidas céntricas que articulan una ciudad que no necesita ese volumen de tráfico rodado. Se propone, una vez más el estudio para la disminución del doble carril en la zona centro. Una
propuesta que va en relación con la ya presentada para ganar espacio en Tres Cruces y que fue rechazada por el actual equipo de gobierno.
? La preferencia es del Peatón.
Planteamos un cambio de concepto en el que el peatón tenga la preferencia y sea el vehículo el que respete el paso de los peatones. Para ello se propone una red de aceras conectadas, es el vehículo el que invade la zona de paso y no al contrario. Como acción inmediata se propone la conexión del Casco Histórico con la Marina y Príncipe de Asturias por medio de una zona de tránsito que una todos estos espacios.

Crear un corredor azul – verde
Debe ser prioritario para el Ayuntamiento de Zamora proteger, conservar y unir el bosque de Valorio y las orillas del Duero por medio de un gran corredor natural a lo largo del Arroyo de Valorio. Para ello se proponen varias medidas concretas:

? Más árboles en Valorio
Reducir las zonas sin vegetación en los márgenes del bosque, ampliando la superficie de árboles. Esta ampliación se podría realizar en la zona de la N- 122 en el barrio de San Isidro. También se podría estudiar la adquisición de terrenos rústicos en el entorno del bosque para evaluar si es factible.

? Recuperar la vegetación de ribera.
El bosque de ribera es un ecosistema muy interesante y característico de nuestra ciudad. Las especies vegetales y animales que se desarrollan a lo largo de los cauces fluviales tienen que ser objeto de protección por parte
de este Ayto.
? Plan de recuperación de Valorio. “ReValorizar”
Han sido múltiples las propuestas de los concejales del PSOE para el bosque de Valorio. Recordamos los ejes claves para la recuperación y mejora del bosque:
1. Es fundamental trabajar en un instrumento específico para la gestión del Bosque de Valorio que planifique acciones a corto, medio y largo plazo. Este instrumento debe ser el resultado de un debate ciudadano.
2. Es urgente y necesario plantear la creación de una cuadrilla de trabajadores específica para la gestión y el mantenimiento del bosque de Valorio.
3. Invertir desde el Ayuntamiento en la mejora y mantenimiento de caminos, canalizaciones, fuentes y construcciones.
4. Iniciar un diálogo con las asociaciones ecologistas de la ciudad para poner en marcha proyectos de concienciación, educación y divulgación desde los edificios de la Casa del Guarda.
5. El Ayuntamiento de Zamora tiene que recuperar el circuito deportivo del bosque de Valorio.
6. Definir los usos del bosque de Valorio para hace compatibles las actividades deportivas, como el uso de la bicicleta, senderismo, atletismo, entre sí, y con la protección de la biodiversidad. Se tiene que controlar el acceso al parque de vehículos a motor.

? Cubiertas verdes y jardines verticales.
Estudiar la implantación de estos sistemas que reverdecen las ciudades, disminuyen la temperatura urbana y absorben CO2.

Medidas para evitar los vertidos al Duero.
Plan escombreras 0
Se estudiarán los punto de vertido ilegal de escombros y se procederá al sellado de las escombreras que se encuentran en el término municipal. Especialmente se tendrán en cuenta las siguientes:
? Duero (La Rinconada).
? Valdelaloba.
? La Alberca.
? Las Chanas.

Plan “menos cemento”.
Se incorporará a todos lo nuevos proyectos de reforma viaria el componente verde, incorporando jardines, jardineras, parterres y arbolado en cada uno de ellos.

 

Puesta en marcha de una red de medidores municipal de CO2.
? Desarrollo de mapas para representar las políticas de lucha contra el cambio climático y mejora de la calidad del aire de Zamora.
? Diseño de una app sobre calidad del aire de Zamora.
? Mejora de la información de todos los temas ambientales en la web del Ayuntamiento.

Medidas para evitar los vertidos al Duero.
Es necesario acometer una reforma de la red de colectores en diferentes zonas de la ciudad para evitar episodios de vertidos de aguas sucias. Las cada vez más frecuentes lluvias fuertes, están colapsando los aliviaderos y hacen que se produzcan vertidos de aguas fecales al Duero en la zona de Olivares y San Isidro, Puerta Nueva o la Ciudad Deportiva, entre otras zonas.

Proyecto Piloto Aceñas 2.0.
Proponemos un proyecto piloto para la generación de energía eléctrica a partir del uso de los molinos tradicionales de Zamora. Esta idea, que no es nueva en el planteamiento, estaría enfocada a dar un uso energético a los molinos de harina tradicionales.
Especialmente, esta propuesta iría encaminada a rehabilitar el patrimonio industrial de Zamora formado por un conjunto de aceñas de gran valor histórico, paisajístico y patrimonial.

Con cargo a este proyecto piloto se rehabilitarán las Aceñas de Gijón para su puesta en uso y funcionamiento.
La finalidad será crear un espacio de generación de energía sostenible que de abastecimiento al paseo fluvial del Duero desde la capital. Este proyecto piloto sumaría el potencial turístico, la protección del patrimonio y del Medio Ambiente y la gestión autosostenible de los espacios.

Red de caminos tradicionales.
Mejora de la conexión de los espacios periurbanos por medio de la red de caminos tradicionales, señalización de rutas, recuperación de espacios de interés (miradores sobre el Duero, riberas, zonas de arribe en Carrascal y
Valdelaloba).

 

4. Por una gestión de la energía sostenible y eficiente.

Predicando con el ejemplo.
El Ayuntamiento de Zamora tiene que predicar con el ejemplo, incorporando en todas sus acciones los planteamientos del PACES.

Para ellos desarrollará una serie de acciones:

? Auditoría interna.
El Ayuntamiento de Zamora realizará un Programa de Auditorías de certificación Energética a los Edificios Municipales de los edificios/servicios municipales. Las Auditorías se realizarán a las instalaciones y servicios
municipales cuyo mantenimiento depende del Ayuntamiento y que presenten un consumo de energía superiores al valor medio dentro de la tipología de uso a la que pertenezcan. Durante las auditorías energéticas se llevarán a cabo las siguientes fases de trabajo:
l- Diagnosis: se realizará un inventario pormenorizado de los equipos e instalaciones energéticas, así como los consumos asociados.
2- Definición de indicadores: se definirán y justificarán todos aquellos indicadores que tengan una relación directa con los consumos energéticos y con las misiones de GEI del edificio o instalación municipal.
3- Trabajo de campo: se realizará una visita a las instalaciones para analizar y evaluar el nivel de eficiencia de los equipos e instalaciones energéticas, la gestión energética de la instalación, los niveles de concienciación de los
usuarios, envolvente térmica e iluminación.
4- Proyectos de mejora: se identificarán todos aquellos proyectos de mejora tanto en las instalaciones como en los sistemas de gestión y uso energéticos.
5- Potencial de ahorro: Se determinará el potencial de ahorro energético y reducción de las emisiones en función de los indicadores y de los proyectos de mejora del apartado anterior.
6- Plan de acción: Cada informe de auditoría establecerá un programa de actuaciones que será abordado en cada instalación y en la que se deberá incluir la inversión y la planificación para cada uno de los vectores
fundamentales: sistemas de climatización y generación de ACS, envolvente térmica e iluminación,….

 

Obras de renovación de edificios para aumentar la eficiencia energética.
Aprovechando, obras de mejora de los edificios municipales, se propone aplicar las siguientes medidas a los edificios municipales, con diferentes opciones según la necesidad de cada edificio:
• Recubrimiento de fachada.
• Recubrimiento de cubierta.
• Instalación de doble vidrio.
• Mejora de cerramientos.
? Emisión de un distintivo de "Evento Neutral en Emisiones de CO2".

Se valorará crear un distintivo para promocionar los eventos libres de emisiones y así favorecer el menor impacto posible y la compensación de emisiones.

? Sustitución del parque móvil del Ayuntamiento por vehículos eco, especialmente Policía municipal.
Se continuará con la política de renovación y compra de vehículos eco para todo el parque móvil del Ayuntamiento de Zamora.
? Continuar aumentando el número de placas solares.
A partir del inventario, se realizarán los estudios de viabilidad y selección de emplazamientos para la instalación de paneles fotovoltaicos en las siguientes tipologías de edificios municipales: Puntos limpios, marquesinas
de paradas de autobús, Colegios municipales, locales de vecinos, bibliotecas, Farolas Fotovoltaicas en nuevos desarrollos urbanísticos o en zonas aisladas (parques, caminos, etc.), Polideportivos y piscinas
municipales, u todos aquellos centros de titularidad municipal donde exista la posibilidad de implantar sistemas fotovoltaicos en función de la disponibilidad de espacio suficiente en tejados o áreas anexas, la integración arquitectónica en fachadas, la conectividad con la red, etc.
? Incorporar en los contratos de suministro eléctrico 100% verde.
Análisis de las diferentes alternativas en la gestión de la compra de la energía eléctrica. Se analizará la posibilidad de obtener ahorros energéticos a partir de la optimización de la potencia y la tarifa contratada,
la discriminación horaria o el factor de potencia. Se evaluarán todas las posibilidades que ofrece el mercado hasta alcanzar la más favorable para el Ayuntamiento:
- Gestión de compra individualizada. Comprar por unidad de consumo municipal.
- Gestión de compra centralizada. La contratación de energía eléctrica y su gestión se hace de forma centralizada, agrupando las unidades de consumo municipal (edificios e instalaciones municipales)
- Gestión de los servicios energéticos de acuerdo con los criterios del IDAE.
? Incorporar en los contratos municipales criterios para la reducción de la huella. “Contratación pública verde”.
Se trabajará para que todos los pliegos de contrataciones del Ayto. de Zamora tengan un componente de lucha contra el cambio climático y energía sostenible.
? Una política de agua sostenible
Realizar auditorias energéticas de las estaciones potabilizadoras del municipio, para determinar el estado de las redes de saneamiento municipales y sus equipos de bombeo para mejorar su eficiencia energética.
Sustitución, en la medida de lo posible, de tecnologías antiguas existentes por otras energéticamente más eficientes.
Empleo de las mejores tecnologías disponibles en instalaciones de nueva construcción.
Empleo de energías renovables para la obtención de la energía necesaria para el funcionamiento de las plantas potabilizadoras.
Desarrollar campañas de sensibilización para concienciar de la importancia del agua, con el objeto de reducir el consumo de agua tanto de uso doméstico como industrial.
Construir redes de alcantarillado separativas que permitan la reutilización de las aguas pluviales.
Aumentar el porcentaje de las aguas residuales depuradas que son reutilizadas, por ejemplo para el riego de zonas verdes, limpieza de calles…
? Alumbrado público.
Actualización de información técnica sobre las instalaciones de alumbrado exterior donde se incluyan los datos más importantes, como el número y situación de las lámparas, su emplazamiento, el tipo de luminaria y
potencia, etc, incluso cartografía.
Empleo del inventario cartográfico y del mapa lumínico para el análisis de los datos de alumbrado disponible.
Sustituir luminarias obsoletas como las lámparas globo y los sistemas antiguos.
Continuar con el proceso de implantación paulatina de tecnología LED.
Control del ahorro energético mediante optimización tarifaria, control de los recibos del consumo eléctrico, determinación de las tarifas eléctricas apropiadas, ratios de consumo eléctrico.
Implantación de un sistema de gestión informatizado que permita tratar la información desde un punto de vista analítico.
Sustituir los semáforos que utilicen tecnología convencional por otros que utilicen LED. Las principales ventajas son los bajos requerimiento de voltaje y consumo y la facilidad para ser controlados y programados.
o Trabajando por los vecinos y vecinas.
? Avanzar en la creación de comunidades energéticas sostenibles.
Nos referimos a una comunidad energética como un grupo de personas que tienen un mismo objetivo principal, el beneficiarse colectivamente de las mismas instalaciones de generación u otras medidas situadas en el
entorno de dicha comunidad.
¿Qué supondría? Principalmente un aprovechamiento de la capacidad de generación de energía, una mejora de la eficiencia energética o un desarrollo de sistemas de movilidad sostenible, con potencial para un desarrollo de la gestión de la demanda en futuro. Las comunidades energéticas son, principalmente, un concepto social, donde la gobernanza de ciudadanos, pymes y autoridades locales prima.

Las comunidades energéticas pueden llevar a cabo múltiples actividades: producir, consumir, almacenar, compartir o vender energía. Un ejemplo de este tipo de actividades en las que se pueden basar, son el autoconsumo o la generación distribuida, que suponen un factor importante para el ahorro económico de muchas familias, especialmente para las más vulnerables, pudiendo de esta forma hacer frente a la pobreza energética. Además, se evita la dependencia sobre las compañías eléctricas convencionales y se aumenta la competitividad en la industria.
? Ayudas a la rehabilitación de edificios.
Proponemos una línea de ayudas a la rehabilitación de edificios con la finalidad de mejorar la eficiencia energética y propiciar una transformación de los sistemas energéticos de la ciudad.
? Plan Carbón 0.
Se plantearán ayudas para la renovación total de las calderas de carbón que todavía quedan en la ciudad.
? Mejora de la eficiencia energética.
Línea de ayudas para fomentar la instalación de paneles solares en las viviendas familiares.
? Auditorías energéticas.
Acuerdos voluntarios y subvenciones. La oficina de gestión realizará un Programa de Auditorias Energéticas en las empresas de Zamora. A partir de acuerdos voluntarios y entre todas las empresas interesadas, se seleccionarán las 20 empresas con los consumos más elevados de energía o con marcados índices de emisión de GEI (Calderas de Carbón o Gasóleo

C). La acción durará 5 años y la realización de estas auditorías exigirá un compromiso por parte de los beneficiarios auditados de aspirar a desempeñar un papel más sostenible, y asumir la responsabilidad de
ejecutar las acciones propuestas que no se escapen a sus posibilidades financieras reales. La empresa se comprometerá a realizar todas aquellas mejoras en las que el periodo de inversión sea inferior a 2 años y la
inversión por actuación esté por debajo del coste teórico de la auditoría.
5. Hacia una nueva movilidad sostenible.
o Casco Histórico Zona Sin.
Seguiremos avanzando hacia una Zona 0 libre de emisiones en el Casco Histórico de Zamora. Este proceso se tiene que desarrollar a través de un diálogo permanente con los vecinos, los agentes sociales y todos los implicados de las zonas afectadas. Se tienen que evitar situaciones como la vivida hace unos meses con la imposición de la Zona 10 de la ORA en la Plaza de Toros.
La ampliación de esta zona para ganar espacio para el peatón tiene que venir de la mano de nuevos espacios verdes, arbolado y menos cemento.
o Por una verdadera red de carriles bici.
? Con cada renovación de calle se incorporarán carriles bici con la finalidad de no duplicar obras y molestias.
? Recuperar los caminos tradicionales y señalizar las rutas de bici que unen los carriles bici con los caminos hacia los pueblos del alfoz.
? Fomentar el uso de la bicicleta como medio 0 emisiones.
? Poner en marcha un parque de bicicletas público y moderno que facilite el uso de la bici en una ciudad como Zamora.
? Hace un par de años se anunció un proyecto para incorporar un parque de bicicletas eléctricas en Zamora. No se ha vuelto a saber nada de ello, pero es importante recuperar esta iniciativa para seguir extendiendo el uso de
la bici en la ciudad.

o Crear una red de aparcamientos disuasorios.
Se ha planteado la necesidad de no eliminar aparcamientos en la ciudad y optar por modelos que están implantando otros lugares cercanos creando aparcamientos disuasorios en la periferia urbana. Sería interesante avanzar en la modificación del PGOU para permitir el uso provisional de los solares vacíos y así poder ganar aparcamientos mientras se van ganando espacios para el peatón, por ejemplo, en el barrio de la Horta.
o Ayudas a la renovación de las flotas de taxis.
Aunque se ha avanzado bastante en los últimos años, se planteará en diálogo permanente con las asociaciones del taxi de la ciudad, una línea de ayudas para conseguir que la flota sea 0 emisiones en un plazo de tiempo corto.
o Una reforma en profundidad de la red de autobuses urbanos de Zamora,
aprovechando la caducidad en 2023.
Se trabajará para identificar entre otros la oferta y la demanda de transporte, análisis del tráfico y la dependencia del vehículo privado, análisis de la red de transporte público colectivo existente, identificando los puntos no alcanzados por el transporte público colectivo, las zonas menos accesibles, el crecimiento de la ciudad por nuevos desarrollos urbanos, etc; se planificarán las soluciones a implantar en el municipio para el desarrollo de una red de transporte público colectivo lo más completa posible, incluyendo los medios de transporte más
adecuados para el municipio en función de la accesibilidad a los mismos.

Se actualizarán y optimizarán las rutas existentes, adaptando la frecuencia y capacidad a las necesidades de la demanda.

Se crearán nuevas paradas de autobús, etc. en función de la distribución residencial y de los nodos de concentración de actividad.

Se realizará un seguimiento de la satisfacción ciudadana en relación con el servicio de transporte público.
Acciones de difusión de la información relativa a horarios, frecuencias y recorridos en las paradas.

Se revisarán y se analizarán nuevos horarios de circulación.
Se analizará la posibilidad de crear servicios de transporte público especiales (turístico, express, lanzaderas, bono taxi, etc.).

Incorporar al resto de ayuntamientos del alfoz para que gocen de conectividad directa con las líneas de acceso al término municipal de Zamora.

Se contemplará en los pliegos del contrato municipal que los vehículos funcionen con fuentes de energía limpia como GNC, biodiesel, motores con pila de combustible, híbridos, etc.

Se proponen medidas para disminuir el uso del vehículo privado a los centros de trabajo por medio de nuevas líneas de transporte que sean eficientes.

6. Hacia el consumo sostenible y la soberanía alimentaria.
o Red de huertos urbanos al servicio de la comunidad.

Seguir trabajando en los proyectos de huertos urbanos para avanzar en una nueva estrategia de soberanía alimentaria. Estudiar nuevas zonas de implantación y favorecer que haya una involucración de la sociedad en todo
este proceso.
o Ayuda a la “Huerta de Zamora”.
? Promoción de la producción de huerta de proximidad.
? Fomento del emprendimiento para productos agroecológicos.
? Creación de un banco de tierras privadas y públicas al servicio de los potenciales productores de huerta para alquiler, venta o cesión.
? Creación de la marca local “Huerta de Zamora” para distinguir los productos de proximidad.
o Promoción del Mercado de Abastos como epicentro de la venta de los productos de la huerta.

El Mercado de Abastos se tiene que convertir en un lugar de referencia del producto tradicional y de calidad. La proximidad tiene que ser la seña que lo convierta en un punto de atracción comercial y económica de la ciudad. El turismo se tiene que enfocar a la calidad de los productos que se venden en el Mercado de Zamora.

o Ayuda al comercio tradicional, en centro y barrios.
Se tiene que identificar las áreas comerciales de la ciudad para actuar sobre ellas con la finalizad de organizar el espacio urbano, mejorar el mobiliario, intervenir en las aceras y los aparcamientos.

Se promoverán acciones de formación e innovación en el comercio tradicional de Zamora que ayuden a la modernización de los negocios, nuevas técnicas de márquetin y búsqueda de nuevos nichos de negocios.

Se pondrá en marcha una oficina de mediación para favorecer los traspasos en situación de jubilación o de cambio de titular.

Se continuará promocionando y poniendo en valor el comercio local, con medidas concretas encaminadas a publicitar la calidad de los productos ofrecidos, la animación de las zonas comerciales, la realización de campañas temáticas por áreas de la ciudad y por épocas del año. Los Zamora Bonos, llamados Bonos Sociales por parte del equipo de gobierno, ha sido una buena medida que ha dado resultados muy potentes entre el comercio de Zamora.

7. Presupuesto.
o Se necesita presupuesto para desarrollar todas estas medidas.
Si no se incorpora una memoria económica para el desarrollo de las acciones y se hace una temporalización, el conjunto del Plan será un brindis al sol. Hay que comprometerse a incorporar en las partidas de los presupuestos siguientes apartados específicos que desarrollen las acciones de este Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.