LIBROS
Artes escritas en Toscana, editado por el profesor Dr. Ilia Galán
O la Hispánica República de las Letras en Italia
Un grupo de artistas, escritores, músicos, poetas y pensadores amigos, deciden juntarse cada verano una de las regiones más bellas del planeta, la Maremma Toscana, donde el filósofo y poeta, Ilia Galán, los acoge en sus dependencias señoriales y maltrechas del castillo longobardo de Tatti, del s. XI, desde el que se divisa el mar y las islas de Córcega y Elba, entre colinas boscosas y valles fecundos de viñas, trigos y olivares.
En Tatti coinciden con otros artistas italianos, escritores y fotógrafos y las tertulias, las noches de vino y velas se suceden con fiestas, como las excursiones mañaneras, los baños en playas a donde los pinares llegan, casi vírgenes, y los descubrimientos entre sepulcros etruscos o vestigios renacentistas. También en el pueblo de al lado, Prata, se albergan algunos, en otra casa, también de Ilia Galán, como en casa del compositor Josué Bonnín de Góngora. Cada uno escribe lo que gusta en esas vacaciones fecundas.
En Tatti coinciden con otros singulares veraneantes, el famoso pensador Giuseppe Genna, Alessandra Ciatini, antropóloga, especializada en brujería y religiones mistéricas, críticos de arte como Gustavo Cuccini y filósofos o científicos de universidades italianas o extranjeras. Son comunes las jornadas de encuentro en Umbría o Toscana, descubriendo sus maravillas presentes y pasadas con directores de cine, periodistas como Marco Cerbella, pintores como Franco Venanti o la suiza Verena da Nève, poetas como el austriaco Karl Lubomirski o Franco Fedeli, escritores como Juan Manuel de Prada, sobreviviendo todos con su alegría festiva al coronavirus. En Italia es posible la vida feliz en que conviven artistas de todos los países, sin rencillas, continuando a los precursores del Grand Tour, como Moratín, Goethe, Byron, los Shelley...
Sus recitales de poesía en la plaza del pueblo de una u otra localidad, con música y masiva asistencia local y extranjera lograron un éxito asombroso. Fruto de esos encuentros, que esperan continuarse, es un libro que incluye fragmentos de diarios como los de Jesús Urceloy, Pedro Lecanda o Nicanor Gómez Villegas, poesías como las de Javier Asiáin, Alessandro Spoladore o Nerea Sánchez, relatos breves, como los del artista y poeta belga Alain Arias-Misson o del propio Ilia Galán, escritos por algunos de los que allí fueron.
A esto se unen las fotografías de Indira Restrepo (famosas son sus obras sobre García Márquez, Botero y tantos otros) o las Martina Bussonero o Alberico Mattei. No hay censura alguna en la República Aristocrática de Tatti, República de las Artes y de las Letras que más que un ducado es un pequeño y pobre territorio de ensueños sin otros recursos casi que los poéticos.
El próximo verano esperan nuevos encuentros, colaborando con la Embajada de España en Italia, para promocionar nuestras letras, en la cercana Orbetello, junto a Porto Ercole, territorios españoles en otros tiempos. Así pretenden fundar en la mítica Toscana una familia de artistas que como hermanos se encuentran entre artes bellas y letras:
ARTES ESCRITAS EN TOSCANA (MAREMMA DESDE EL CASTILLO DE TATTI Y EL PUEBLO DE PRATA) Oviedo, Sapere Aude, 2022, 200 págs. 14'99 euros.
Índice:
1. Jesús Urceloy, Notas de un viaje a la toscana
2. Alessandro Spoladore, Amiamo disperatamente / Amamos desesperadamente
3. Pilar Sánchez Benítez, Tatti
4. Nerea Sánchez Soria, Parece el sol morirse en él
5. Alain Arias-Misson, Ghost-castle! ¡Castillo Fantasmal!
6. María Mercedes Martínez, Entrando en tierra Etrusca
7. Pedro Lecanda Jiménez-Alfaro, Las edades de piedra: dietarios de la toscana
8. Pedro Infante, Troppo umano
9. Olga Hernández, Luna en Toscana
10. Nicanor Gómez Villegas, Sepulcros etruscos
11. Ilia Galán, Orientaciones desde otro oriente
12. Jessica Cabrera, Fragmentos de un diario en la Toscana: En torno a Prata y Tatti
13. Javier Asiáin Urtasun, Bautismo en Lerici (Bahía de los Poetas) /
Castello de Tatti (Italia s. IX)
FOTÓGRAFOS
14. Martina Busonero (Fotografía de portada)
15. Indira Restrepo-(Fotografía)
16. Alberico Mattei- (Fotografía)
Edita, prologa y escribe Ilia Galán, Profesor titular de Estética y Teoría del Arte en la Universidad Carlos III de Madrid y profesor invitado en las universidades de Oxford, Harvard, la Sorbona, New York University, etc. Columnista habitual en varios periódicos: El País, La Razón, Promecal, etc. Entre sus libros destacan: El Dios de los dioses (Ciencia del arte) 1993; Lo sublime como fundamento del arte frente a lo bello, 2002; Teorías del arte desde el siglo XXI, 2005; Sabiduría oculta en el Camino de Santiago, 2011; Filosofía del Caos, estética y otras artes 2011; Orígenes de la filosofía en español (Actualidad del pensamiento de Santob), 2013 (Premio Internacional Samuel Toledano, Jerusalén, 2014); El romanticismo y sus mutaciones actuales,2013; La estética de los compositores contemporáneos, 2014; El Castillo: Teresa de Jesús ante Kafka, 2015, y Pulsión sagrada hacia el misterio (Antonio Colinas ¿Poesía, mística o metafísica?), 2016; Homo o cyborg politicus, 2018; las novelas: Tequila sin trabajo, 2000, Tiempos ariscos para un extranjero, 2018 y Todo, 2018; los poemarios: Tempestad, amanece, 1991, Arderá el hielo, 2002, Amanece, 2005, Antología de Sol y edades, 2009; Ars Sacra, 2011; Transgótico fulgor, 2015, La cruz dorada, 2017, Y sembré estrellas en oriente, 2019; Reconstruir Babel, 2019; Más allá de las ruinas, 2019 (Premio Internacional José Zorrilla 2019) Palacios olvidados, castillos solitarios, 2020. Su obra ha sido editada en varias lenguas.
Contacto: ilia.galan@mod-langs.ox.ac.uk, o iliagalan@hotmail.com
En la actualidad Visiting Professor en la Universidad de Oxford.
Un grupo de artistas, escritores, músicos, poetas y pensadores amigos, deciden juntarse cada verano una de las regiones más bellas del planeta, la Maremma Toscana, donde el filósofo y poeta, Ilia Galán, los acoge en sus dependencias señoriales y maltrechas del castillo longobardo de Tatti, del s. XI, desde el que se divisa el mar y las islas de Córcega y Elba, entre colinas boscosas y valles fecundos de viñas, trigos y olivares.
En Tatti coinciden con otros artistas italianos, escritores y fotógrafos y las tertulias, las noches de vino y velas se suceden con fiestas, como las excursiones mañaneras, los baños en playas a donde los pinares llegan, casi vírgenes, y los descubrimientos entre sepulcros etruscos o vestigios renacentistas. También en el pueblo de al lado, Prata, se albergan algunos, en otra casa, también de Ilia Galán, como en casa del compositor Josué Bonnín de Góngora. Cada uno escribe lo que gusta en esas vacaciones fecundas.
En Tatti coinciden con otros singulares veraneantes, el famoso pensador Giuseppe Genna, Alessandra Ciatini, antropóloga, especializada en brujería y religiones mistéricas, críticos de arte como Gustavo Cuccini y filósofos o científicos de universidades italianas o extranjeras. Son comunes las jornadas de encuentro en Umbría o Toscana, descubriendo sus maravillas presentes y pasadas con directores de cine, periodistas como Marco Cerbella, pintores como Franco Venanti o la suiza Verena da Nève, poetas como el austriaco Karl Lubomirski o Franco Fedeli, escritores como Juan Manuel de Prada, sobreviviendo todos con su alegría festiva al coronavirus. En Italia es posible la vida feliz en que conviven artistas de todos los países, sin rencillas, continuando a los precursores del Grand Tour, como Moratín, Goethe, Byron, los Shelley...
Sus recitales de poesía en la plaza del pueblo de una u otra localidad, con música y masiva asistencia local y extranjera lograron un éxito asombroso. Fruto de esos encuentros, que esperan continuarse, es un libro que incluye fragmentos de diarios como los de Jesús Urceloy, Pedro Lecanda o Nicanor Gómez Villegas, poesías como las de Javier Asiáin, Alessandro Spoladore o Nerea Sánchez, relatos breves, como los del artista y poeta belga Alain Arias-Misson o del propio Ilia Galán, escritos por algunos de los que allí fueron.
A esto se unen las fotografías de Indira Restrepo (famosas son sus obras sobre García Márquez, Botero y tantos otros) o las Martina Bussonero o Alberico Mattei. No hay censura alguna en la República Aristocrática de Tatti, República de las Artes y de las Letras que más que un ducado es un pequeño y pobre territorio de ensueños sin otros recursos casi que los poéticos.
El próximo verano esperan nuevos encuentros, colaborando con la Embajada de España en Italia, para promocionar nuestras letras, en la cercana Orbetello, junto a Porto Ercole, territorios españoles en otros tiempos. Así pretenden fundar en la mítica Toscana una familia de artistas que como hermanos se encuentran entre artes bellas y letras:
ARTES ESCRITAS EN TOSCANA (MAREMMA DESDE EL CASTILLO DE TATTI Y EL PUEBLO DE PRATA) Oviedo, Sapere Aude, 2022, 200 págs. 14'99 euros.
Índice:
1. Jesús Urceloy, Notas de un viaje a la toscana
2. Alessandro Spoladore, Amiamo disperatamente / Amamos desesperadamente
3. Pilar Sánchez Benítez, Tatti
4. Nerea Sánchez Soria, Parece el sol morirse en él
5. Alain Arias-Misson, Ghost-castle! ¡Castillo Fantasmal!
6. María Mercedes Martínez, Entrando en tierra Etrusca
7. Pedro Lecanda Jiménez-Alfaro, Las edades de piedra: dietarios de la toscana
8. Pedro Infante, Troppo umano
9. Olga Hernández, Luna en Toscana
10. Nicanor Gómez Villegas, Sepulcros etruscos
11. Ilia Galán, Orientaciones desde otro oriente
12. Jessica Cabrera, Fragmentos de un diario en la Toscana: En torno a Prata y Tatti
13. Javier Asiáin Urtasun, Bautismo en Lerici (Bahía de los Poetas) /
Castello de Tatti (Italia s. IX)
FOTÓGRAFOS
14. Martina Busonero (Fotografía de portada)
15. Indira Restrepo-(Fotografía)
16. Alberico Mattei- (Fotografía)
Edita, prologa y escribe Ilia Galán, Profesor titular de Estética y Teoría del Arte en la Universidad Carlos III de Madrid y profesor invitado en las universidades de Oxford, Harvard, la Sorbona, New York University, etc. Columnista habitual en varios periódicos: El País, La Razón, Promecal, etc. Entre sus libros destacan: El Dios de los dioses (Ciencia del arte) 1993; Lo sublime como fundamento del arte frente a lo bello, 2002; Teorías del arte desde el siglo XXI, 2005; Sabiduría oculta en el Camino de Santiago, 2011; Filosofía del Caos, estética y otras artes 2011; Orígenes de la filosofía en español (Actualidad del pensamiento de Santob), 2013 (Premio Internacional Samuel Toledano, Jerusalén, 2014); El romanticismo y sus mutaciones actuales,2013; La estética de los compositores contemporáneos, 2014; El Castillo: Teresa de Jesús ante Kafka, 2015, y Pulsión sagrada hacia el misterio (Antonio Colinas ¿Poesía, mística o metafísica?), 2016; Homo o cyborg politicus, 2018; las novelas: Tequila sin trabajo, 2000, Tiempos ariscos para un extranjero, 2018 y Todo, 2018; los poemarios: Tempestad, amanece, 1991, Arderá el hielo, 2002, Amanece, 2005, Antología de Sol y edades, 2009; Ars Sacra, 2011; Transgótico fulgor, 2015, La cruz dorada, 2017, Y sembré estrellas en oriente, 2019; Reconstruir Babel, 2019; Más allá de las ruinas, 2019 (Premio Internacional José Zorrilla 2019) Palacios olvidados, castillos solitarios, 2020. Su obra ha sido editada en varias lenguas.
Contacto: ilia.galan@mod-langs.ox.ac.uk, o iliagalan@hotmail.com
En la actualidad Visiting Professor en la Universidad de Oxford.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52