ESCULTOR
Exposición de Baltasar Lobo, en el Colegio Medalla Milagrosa
La exposición itinerante “Baltasar Lobo inteligencia y sensibilidad en el arte de la abstracción” continúa la ruta de los centros concertados de Secundaria de la ciudad- En esta ocasión visita el Colegio Medalla Milagrosa (del 9 de febrero al 4 de marzo), con el fin de que todos los alumnos y profesores conozcan la vida y obra de uno de los escultores españoles más importantes del siglo XX.
Es una muestra documental sobre Baltasar Lobo (Cerecinos de Campos, Zamora, 1910-París, 1993) para todos los públicos, con textos esenciales y más de 80 imágenes distribuidos en 16 paneles. Pretende fomentar las visitas de grupos de alumnos acompañados de sus profesores y de público en general al Museo de Lobo (Casa de los Gigantes, Jardines Baltasar Lobo y Castillo) para que contemplen las esculturas y dibujos de la colección permanente. Los zamoranos nos sentimos orgullosos por tener este legado de arte contemporáneo, más de 700 obras y de 1.000 herramientas y utensilios varios de su taller permanecen en los almacenes del Museo Provincial de Zamora.
Forma parte del programa de actividades impulsado por el Ayuntamiento de Zamora y la Asociación AMIGOS DE BALTASAR LOBO con motivo del 25 aniversario de la muerte del escultor (1993-2018). Acompaña a la muestra material documental del Museo de Lobo en Zamora: catálogo del museo, colección de postales con obras de Baltasar Lobo, Ruta Espacios Lobo y una guía didáctica para los profesores y alumnos. Coincidiendo con la muestra, se proyectará el documental “Baltasar Lobo. La soledad del escultor”, guion y dirección: Agustín Remesal, producción Hepkra Digital, Guillermo López Krahe (57 min.).
Agradecemos al Colegio Medalla Milagrosa su interés y cálida acogida, por facilitarnos un espacio para montar la exposición y por desear que sus jóvenes alumnos conozcan la obra de Baltasar Lobo, para disfrutar esta colección pública, que forma parte del patrimonio artístico contemporáneo de Zamora. Muchas gracias también a los medios de comunicación por la difusión de esta exposición itinerante de nuestro escultor más internacional. https://www.facebook.com/amigosdebaltasarlobo/
FICHA TÉCNICA:
Patrocinio exposición: Ayuntamiento de Zamora y Fundación Baltasar Lobo.
Colabora: Junta de Castilla y León.
Concepto y diseño: Conchi Badillo y Carlos Andrés Fernández.
Maquetación y producción: [JAUS] Comunicación.
Fotografía: Jean Marie del Moral. Baltasar Lobo en su taller de París (1983)
Organización, programación y montaje: Asociación AMIGOS DE BALTASAR LOBO.
La exposición itinerante “Baltasar Lobo inteligencia y sensibilidad en el arte de la abstracción” continúa la ruta de los centros concertados de Secundaria de la ciudad- En esta ocasión visita el Colegio Medalla Milagrosa (del 9 de febrero al 4 de marzo), con el fin de que todos los alumnos y profesores conozcan la vida y obra de uno de los escultores españoles más importantes del siglo XX.
Es una muestra documental sobre Baltasar Lobo (Cerecinos de Campos, Zamora, 1910-París, 1993) para todos los públicos, con textos esenciales y más de 80 imágenes distribuidos en 16 paneles. Pretende fomentar las visitas de grupos de alumnos acompañados de sus profesores y de público en general al Museo de Lobo (Casa de los Gigantes, Jardines Baltasar Lobo y Castillo) para que contemplen las esculturas y dibujos de la colección permanente. Los zamoranos nos sentimos orgullosos por tener este legado de arte contemporáneo, más de 700 obras y de 1.000 herramientas y utensilios varios de su taller permanecen en los almacenes del Museo Provincial de Zamora.
Forma parte del programa de actividades impulsado por el Ayuntamiento de Zamora y la Asociación AMIGOS DE BALTASAR LOBO con motivo del 25 aniversario de la muerte del escultor (1993-2018). Acompaña a la muestra material documental del Museo de Lobo en Zamora: catálogo del museo, colección de postales con obras de Baltasar Lobo, Ruta Espacios Lobo y una guía didáctica para los profesores y alumnos. Coincidiendo con la muestra, se proyectará el documental “Baltasar Lobo. La soledad del escultor”, guion y dirección: Agustín Remesal, producción Hepkra Digital, Guillermo López Krahe (57 min.).
Agradecemos al Colegio Medalla Milagrosa su interés y cálida acogida, por facilitarnos un espacio para montar la exposición y por desear que sus jóvenes alumnos conozcan la obra de Baltasar Lobo, para disfrutar esta colección pública, que forma parte del patrimonio artístico contemporáneo de Zamora. Muchas gracias también a los medios de comunicación por la difusión de esta exposición itinerante de nuestro escultor más internacional. https://www.facebook.com/amigosdebaltasarlobo/
FICHA TÉCNICA:
Patrocinio exposición: Ayuntamiento de Zamora y Fundación Baltasar Lobo.
Colabora: Junta de Castilla y León.
Concepto y diseño: Conchi Badillo y Carlos Andrés Fernández.
Maquetación y producción: [JAUS] Comunicación.
Fotografía: Jean Marie del Moral. Baltasar Lobo en su taller de París (1983)
Organización, programación y montaje: Asociación AMIGOS DE BALTASAR LOBO.





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80