Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Redacción
Domingo, 13 de Febrero de 2022
PREMIOS GOYA

"El buen patrón" recibe el amor de los Goya: mejor película y mejor dirección

En el mes del amor, el cine de nuestro país ha repartido homenajes a las mujeres, guiños, saludos cariñosos y mensajes de amor

"El amor se abre paso sin remedio en la vida y en el cine", con palabras de Berlanga, en boca de Ángela Molina, termina una larga ceremonia, con dos discursos de agradecimiento que quedarán para la historia de los premios: los de Blanca Portillo y José Sacristán.

Los cuatro españoles nominados a los Óscar (Premios Goya)

 

"El buen patrón" se ha llevado seis de los galardones de los Premios Goya, convirtiendo esta sátira de las relaciones laborales de Fernando León de Aranoa en la película de una noche muy especial, en la que el cine español se ha trasladado y ha vuelto a verse las caras en el Palau de les Arts de Valencia: mejor película, mejor dirección, mejor interpretación masculina, mejor guion original, mejor montaje y mejor música original (Zeltia Montes, que pasó el peor rato de la noche durante su agradecimiento, paralizada por la emoción).

 

 

Le han seguido "Maixabel" (3 premios), "Las leyes de la frontera" (4), "Mediterráneo" (2) y "Libertad" (2), siendo los grandes perdedores "Madres Paralelas" y Pedro Almodóvar, que se van de vacío.

 

Blanca Portillo (Premios Goya)

 

Ganadores Premios Goya 2022

 

Javier Bardem logra su sexto Goya, su quinto como protagonista, ampliando su liderazgo histórico de los premios. Hacía 10 años del último ("Biutiful"). Su discurso de agradecimiento se ha cerrado con su confesión de amor por las dos mujeres de su vida y sus hijos: "Quiero dedicar este premios a Penélope que es la mujer que amo, respeto, y celebro todos los días. Te quiero. Y también quiero dedicarlo a una mujer que me parió y que es un ejemplo de compromiso: mi amada madre, Pilar Bardem".

 

Blanca Portillo, mejor actriz, que sin chuleta, pero con mucha emoción, declaró su amor por sus compañeras nominadas, por sus padres, pero, sobre todo, declaró "mi amor incondicional por Maixabel Lasa y Juan María Jáuregui", el gran protagonista de la película.

 

 

Maixabel, la recreación del sufrimiento de las víctimas del ETA y de la disidencia de la banda, se lleva tres premios de interpretación: mejor actriz protagonista para Blanca Portillo, el primero tras cuatro nominaciones. Urko Olazabal, mejor actor de reparto, y María Cerezuela, mejor actriz revelación, que también tuvieron palabras para Maixabel Lasa y María Jauregui: "Maixabel, eres un ángel y te debemos mucho todo el mundo", ha dicho Cerezuela. "La película nos hace entender mejor quiénes somos y la vida", ha rematado Olazabal.

 

Libertad, la ópera prima del año, logra el goya a mejor dirección novel para Clara Roquet y una pequeña sorpresa con el Goya a mejor actriz de reparto para Nora Novas (el segundo para la actriz tras Pa negre) imponiéndose a Aitana Sánchez Gijón (Madres paralelas)

 

Las leyes de la frontera, de Daniel Monzón, compensó su ausencia en las categorías más importantes con cinco Goyas, incluido en de mejor guion adaptado para Monzón y Jorge Guerricaecheverria, por llevar a la pantalla la novela de Javier Cercas, y el de Chechu Salgado, mejor actor revelación por su papel de Zarco, el pandillero honesto, a mejor diseño de vestuario, dirección artística, y mejor maquillaje y peluquería por su recreación de la Girona de finales de los 70 y su ambiente quinqui. Una pequeña reparación para una película que pasó demasiado desapercibida en la taquilla.

 

Mediterráneo, otra de las nominadas a mejor película, sale de la gala con tres Goya: mejor fotografía (Kiko de la Rica),  mejor canción para 'Te espera el mar', de Maria José Llergo y el Goya a mejor diseño de producción, un aspecto destacado siempre por el director Marcel Barrena: tuvieron que rodar en apenas seis semanas una película que recrea varios rescates de inmigrantes cerca de la costa de Lesbos. "Ojalá el Mediterráneo deje de ser una tumba. Dedicó este Goya a Oscar Camps, fundador de Open Arms".

 

Quién lo impide, de Jonás Trueba, tal vez la película más artísticamente más arriesgada del año, obtiene el Goya a mejor documental. Y como sucedió el año pasado con El año descubrimiento, recuerda que algunos trabajos nos pueden quedarse encajados en una sola categoría.

 

Cate Blanchett: "Cuando era pequeña, Buñuel me cambió la vida"

 

Penélope Cruz y Pedro Almodóvar entergaron el primer Goya internacional a la actriz australiana Cate Blanchett, que quiso devolver el cariño al cine español en general y a los entregadores en particular. "Este premio viene de una cultura que me ha influido tanto, me atrae enormemente el talento visual del cine español. Cuando era pequeña, Buñuel me cambió la vida. Y recibir este premio de estas dos personas que son como John Cassavetes y Gena Rowlands, una pareja legendaria".

 

 

Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine, recordó en su discurso a Verónica Forqué, Pilar Bardem y Almudena Grandes, en un año especialmente luctuoso para el cine español. Pero no hay mejor símbolo del cine español que José Sacristán, Goya de honor. Él estaba allí cuando se fundó la Academia de Cine en los años 80 y hace casi 60 cuando empezó hacer cine. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.