Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Mª Soledad Martín Turiño
Viernes, 18 de Febrero de 2022
ZAMORANA

Tesoros del campo zamorano

Desconozco cuáles serán las próximas intervenciones, una vez se proceda a la investidura del Sr. Mañueco y el gobierno eche a andar; supongo que llevará un tiempo empezar a cumplir tantas promesas como se han hecho en campaña; supongo que habrá que hacer malabares para contentar a unos y a otros y que el electorado se sienta reflejado, pese a no haber votado al candidato que haya salido de las urnas; entiendo que, una vez constituido el nuevo gobierno en la macrocomunidad castellanoleonesa, los retos serán mayores y más caros que antes de las elecciones; y espero que el nuevo presidente empatice incluso con las buenas ideas de sus adversarios políticos, favoreciendo como él mismo ha dicho "el interés general de los ciudadanos de Castilla y León por encima de todo y de cualquier cosa".

 

Desde mi modesta posición como espectadora y amante zamorana, quisiera transmitir alguna de las importantes deficiencias a las que no se ha aludido en la campaña electoral y que resultan de sumo interés para que una provincia como Zamora cuente a la hora de descubrir sus fortalezas. Una de ellas es el campo: un reto para los políticos y una realidad para los pocos agricultores que aún permanecen en esa llamada “España vaciada”; pero no voy a insistir sobre este tema, sino que quiero abundar en algo que se encuentra en el campo, a merced de las inclemencias del tiempo, se desgasta, se arruina y acaba convirtiéndose en polvo: los palomares.

 

Según datos tomados de: “Palomares y palomas. Manual básico”. Adri Palomares. Año 2001, existían entonces un total de 727 palomares correspondientes a 64 municipios, dispersos por la geografía de las comarcas de Tierra del Pan, Tierra de Campos y Norte Duero; unas edificaciones que se construyeron de 1750 a 1997, y cuyo estado de conservación divide dicho estudio en: 126 irrecuperables, 279 recuperables, 247 recuperados y 75 en ruinas; lo que significa que desde que esta publicación vio la luz a la actualidad, es muy posible que se hayan perdido muchos más de los 201 irrecuperables y en ruinas, a los que cabría añadir un número incontable de los 279 presuntamente recuperables que, a fecha de hoy, debido al creciente deterioro y el desgaste de la propia edificación por el tiempo transcurrido y el vulnerable material del que están hechos, ya se encuentren en ruinas.

 

Hemos de preservar la cultura del barro antes de que desaparezca, barro que está presente también en las numerosas bodegas que se encuentran en la provincia, así como en las alfarerías que hicieron famosa a algunas regiones zamoranas, pero que ha entrado en el agónico declive de un patrimonio rural que, también se perderá sin remedio, a menos que las instituciones hagan algo por remediarlo. Me consta que la Junta en su día elaboró un Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León; quizá en el seno de esta iniciativa, podría tener cabida la protección de palomares y bodegas como bienes de interés arquitectónico, catalogando e inventariando los existentes, tanto en Zamora, como en el resto de la Comunidad Autónoma, al igual que lo ha hecho ya alguna provincia vecina. El siguiente paso sería preservarlos de la extinción, protegerlos y publicitarlos como bien cultural de una época en la que eran preciadas esas crías de palomas que llegaban hasta las mesas más exquisitas.

 

En la actualidad, si bien no se concibe mantenerlos para ese fin, sí que reitero la necesidad de que no caigan en el olvido, o a su propia suerte dejándolos a la intemperie mientras salpican los campos hasta su total extinción.

 

 

Mª Soledad Martín Turiño

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.