Eugenio de Ávila
Sábado, 19 de Febrero de 2022
FUIMOS ROMA

Jornada divulgativa en el campamento zamorano de Petavonium

Organizado por ‘Fuimos Roma’, se celebrará el próximo viernes, 25 de febrero, de 16 a 18.30 horas, y estará dirigida a todas aquellas personas y colectivos que quieran descubrir los secretos de las milicias de Roma

[Img #62485]El programa de educación patrimonial y difusión de los sitios romanos de Castilla y León, ‘Fuimos Roma’, ha organizado una jornada de actividades gratuitas para dar a conocer el Campamento romano de Petavonium, situado entre las localidades zamoranas de Santibañez y Rosinos de Vidriales. Será el próximo viernes, 25 de febrero, de 16 a 18.30 horas, y estará dirigida a todas aquellas personas y colectivos que quieran descubrir los secretos de las milicias de Roma y conocer cómo era la vida en un campamento militar romano del noroeste de la Península Ibérica.  

 

La jornada comenzará con una conferencia del arqueólogo Arturo Balado, que ofrecerá una breve exposición del panorama de la arqueología romana en Castilla y León y la importancia del campamento de Petavonium y de su entorno, en la comarca de Los Valles, donde también se encuentra el Castro de Arrabalde. Tras la charla, se realizará una visita guiada al yacimiento y a su Centro de Interpretación, que, con un enfoque muy didáctico, ofrece información sobre los campamentos militares romanos y recrea varias dependencias de este tipo de yacimientos para facilitar la comprensión de la vida cotidiana dentro del ejército romano. Al finalizar, un actor interpretará una pieza teatral que ayudará a completar la ambientación del lugar.

 

La entrada será libre hasta completar aforo, pero se recomienda inscribirse previamente a través del formulario habilitado en la web del proyecto:  www.fuimosroma.com.

 

Petavonium: un poco de historia

El recinto militar de Petavonium, construido en la vega del río Vidriales, ocupaba una extensión de unas 15 Ha y contaba con un contingente de 5.000 legionarios de la Legio X Gemina encargados de vigilar los movimientos de los pueblos astures; así como de proteger el transporte del oro procedente de las minas auríferas de Las Médulas (León) o Las Cavenes (Salamanca).

 

Este cuerpo militar abandonó el lugar algo antes del 70 d.C. En época de Vespasiano se reorganizó la distribución militar de Hispania, asentándose en Petavonium el Ala II Flavia Hispanorum Civium Romanorum, una unidad auxiliar de caballería compuesta por unos 500 jinetes hispanos con ciudadanía romana que permanecieron en el lugar hasta el siglo III. El fuerte del Ala Flavia era de menor tamaño que el anterior, 4,5 Ha., y a él pertenecen los restos visibles, que se situaban en el área interior de su antecesor, del que prácticamente no queda nada.

 

Con el tiempo, entorno del campamento fue surgiendo un asentamiento civil estable o cannaba, con su centro en los alrededores de la actual ermita de Nuestra Señora del Campo, que dispuso de una zona con termas públicas y un templo dedicado a Hércules, continuando su existencia durante los siglos IV y V. El texto del Itinerario de Antonino, que recoge las vías y caminos del imperio en la época del Bajo Imperio, menciona este núcleo con el nombre de Petavonium, con el que ha pasado el yacimiento a la posteridad.

Fuimos Roma. Patrimonio romano de Castilla y León

‘Fuimos Roma. Patrimonio romano de Castilla y León’ es fruto de una colaboración entre la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y la Fundación Santa María la Real para la puesta en marcha, ejecución y desarrollo de un programa de educación patrimonial y difusión de los sitios romanos en esta región.

 

Los objetivos principales de ‘Fuimos Roma’ son fomentar el conocimiento de la historia y la cultura romana en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, atraer nuevos públicos a los sitios romanos y potenciar el papel del patrimonio cultural como recurso educativo clave para la cohesión social y de sentido de pertenencia.

 

El proyecto cuenta con el portal específico www.fuimosroma.com en el que, además de aglutinar todo tipo de información sobre los sitios romanos más destacados de Castilla y León, también se hace eco de los eventos y actividades que se van a desarrollar en el marco del proyecto, como cursos, concursos, rutas culturales o visitas teatralizadas, entre otras.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.