Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Mª Soledad Martín Turiño
Viernes, 04 de Marzo de 2022
ZAMORANA

Vivir sin miedo

[Img #63039]No se puede vivir con miedo, y eso que en los últimos tiempos hemos sufrido durísimas pruebas que nos han revelado sentimientos que parecían olvidados en una sociedad como la nuestra donde prima el bienestar, el ocio y la vida tranquila, sin mayores sobresaltos que los que toquen en suerte a cada cual. De la noche a la mañana nos vimos sorprendidos por una pandemia mundial que aún sigue entre nosotros, que se ha cobrado entre 6,8 y 10 millones de muertos según estimaciones de la OMS y que aún no hemos derrotado por completo. Tras esta pandemia, y cuando ya empezábamos a salir del túnel, con la llegada del buen tiempo y auspiciados por una ostensible mejora en la hostelería (uno de los sectores más castigados), los ciudadanos empezamos a hacer planes de cara al verano, se reanudan actos lúdicos y fiestas que habían sido prohibidas: Fallas, Semana Santa… etc. y ahora surgen los gritos de una guerra en Ucrania que amenaza con tener consecuencias en toda Europa.

 

¿Qué se puede deducir de estos dos graves hechos? Supongo que la lección más sencilla consiste en vivir el momento, no dejar nada para mañana, apartar las rencillas, acumular y mimar a los amigos, amar a quienes nos aman, escuchar a quien tenga algo provechoso que decir, poner lo mejor de nosotros mismos en cada actividad que desarrollemos, ayudar a quien lo precise, e intentar ser felices. Estos sentimientos que son, por otra parte, de Perogrullo, surgen tan solo cuando están en riesgo, porque el resto del tiempo ocultamos la cabeza como el avestruz en la falsa creencia de que viviremos eternamente, el trabajo no fallará y la sociedad del bienestar permanecerá eternamente para nuestro uso y disfrute. Por supuesto, no todas las personas gozan de estos privilegios, pero forman parte de las estadísticas y de vez en cuando nos compungimos por su dificultosa existencia reanudando a continuación nuestra cómoda vida y relegándolos al olvido, porque el ser humano tiende al egoísmo; eso es un hecho.

 

Pese a todo, no se puede vivir con miedo, ni dejar que prime el abatimiento cuando hay gente que se sobrepone a circunstancias difíciles, luchando a muerte y debemos aprender de su proceder. Salir de la oscuridad depende de cada uno; abandonarse no es una opción, ni tampoco el lamento fácil; es necesario estar informado, hacer lo que, en conciencia, pueda hacerse y si no, vivir con intensidad a sabiendas de que el tiempo es veleidoso y tornadizo, y a una etapa tranquila puede sucederle otra menos amable, sin previo aviso.

 

Mª Soledad Martín Turiño

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.