EL CONSENSO
Una cita imprescindible
Pedro Calzada
En junio, Madrid acogerá la cumbre de la OTAN de mayor relevancia desde la caída del Muro de Berlín. Si bien en octubre de 2021, cuando se anunció que la capital española acogería este evento, la noticia no causó mayor revuelo, el devenir de los acontecimientos ha provocado que ésta sea una cita política imprescindible.
Hasta hace unos meses la OTAN parecía una organización anacrónica y abocada a su desaparición progresiva.
Sin embargo, el conflicto bélico iniciado por Rusia ha revivido a un ente que había nacido en la Guerra Fría y que parecía innecesario en las modernas sociedades occidentales que compartían valores profundamente antimilitaristas tras treinta años de estabilidad en las relaciones internacionales.
Lo más vistoso de la cita será la presencia en Madrid de decenas de Jefes de Estado, Joe Biden entre ellos, pero sin duda lo más importante será abordar cómo quiere Occidente organizarse ante la amenaza militar rusa y también, cómo se plantearán en un futuro cercado las relaciones con China.
A nadie se le escapa que, a pesar de que Rusia se lleve los grandes titulares, las decisiones que puedan tomar los aliados respecto a las relaciones con Pekín influirán de manera muy notable en la política internacional durante la próxima década.
Sin duda la cita de Madrid marcará un antes y un después en la geopolítica internacional.
En junio, Madrid acogerá la cumbre de la OTAN de mayor relevancia desde la caída del Muro de Berlín. Si bien en octubre de 2021, cuando se anunció que la capital española acogería este evento, la noticia no causó mayor revuelo, el devenir de los acontecimientos ha provocado que ésta sea una cita política imprescindible.
Hasta hace unos meses la OTAN parecía una organización anacrónica y abocada a su desaparición progresiva.
Sin embargo, el conflicto bélico iniciado por Rusia ha revivido a un ente que había nacido en la Guerra Fría y que parecía innecesario en las modernas sociedades occidentales que compartían valores profundamente antimilitaristas tras treinta años de estabilidad en las relaciones internacionales.
Lo más vistoso de la cita será la presencia en Madrid de decenas de Jefes de Estado, Joe Biden entre ellos, pero sin duda lo más importante será abordar cómo quiere Occidente organizarse ante la amenaza militar rusa y también, cómo se plantearán en un futuro cercado las relaciones con China.
A nadie se le escapa que, a pesar de que Rusia se lleve los grandes titulares, las decisiones que puedan tomar los aliados respecto a las relaciones con Pekín influirán de manera muy notable en la política internacional durante la próxima década.
Sin duda la cita de Madrid marcará un antes y un después en la geopolítica internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17