Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila
Jueves, 02 de Junio de 2022
COFRADÍAS

I Seminario de la RFT sobre `Restauración y Conservación del Patrimonio Textil de las Cofradías´

Presiden la concejala de Cultura del Ayuntamiento y la presidenta de la Junta Pro Semana Santa de Zamora

[Img #66562]La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Zamora, María Eugenia Cabezas, y la presidenta de la Junta Pro Semana Santa de Zamora, Isabel García, han presidido el primer Seminario sobre `Conservación y Restauración del Patrimonio Textil de las Cofradías´, celebrado en el Centro Cultural Palacio de La Alhóndiga de Zamora.

 

A continuación, el director de la Real Fábrica de Tapices, Alejandro Klecker, ha explicado el origen, la evolución y los principales personajes que han configurado la Historia de la Real Fábrica de Tapices (RFT). Además, ha señalado que uno de los propósitos de la Institución es garantizar la convivencia entre el mantenimiento de los oficios centenarios practicados en la Real Fábrica y fomentar la investigación de nuevas técnicas en las metodologías de conservación y restauración textil.

 

Por su parte, la directora de Restauración de la RFT, Verónica García, ha destacado algunas recomendaciones de conservación preventiva para la indumentaria litúrgica y las vestiduras de las imágenes de vestir. También ha hablado sobre el proceso de restauración de los estandartes de las Cofradías. Asimismo, ha expuesto algunos ejemplos de las intervenciones que ha llevado a cabo la RFT, como el manto y la saya de la Virgen de la Hermandad Nuestra Señora de los Santos de Móstoles o el estandarte y el bacalao litúrgico de la Real Cofradía de la Virgen de la Paloma, en Madrid.

 

Por último, Almudena López, especialista en Tintes de la RFT, ha revelado las claves del proceso de tinción en las restauraciones de la Real Fábrica de Tapices. La primera de ellas es la sostenibilidad, ya que se realiza un tratamiento de las aguas residuales del teñido, que se hace con tintes sintéticos. También ha destacado la importancia de evaluar el color en los procesos de restauración textil para favorecer el logro de resultados estéticos con la garantía de estabilidad y resistencia frente a posibles factores de deterioro. La tercera y última clave a la que se ha referido es la base de datos que ha ido elaborando la RFT de todos los colores creados en su Sala de Tintes. Recientemente, se ha modernizado gracias al espectrofotómetro para capturar y evaluar el color de manera objetiva, según el sistema universal CIE L*a*b*

La Real Fábrica de Tapices ha celebrado anteriormente este Seminario en otras provincias, como Sevilla, Córdoba, Málaga y Zaragoza.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.