INGENIEROS DE MONTES
Colegio de Ingenieros de Montes: la importancia de una correcta gestión de los montes, de forma continuada
Requiere de "un mayor esfuerzo de las administraciones públicas y de una estrecha colaboración entre los medios y los profesionales de los incendios
El Colegio de Ingenieros de Montes en Castilla y León ofrece "su más sincero apoyo y reconocimiento a todo el personal que ha participado directa o indirectamente en las labores de extinción del terrible incendio producido en la Sierra de La Culebra, en la provincia de Zamora, con jornadas interminables y en muchos casos poniendo en riesgo sus propias vidas".
Los ingenieros de montes, como técnicos implicados en la gestión de nuestros montes, "conocemos las terribles pérdidas que han ocasionado este incendio y los efectos tan graves y duraderos que se van a producir. Por ello, también queremos mostrar nuestro apoyo a todos los habitantes de la Sierra de la Culebra que van a requerir el apoyo de todos, no solo durante la extinción de las llamas, sino durante los próximos años".
Queremos destacar la importancia de" una correcta gestión de los montes, de forma continuada y ordenada, como medida básica para la prevención, o al menos para limitar los efectos de este tipo de grandes incendios, que de otra forma van a ser cada vez más habituales y más dañinos".
Cada vez es más importante que como sociedad "protejamos nuestros recursos naturales con una correcta planificación de nuestro territorio, luchando contras los efectos del cambio climático y el problema que supone la sequía que asola nuestros bosques y de la despoblación rural y la desaparición de la ganadería extensiva que realizaba un gran trabajo manteniendo limpios los montes. Todo ello, provocan efectos sinérgicos que aumentan exponencialmente los riesgos y efectos de este tipo de incendios forestales en nuestras comarcas."
Esto, requiere de "un mayor esfuerzo de las administraciones públicas y de una estrecha colaboración entre los medios y los profesionales de los incendios para explicar a la sociedad las actuaciones que se están llevando a cabo y que han sido probadas y aprendidas durante siglos de conocimiento".
A lo largo de las próximas semanas, una vez que el incendio se pueda declarar completamente extinguido, "deberá comenzar el trabajo de restauración, repoblación y recuperación, tanto de nuestros recursos forestales como de las actividades de los vecinos de la Sierra, principales damnificados. Estas labores deberán tener presente el desastre natural ocurrido, como cruel lección de lo que puede volver a ocurrir si no ponemos los medios técnicos y materiales necesarios. Debemos conseguir masas forestales más resistentes, mejor ordenadas y con una planificación que proteja a nuestros pueblos de este tipo de destrucción".
El Colegio de Ingenieros de Montes en Castilla y León ofrece "su más sincero apoyo y reconocimiento a todo el personal que ha participado directa o indirectamente en las labores de extinción del terrible incendio producido en la Sierra de La Culebra, en la provincia de Zamora, con jornadas interminables y en muchos casos poniendo en riesgo sus propias vidas".
Los ingenieros de montes, como técnicos implicados en la gestión de nuestros montes, "conocemos las terribles pérdidas que han ocasionado este incendio y los efectos tan graves y duraderos que se van a producir. Por ello, también queremos mostrar nuestro apoyo a todos los habitantes de la Sierra de la Culebra que van a requerir el apoyo de todos, no solo durante la extinción de las llamas, sino durante los próximos años".
Queremos destacar la importancia de" una correcta gestión de los montes, de forma continuada y ordenada, como medida básica para la prevención, o al menos para limitar los efectos de este tipo de grandes incendios, que de otra forma van a ser cada vez más habituales y más dañinos".
Cada vez es más importante que como sociedad "protejamos nuestros recursos naturales con una correcta planificación de nuestro territorio, luchando contras los efectos del cambio climático y el problema que supone la sequía que asola nuestros bosques y de la despoblación rural y la desaparición de la ganadería extensiva que realizaba un gran trabajo manteniendo limpios los montes. Todo ello, provocan efectos sinérgicos que aumentan exponencialmente los riesgos y efectos de este tipo de incendios forestales en nuestras comarcas."
Esto, requiere de "un mayor esfuerzo de las administraciones públicas y de una estrecha colaboración entre los medios y los profesionales de los incendios para explicar a la sociedad las actuaciones que se están llevando a cabo y que han sido probadas y aprendidas durante siglos de conocimiento".
A lo largo de las próximas semanas, una vez que el incendio se pueda declarar completamente extinguido, "deberá comenzar el trabajo de restauración, repoblación y recuperación, tanto de nuestros recursos forestales como de las actividades de los vecinos de la Sierra, principales damnificados. Estas labores deberán tener presente el desastre natural ocurrido, como cruel lección de lo que puede volver a ocurrir si no ponemos los medios técnicos y materiales necesarios. Debemos conseguir masas forestales más resistentes, mejor ordenadas y con una planificación que proteja a nuestros pueblos de este tipo de destrucción".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123