Redacción
Martes, 28 de Junio de 2022
CUMBRE DE LA OTAN

Estados Unidos quiere ampliar su presencia militar en España

Pasarían de cuatro a seis sus destructores permanentes en Rota y se aumentaría el número de militares

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, han mantenido un encuentro bilateral en La Moncloa y a continuación han realizado una declaración institucional.

l presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. | Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo

 

Durante esta primera visita de Biden a La Moncloa, se ha adoptado una declaración conjunta entre España y Estados Unidos que, ha señalado Sánchez, "actualiza y fortalece las relaciones ambos países" y "marca un hito importante en las relaciones bilaterales", más de 20 años después de la última declaración conjunta, firmada en 2001.

 

"Nos unen raíces históricas, una excelente colaboración en numerosos temas y compartimos la voluntad de promover los principios de la libertad, la democracia, los derechos humanos, la igualdad de género y el estado social y democrático de derecho", ha afirmado el presidente del Gobierno.

 

Precisamente esta guerra, que ha puesto en juego la seguridad de Europa, ha sido la causa de la revitalización de la OTAN, ha señalado el presidente del Gobierno. Los aliados, ha dicho, han respondido reforzando el flanco oriental y también reconociendo las amenazas del flanco sur, dentro de la estrategia de disuasión y defensa que debe contemplar los riesgos y amenazas en los 360 grados.

 

Flancos este y sur

 

Una de las principales consecuencias de la guerra de Putin ha sido la revitalización de la Alianza Atlántica. Al ponerse en juego la seguridad de Europa, todos los aliados -incluida España- han respondido con decisión reforzando el flanco oriental, al tiempo que han reconocido igualmente las amenazas procedentes del flanco sur y la necesidad, en palabras de Pedro Sánchez, "de que la Alianza tenga un enfoque de 360 grados". Por su parte, Joe Biden ha calificado a España como "socio indispensable" dentro de la OTAN.

 

En este marco, ambos líderes han conversado sobre el interés de Estados Unidos en aumentar su presencia militar en la base naval de Rota con el objetivo de fortalecer la seguridad colectiva de la Alianza.

 

También han abordado lo que el presidente Sánchez ha descrito como "los desafíos cada vez más prominentes en el Sahel", expresando además en la Declaración Conjunta la voluntad de España y Estados Unidos "de abordar con un enfoque integral los flujos migratorios irregulares", al tiempo que reconocen "la importancia de una cooperación permanente frente a los retos de esta migración irregular en el norte de África". En este sentido, el presidente Biden ha subrayado "su deseo de trabajar juntos en África para asegurar el crecimiento y la estabilidad".

 

Junto a ello, ambos líderes han analizado el papel de China en el contexto geopolítico actual, reiterando su voluntad de seguir trabajando unidos en foros multilaterales -como Naciones Unidas y el G20- para impulsar una respuesta coordinada ante los retos globales, como la emergencia climática, la seguridad alimentaria o la arquitectura de salud global.

 

La Declaración Conjunta recoge también el compromiso de ambos países por estrechar lazos de cooperación en los ámbitos de la justicia, la ciberseguridad, la seguridad energética -el presidente Sánchez ha agradecido el importante suministro de gas de EEUU a España en momentos de intensas tensiones globales en los mercados energéticos debido a la guerra-, las esferas tecnológicas y científicas, entre otros.

 

Comercio e inversión

 

En el ámbito de las relaciones comerciales y de inversión, ambos presidentes han compartido una misma visión en la que los respectivos planes nacionales de recuperación de los dos países, con un enfoque transformador y social, suponen una excelente oportunidad para las empresas de ambos lados del Atlántico.

 

Los dos mandatarios han analizado el impacto de la guerra y de la pandemia en la economía mundial, con la necesidad de transformar el modelo económico para hacer frente a los principales desafíos globales y adoptar políticas económicas que mejoren la vida de las familias y las empresas.

 

Han coincidido también en la importancia de impulsar una agenda positiva para América Latina, región con la que, en su mayor parte, España y EEUU comparten una comunidad de valores. "Juntos podremos defender mejor el sistema internacional basado en reglas", ha concluido Pedro Sánchez, que ha agradecido también a Joe Biden "su papel para reconducir las relaciones comerciales trasatlánticas, que en el último año ha permitido solucionar diferencias pasadas" y emprender una senda constructiva. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.