Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Balbino Lozano
Jueves, 07 de Julio de 2022
NUESTRA HISTORIA

Aquella Casa de Socorro

[Img #67720]Durante la primera mitad del Siglo XIX empezaron en España a construirse o a habilitarse locales donde se prestaban benéficamente los primero auxilios facultativos a pobres y expósitos, enfermos o heridos.  Estos establecimientos eran conocidos como CASAS DE SOCORRO.


Mis recuerdos de la CASA  DE SOCORRO en Zamora, se remontan a los años treinta del pasado Siglo XX.  Era yo un niño de unos cinco años cuando recibía asistencia (creo que para ponerme unas inyecciones)  en la CASA DE SOCORRO entonces ubicada en la calle de San Vicente, junto al Teatro Principal.  Estos locales fueron luego Biblioteca Pública, después sede de la Policía Municipal, y más tarde Aula de Música.


Con mayor detalle,  recuerdo la CASA DE SOCORRO cuando estuvo en la calle Riego , esquina a la calle de La Paz, a este Centro acudían accidentados o  enfermos para recibir una primera asistencia que les era prestada inmediatamente por el practicante de guardia. Cuando la gravedad del caso requería mayores atenciones, era el médico de guardia quien prestaba los primeros auxilios.


Tengo un tétrico recuerdo de una de las habitaciones de aquel  Centro ,  en ella se guardaba una camilla de lona negra, que se cubría con una especie de tienda de campaña de hule también negro, la cual era utilizada para trasladar al depósito de cadáveres del Cementerio a los que fallecían en la vía pública sin recursos propios (téngase en cuenta que hablamos de tiempos en los que las empresas funerarias todavía no disponían de vehículos automóviles).


Luego, la  CASA DE SOCORRO  fue trasladada  a la Plaza de San Esteban, donde permaneció hasta su desaparición cuando ya el Régimen General de la Seguridad Social, con sus Ambulatorios y Servicios de Urgencias hicieron innecesaria esta prestación de la Beneficencia Municipal.


En los Presupuestos de Gastos e Ingresos del Ayuntamiento de Zamora, para el año 1955, vemos consignación para el haber anual de cuatro médicos  de la CASA DE SOCORRO,  un ordenanza, siete practicantes, así como para materiales de cura, alquiler del local y limpieza del mismo;  todo ello dentro del Capítulo para Beneficencia a cargo del Ayuntamiento.

Balbino Lozano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.