IEZ FLORIÁN D'OCAMPO
A 1.121 años: "El Día de Zamora"
Ya más de una vez hemos indicado que el traer hacia el presente aquel pasado de nuestras ancestrales efemérides no es solo, con serlo, el reverdecer y/ o recrear, desde tal nuestra iniciativa, más o menos aquellas situaciones/hechos/ambientes que nos hicieron ser y estar, incluso significar, en aquellos tiempos pasados.
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
Nuestra sociedad de aquí, del derredor convivencial cercano, posiblemente es, nos guste o no, más que un tanto fedataria de sus ancestrales precursores, en todos los órdenes de la vida, otra cosa es que tal situación la exteriorice expresivamente o la mantenga latente.
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
A veces se considera, que sólo y únicamente hablando y/o trajinando sobre "la realidad material coyuntural", de cada momento del día a día, es cómo se alcanzan las mejoras necesarias y las cotas sociales más óptimas, pero ello parece que no se logra. Las matemáticas, la física, la música, el arte, la información, la salud, el derecho, el medio ambiente o la filosofía pueden constituir para quien esto escribe unos bienes intencionales apetecibles que puede que a otras personas no las satisfaga.
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
Estamos imbuidos en una pluralidad social que, en lo que atañe a su condición básica e inercia umbral, debemos asumir que está viva, otra cosa es lo de esa con que se nos muestra o el cómo, y particularizandolo hacia cada uno, nos agradaría encontrar en nuestras interacciones.
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
El tiempo pasa y su hacer cronológico nos va acotando en todas y cada una de nuestras vivencias, lo cual, aunque en pequeña aportación, nos va situándonos en los "posos de la historia", de la cual sus correspondientes momentos son indudablemente para nosotros los más importantes y , permítasenos un tanto
redundadamente añadir, los más vividos.
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
Ya, y con ocasión de nuestros encuentros en el caótico y/o estocástico deambular por nuestra vivencial ciudad, supongamos que (y para no variar) hablamos de Zamora, si que traemos hasta nuestro propia parcela del recuerdo una multitud de hechos que rememoramos y/o compartimos.Esa nuestra ya historia propia se nos empieza a ser transcendente, equilibrante de nuestra actividad y vectorización de nuestra sustancial forma de ser que, lo que son las cosas, compartimos fraternalmente en una multipropiedad ambiental.
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
Viene ahora el estimar si ese nuestro mundo próximo, que en cierta medida/forma/manera es un "mundo zamorano" que está sujeto a elongaciones, lo añadimos al que sí que también conocemos de nuestros padres y de sus amplios ambientes {los de quien escribe ligados por una parte a los "herreros de San Lázaro" -.- una familia muy numerosa, de origen con once hermanos y muchos, ¡muchísimos!, primos y con enlaces en Tierra de Alba(Losilla) y Sayago(Cabañas) -.- y por otro lado a la ruralidad de Fresno de la Ribera, la ciudadanía de Toro y la base de Tierra del Vino en: Corrales, San Marcial, El Perdigón,Casaseca de Campean,...Villalazan },
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
Una vez que hemos ampliado nuestro mundo, yendo hacia nuestros progenitores directos, viene el ir hacia el pasado de nuestras respectivas sagas familiares aunándolas, en lo que se colija, con los de los convecinos y adentrándonos en esos orígenes de nuestra ambientación zamorana, desde su reconquistado origen por la Corona Asturiana ( o sea que fuimos "asturianizados" antes que "leoneseizados", tenemos pues pedigrí iniciático) y el dedicado hacer que, para con nuestros ancestros -.- zamoranos ellos de Semuret -.-, tuvo, ¡y lo tuvo siempre!, el gran Alfonso, o sea: Alfonso III "El Magno"... el que aquí trajo a San Atilano (patrono de la Diócesis de Zamora), el que mandó al Conde Odario repoblar Zamora y a su hijo García ( ¡el que fue el primero de la Corona Leonesa!) repoblar a Toro, … el que salió victorioso "El Día de Zamora" aquel 12-7-901 .
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
Para no añadir descripción propia, que pudiera ser más laudatoria aún, yb que otros años hemos fomentado, traemos hoy aquí, lo que sí que dice ina enciclopedia digital sobre "El Día de Zamora", así pone: "El enfrentamiento se produce entre las tropas cristianas de Alfonso III y las musulmanas de Ahmed-ben-Moavia (llamado asimismo Abul Kassin). Las tropas asaltantes de Ahmed-ben-Moavia rodean la ciudad y se produce un asalto ante las murallas de Zamora. La batalla duró cuatro días, con éxito de las tropas cristianas [tropas de la Corona Asturiana]. La cantidad de muertos y heridos en ambos lados fue tan grande que en las crónicas árabes de la época se denomina a la batalla como "El Día de Zamora". Tras la victoria se narra cómo se cortaron las cabezas de los caudillos musulmanes y se colgaron en las almenas de los muros defensivos de la ciudad, quedando en la actualidad los posibles testimonios en la fachada sur de la catedral y en la calle Balborraz (nombrada así por existir en el pasado una Puerta de Balborraz, cuya denominación proviene del árabe bab al ras, donde Bab significa puerta y Ras cabeza ["Puerta de las Cabezas"]).
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
¿Tendríamos que añadir algo más para resaltarbsu extraordinaria importancia y el como y desde cuando estamos en los Anales más extraordinarios de la Historia Hispánica, por supuesto Asturiana/Leonesa, y dada su amplia magnitud europea y universal. Cuatro días duró la batalla. Cada cual, en Zamora, si conoce nuestra historia, sabrá si lo tiene o no que celebrar.
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
Nosotros, y por de pronto, ¡en nuestra milenaria ciudad de Zamora!, tomaremos una "caña zamorana" y lo que después venga, en honor, ¡¡¡ y a gloria !!!, de nuestros ancestros. ¡Faltaría más!.
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
VALORIO 12-7-2022 en "El Día de Zamora".
a 1121 años. MCXXI aniversario
Francisco Iglesias Carreño
Del Instituto de Estudios Zamoranos Florián D'Ocampo.
Ya más de una vez hemos indicado que el traer hacia el presente aquel pasado de nuestras ancestrales efemérides no es solo, con serlo, el reverdecer y/ o recrear, desde tal nuestra iniciativa, más o menos aquellas situaciones/hechos/ambientes que nos hicieron ser y estar, incluso significar, en aquellos tiempos pasados.
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
Nuestra sociedad de aquí, del derredor convivencial cercano, posiblemente es, nos guste o no, más que un tanto fedataria de sus ancestrales precursores, en todos los órdenes de la vida, otra cosa es que tal situación la exteriorice expresivamente o la mantenga latente.
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
A veces se considera, que sólo y únicamente hablando y/o trajinando sobre "la realidad material coyuntural", de cada momento del día a día, es cómo se alcanzan las mejoras necesarias y las cotas sociales más óptimas, pero ello parece que no se logra. Las matemáticas, la física, la música, el arte, la información, la salud, el derecho, el medio ambiente o la filosofía pueden constituir para quien esto escribe unos bienes intencionales apetecibles que puede que a otras personas no las satisfaga.
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
Estamos imbuidos en una pluralidad social que, en lo que atañe a su condición básica e inercia umbral, debemos asumir que está viva, otra cosa es lo de esa con que se nos muestra o el cómo, y particularizandolo hacia cada uno, nos agradaría encontrar en nuestras interacciones.
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
El tiempo pasa y su hacer cronológico nos va acotando en todas y cada una de nuestras vivencias, lo cual, aunque en pequeña aportación, nos va situándonos en los "posos de la historia", de la cual sus correspondientes momentos son indudablemente para nosotros los más importantes y , permítasenos un tanto
redundadamente añadir, los más vividos.
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
Ya, y con ocasión de nuestros encuentros en el caótico y/o estocástico deambular por nuestra vivencial ciudad, supongamos que (y para no variar) hablamos de Zamora, si que traemos hasta nuestro propia parcela del recuerdo una multitud de hechos que rememoramos y/o compartimos.Esa nuestra ya historia propia se nos empieza a ser transcendente, equilibrante de nuestra actividad y vectorización de nuestra sustancial forma de ser que, lo que son las cosas, compartimos fraternalmente en una multipropiedad ambiental.
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
Viene ahora el estimar si ese nuestro mundo próximo, que en cierta medida/forma/manera es un "mundo zamorano" que está sujeto a elongaciones, lo añadimos al que sí que también conocemos de nuestros padres y de sus amplios ambientes {los de quien escribe ligados por una parte a los "herreros de San Lázaro" -.- una familia muy numerosa, de origen con once hermanos y muchos, ¡muchísimos!, primos y con enlaces en Tierra de Alba(Losilla) y Sayago(Cabañas) -.- y por otro lado a la ruralidad de Fresno de la Ribera, la ciudadanía de Toro y la base de Tierra del Vino en: Corrales, San Marcial, El Perdigón,Casaseca de Campean,...Villalazan },
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
Una vez que hemos ampliado nuestro mundo, yendo hacia nuestros progenitores directos, viene el ir hacia el pasado de nuestras respectivas sagas familiares aunándolas, en lo que se colija, con los de los convecinos y adentrándonos en esos orígenes de nuestra ambientación zamorana, desde su reconquistado origen por la Corona Asturiana ( o sea que fuimos "asturianizados" antes que "leoneseizados", tenemos pues pedigrí iniciático) y el dedicado hacer que, para con nuestros ancestros -.- zamoranos ellos de Semuret -.-, tuvo, ¡y lo tuvo siempre!, el gran Alfonso, o sea: Alfonso III "El Magno"... el que aquí trajo a San Atilano (patrono de la Diócesis de Zamora), el que mandó al Conde Odario repoblar Zamora y a su hijo García ( ¡el que fue el primero de la Corona Leonesa!) repoblar a Toro, … el que salió victorioso "El Día de Zamora" aquel 12-7-901 .
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
Para no añadir descripción propia, que pudiera ser más laudatoria aún, yb que otros años hemos fomentado, traemos hoy aquí, lo que sí que dice ina enciclopedia digital sobre "El Día de Zamora", así pone: "El enfrentamiento se produce entre las tropas cristianas de Alfonso III y las musulmanas de Ahmed-ben-Moavia (llamado asimismo Abul Kassin). Las tropas asaltantes de Ahmed-ben-Moavia rodean la ciudad y se produce un asalto ante las murallas de Zamora. La batalla duró cuatro días, con éxito de las tropas cristianas [tropas de la Corona Asturiana]. La cantidad de muertos y heridos en ambos lados fue tan grande que en las crónicas árabes de la época se denomina a la batalla como "El Día de Zamora". Tras la victoria se narra cómo se cortaron las cabezas de los caudillos musulmanes y se colgaron en las almenas de los muros defensivos de la ciudad, quedando en la actualidad los posibles testimonios en la fachada sur de la catedral y en la calle Balborraz (nombrada así por existir en el pasado una Puerta de Balborraz, cuya denominación proviene del árabe bab al ras, donde Bab significa puerta y Ras cabeza ["Puerta de las Cabezas"]).
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
¿Tendríamos que añadir algo más para resaltarbsu extraordinaria importancia y el como y desde cuando estamos en los Anales más extraordinarios de la Historia Hispánica, por supuesto Asturiana/Leonesa, y dada su amplia magnitud europea y universal. Cuatro días duró la batalla. Cada cual, en Zamora, si conoce nuestra historia, sabrá si lo tiene o no que celebrar.
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
Nosotros, y por de pronto, ¡en nuestra milenaria ciudad de Zamora!, tomaremos una "caña zamorana" y lo que después venga, en honor, ¡¡¡ y a gloria !!!, de nuestros ancestros. ¡Faltaría más!.
Sí, estamos a 12 de julio del año 2022, y hoy es el 1121 aniversario en que conmemoramos "El Día de Zamora".
VALORIO 12-7-2022 en "El Día de Zamora".
a 1121 años. MCXXI aniversario
Francisco Iglesias Carreño
Del Instituto de Estudios Zamoranos Florián D'Ocampo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189