MUJERES
Más del 60 % de las españolas llegan al orgasmo con dificultades
En los encuentros sexuales, las mujeres tienen muchas menos probabilidades de obtener un orgasmo debido a un gran desconocimiento sobre el cuerpo, la forma de obtener placer de él
![[Img #68588]](https://eldiadezamora.es/upload/images/08_2022/6621_orgasmo.jpg)
Con motivo de la celebración del día Internacional del orgasmo femenino, Control España, marca especialista en bienestar sexual pone de manifiesto la importancia de entender qué es la brecha orgásmica y cómo acabar con ella. Se trata de una de las realidades relacionadas con las experiencias sexuales que aún siguen siendo tabú. Según el X Barómetro ‘Los jóvenes y el sexo’ de Control, el 61,3% de las mujeres afirman tener problemas para llegar al orgasmo, frente a un 22,5 % de hombres. Y en eso consiste la brecha orgásmica, en la diferencia de forma sistemática entre el número de orgasmos que tienen las mujeres y los hombres en las parejas heterosexuales.
Es evidente que son las mujeres quienes se quedan en cifras muy por debajo de los hombres a la hora de alcanzar el orgasmo. Un estudio publicado en la revista Archives of Sexual Behavior en 2018, puso de manifiesto, que las mujeres con relaciones heterosexuales son las que quedan a la cola, consiguiendo el orgasmo en un 65% de las veces, frente a hombres heterosexuales que lo logran en un 95% de las veces, poniendo a los hombres en el podium de esta carrera por el orgasmo.
El Día internacional del orgasmo femenino, aún podríamos hablar de los mitos que todavía existen a su alrededor. “Seguro que hay quien todavía agradecería seguir teniendo conversaciones sobre el orgasmo clitoridiano y vaginal. Y por supuesto, aún tenemos millones de mujeres en el mundo con un gran desconocimiento sobre su propio cuerpo y su orgasmo. Pero es que, además existe lo que se llama brecha orgásmica. Y es que, si eres mujer, juegas con desventaja, ya que, en los encuentros sexuales, las mujeres tienen muchas menos probabilidades de obtener un orgasmo” – afirma Laura Cámara para continuar con los motivos por los que esto ocurre.
“No es una cuestión de dificultad anatómica, sino que seguramente se deba a este gran desconocimiento sobre el cuerpo, la forma de obtener placer de él, y la reproducción de patrones en las relaciones heterosexuales que muy poco tienen que ver con el placer femenino. Es decir, a menudo, lo que hacemos en la cama, ya sea por desconocimiento, por falta de comunicación, o por falta de práctica, no es lo que mejor nos funciona”.
La Organización Mundial de la Salud, puso de manifiesto que el placer sexual es un derecho, un derecho para todos y todas, de ahí la necesidad y la importancia del día del orgasmo femenino que evidencie esta gran diferencia y reivindique la importancia del tema y la necesidad de poner remedio a la brecha a base de comunicación. “En mi opinión, se trata no solo de saber lo que quieres, y saber comunicarlo. Se trata, en gran medida, de darle al orgasmo su papel protagonista en esto de la satisfacción sexual. Entre la obsesión por conseguirlo, o quedarse sin él, hay infinidad de grises” – apostilla Laura Cámara.
Es un hecho que en pleno siglo XXI todavía no tenemos “igualdad orgásmica”, pero si bien es cierto que contamos con la ventaja de tener mil y una formas y productos que nos ayudan a conseguirlo. “Contar con productos como los de Control como el Control Vibrant Oil, se convierte en una maravillosa herramienta que nos va a facilitar el orgasmo. Experimentar, probar, practicar, y disfrutar, es sin duda la mejor manera de celebrar y reivindicar el orgasmo femenino”, concluye la sexóloga.
Con motivo de la celebración del día Internacional del orgasmo femenino, Control España, marca especialista en bienestar sexual pone de manifiesto la importancia de entender qué es la brecha orgásmica y cómo acabar con ella. Se trata de una de las realidades relacionadas con las experiencias sexuales que aún siguen siendo tabú. Según el X Barómetro ‘Los jóvenes y el sexo’ de Control, el 61,3% de las mujeres afirman tener problemas para llegar al orgasmo, frente a un 22,5 % de hombres. Y en eso consiste la brecha orgásmica, en la diferencia de forma sistemática entre el número de orgasmos que tienen las mujeres y los hombres en las parejas heterosexuales.
Es evidente que son las mujeres quienes se quedan en cifras muy por debajo de los hombres a la hora de alcanzar el orgasmo. Un estudio publicado en la revista Archives of Sexual Behavior en 2018, puso de manifiesto, que las mujeres con relaciones heterosexuales son las que quedan a la cola, consiguiendo el orgasmo en un 65% de las veces, frente a hombres heterosexuales que lo logran en un 95% de las veces, poniendo a los hombres en el podium de esta carrera por el orgasmo.
El Día internacional del orgasmo femenino, aún podríamos hablar de los mitos que todavía existen a su alrededor. “Seguro que hay quien todavía agradecería seguir teniendo conversaciones sobre el orgasmo clitoridiano y vaginal. Y por supuesto, aún tenemos millones de mujeres en el mundo con un gran desconocimiento sobre su propio cuerpo y su orgasmo. Pero es que, además existe lo que se llama brecha orgásmica. Y es que, si eres mujer, juegas con desventaja, ya que, en los encuentros sexuales, las mujeres tienen muchas menos probabilidades de obtener un orgasmo” – afirma Laura Cámara para continuar con los motivos por los que esto ocurre.
“No es una cuestión de dificultad anatómica, sino que seguramente se deba a este gran desconocimiento sobre el cuerpo, la forma de obtener placer de él, y la reproducción de patrones en las relaciones heterosexuales que muy poco tienen que ver con el placer femenino. Es decir, a menudo, lo que hacemos en la cama, ya sea por desconocimiento, por falta de comunicación, o por falta de práctica, no es lo que mejor nos funciona”.
La Organización Mundial de la Salud, puso de manifiesto que el placer sexual es un derecho, un derecho para todos y todas, de ahí la necesidad y la importancia del día del orgasmo femenino que evidencie esta gran diferencia y reivindique la importancia del tema y la necesidad de poner remedio a la brecha a base de comunicación. “En mi opinión, se trata no solo de saber lo que quieres, y saber comunicarlo. Se trata, en gran medida, de darle al orgasmo su papel protagonista en esto de la satisfacción sexual. Entre la obsesión por conseguirlo, o quedarse sin él, hay infinidad de grises” – apostilla Laura Cámara.
Es un hecho que en pleno siglo XXI todavía no tenemos “igualdad orgásmica”, pero si bien es cierto que contamos con la ventaja de tener mil y una formas y productos que nos ayudan a conseguirlo. “Contar con productos como los de Control como el Control Vibrant Oil, se convierte en una maravillosa herramienta que nos va a facilitar el orgasmo. Experimentar, probar, practicar, y disfrutar, es sin duda la mejor manera de celebrar y reivindicar el orgasmo femenino”, concluye la sexóloga.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149