Eugenio de Ávila
Lunes, 08 de Agosto de 2022
HISTORIA

La guerra interna del PSOE: Écija, 31 de mayo de 1936

Seguidores de Largo Caballero dispararon contra Indalecio Prieto y otros dirigentes del PSOE, cuando se encontraban en la plaza de toros de Écija dispuestos para dar un mitin

[Img #68603]

 

La guerra doméstica en el PSOE fue uno de los detonantes que dio lugar a la Guerra Civil. Así lo apuntan algunos analistas. No obstante, el liderazgo de Largo Caballero, que optó por una revolución bolchevique, criticada por Besteiro que acusaba a su propio partido de estar “envenenando la conciencia de los trabajadores con una propaganda falsa, que sólo puede llevar a un baño de sangre y luego a luchas entre las propias izquierdas”. Y así fue.

 

Que el conflicto interno en el PSOE había llegado a su máxima expresión, se puso en evidencia el 31 de mayo de 1936, cuando Indalecio Prieto, acompañado por González Peña, Belarmino Tomás, Negrín y otros ilustres militantes del PSOE, entraron a la plaza de toros de Écija (Sevilla), con el objetivo de dar un mitin. Nada más acceder al coso, “son abucheados, apedreados e incluso tiroteados y donde resulta herido el secretario de Don Inda, Víctor Salazar”

 

Las Juventudes Socialistas Unificadas, radicalizadas, dieron vivas al Partido Caballerista y a Santiago Carrillo, y se negaron a que hablasen Prieto y sus amigos. Así recordaba Prieto, ya en el exilio, este penoso incidente, que fue, por otra parte, motivo para desencadenar una campaña de adhesión a la Ejecutiva y de denuncia de los inspiradores del atentado, que los centristas achacaban a Claridad, periódico de la izquierda radical del PSOE.

 

En Écija, señala Prieto, “ni a González Peña, que volvía del presidio, ni a Belarmino Tomás ni a mí, que regresábamos de la expatriación, se nos permitió hablar. De Écija fuimos expulsados a tiros por nuestros propios correligionarios, tres diputados socialistas. Gracias a la decisión de Juan Negrín, que pistola en mano protegía al líder centrista con su formidable anatomía, al policía sevillano Sáez y al jefe de la Guardia Municipal de Carmona, que revolver en mano, de pie en los estribos del automóvil y cubriendo con sus cuerpos las ventanillas del coche, lograron abrirme paso hacia la carretera de Córdoba, mientras muchachos de la Motorizada, respaldados contra los muros de la plaza de toros, protegían mi retirada con el fuego de sus pistolas ametralladoras... (Indalecio Prieto, Socialista y Español. Octavio Cabezas. 2005)

 

Tras las elecciones de febrero de 1936, el PSOE mostró, de forma visceral, su división interna,  entre el sector de Indalecio Prieto y el de Francisco Largo Caballero. A Besteiro, el verdadero sucesor de Pablo Iglesias tanto en el partido como en la UGT, se le marginó. Su moderación y su carácter democrático no contaban ya en el Partido Socialista, liderado por Largo.

 

El sector bolchevique inició una carrera revolucionaria, en competencia con los anarquistas y los comunistas:  campaña de violencias, organización y armamento de milicias, de imposición de la ley desde la calle, que prácticamente anularon la muy relativamente democrática Constitución republicana.

 

Las relaciones entre los dos bandos socialistas, el de Caballero y el de Prieto, se tornaron violentas, hasta el punto de que Prieto estuvo cerca de ser linchado por socialistas de Largo Caballero en el famoso mitin de Écija, del que ya escribí al inicio de este artículo sobre la historia del PSOE y de España.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.