DENUNCIAS
No se puede humillar más a la provincia de Zamora
![[Img #69393]](https://eldiadezamora.es/upload/images/09_2022/2993_sss.jpg)
Lo que ha sucedido este verano con los incendios forestales en la provincia de Zamora es algo gravísimo que debe ser investigado. No es normal que en un mes se produjeran en el mismo territorio los dos incendios más grandes de la historia de Castilla y León, siendo además uno de ellos el mayor incendio sufrido en España desde que hay registros. No es normal que en ese período la provincia haya perdido gran parte de la riqueza de la Sierra de la Culebra y los Valles en una superficie continua que supera las 60.000 hectáreas calcinadas.
No es normal que en Zamora se haya quemado más del 6 % de su territorio y que acumule más del 20% de la superficie quemada en España en un 2022. Todas estas situaciones anormales recaen sobre una provincia que verá hipotecado el presente y futuro de sus comarcas afectadas durante décadas y que puede suponer la ruina y mayor despoblación aún. Cualquiera de estos motivos bastaría para que la administración responsable de la materia, la Junta de Castilla y León, tomara cartas en el asunto e investigara por qué los fuegos se han cebado con una provincia como Zamora, y se asumieran las responsabilidades oportunas.
Es más, desde las Cortes de Castilla y León se debería promover una comisión de investigación imparcial que dilucidara que se ha hecho mal para depurar responsabilidades y no volver a cometer estos errores en el futuro. Sin embargo, parece que este no es el ánimo de los partidos que gobiernan la Junta de Castilla y León, ya que respecto a los incendios de la Sierra de la Culebra siguen instalados en el “se ha hecho todo de forma perfecta”, y la semana pasada en un escrito conjunto del Partido Popular y de Vox, han paralizado una posible comisión de investigación en las Cortes.

Desde la Coordinadora Rural Zamora, consideramos que esta postura de “aquí no ha pasado nada” que se niega a investigar es un ninguneo y una humillación hacia una provincia que ha perdido tanto. Una humillación a las personas de los pueblos que están viendo desaparecer su entorno natural y modo de vida, una humillación para los bomberos forestales y habitantes de los pueblos que se jugaron la vida por defender los pueblos y una humillación para los familiares y amigos de las víctimas de los incendios.
Esta es una situación tan grave que desde la sociedad civil no la podemos dejar pasar. Debemos seguir peleando para que no se olvide ni repita lo ocurrido en Zamora. Debemos pedir a todas las administraciones que realmente defiendan a sus pueblos por encima de objetivos partidistas. Debemos alzar la voz y exigir investigación y las responsabilidades que hasta ahora se han eludido. Desde la Coordinadora Rural, pedimos justicia y dignidad para la provincia de Zamora.
Lo que ha sucedido este verano con los incendios forestales en la provincia de Zamora es algo gravísimo que debe ser investigado. No es normal que en un mes se produjeran en el mismo territorio los dos incendios más grandes de la historia de Castilla y León, siendo además uno de ellos el mayor incendio sufrido en España desde que hay registros. No es normal que en ese período la provincia haya perdido gran parte de la riqueza de la Sierra de la Culebra y los Valles en una superficie continua que supera las 60.000 hectáreas calcinadas.
No es normal que en Zamora se haya quemado más del 6 % de su territorio y que acumule más del 20% de la superficie quemada en España en un 2022. Todas estas situaciones anormales recaen sobre una provincia que verá hipotecado el presente y futuro de sus comarcas afectadas durante décadas y que puede suponer la ruina y mayor despoblación aún. Cualquiera de estos motivos bastaría para que la administración responsable de la materia, la Junta de Castilla y León, tomara cartas en el asunto e investigara por qué los fuegos se han cebado con una provincia como Zamora, y se asumieran las responsabilidades oportunas.
Es más, desde las Cortes de Castilla y León se debería promover una comisión de investigación imparcial que dilucidara que se ha hecho mal para depurar responsabilidades y no volver a cometer estos errores en el futuro. Sin embargo, parece que este no es el ánimo de los partidos que gobiernan la Junta de Castilla y León, ya que respecto a los incendios de la Sierra de la Culebra siguen instalados en el “se ha hecho todo de forma perfecta”, y la semana pasada en un escrito conjunto del Partido Popular y de Vox, han paralizado una posible comisión de investigación en las Cortes.
Desde la Coordinadora Rural Zamora, consideramos que esta postura de “aquí no ha pasado nada” que se niega a investigar es un ninguneo y una humillación hacia una provincia que ha perdido tanto. Una humillación a las personas de los pueblos que están viendo desaparecer su entorno natural y modo de vida, una humillación para los bomberos forestales y habitantes de los pueblos que se jugaron la vida por defender los pueblos y una humillación para los familiares y amigos de las víctimas de los incendios.
Esta es una situación tan grave que desde la sociedad civil no la podemos dejar pasar. Debemos seguir peleando para que no se olvide ni repita lo ocurrido en Zamora. Debemos pedir a todas las administraciones que realmente defiendan a sus pueblos por encima de objetivos partidistas. Debemos alzar la voz y exigir investigación y las responsabilidades que hasta ahora se han eludido. Desde la Coordinadora Rural, pedimos justicia y dignidad para la provincia de Zamora.
Soledad jambrina ortiz | Jueves, 08 de Septiembre de 2022 a las 19:02:45 horas
Respuesta
Claro que es una humillación y una dejadez por parte de los poderes públicos.
La sociedad civil tiene que despertar de esta apatía que nos embarga, zamora ha sufrido los incendios más graves de su historia y cómo ciudadana me duele mi tierra que a mayor despoblación y desertizacion se convierte en caldo de cultivo para que grandes empresas energéticas instalen sus intereses creados. Zamora es única en recursos naturales y paisajisticos .Luchemos por ella y por nuestra dignidad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder