PASIÓN POR ZAMORA
Zamora10, tan necesario como un partido político zamorano
Zamora 10, con un nuevo formato, pero idénticos objetivos, inicia mañana, 27 de septiembre, en este otoño todavía infante, su segunda andanza, cual Quijote que saldrá a desfacer entuertos y librar a nuestra tierra del pesimismo, de la angustia de morir inacción económica y social. Paradoja que los dos principales organismos que dicen representar a los empresarios zamoranos, como son CEOE-Cepyme y Cámara de Comercio considerasen, ha tiempo, que la Asociación para el Desarrollo de Zamora carecía ya de utilidad. Y se fueron sin decir adiós.
Un servidor que, además de periodista, es pequeño empresario, no le debe nada a Zamora 10. Ni he recibido un euro, ni lo he exigido, por defender, en soledad, sus proyectos en numerosos artículos, en contra de una prensa meliflua, incapaz de dar la cara; de políticos, como la Diputación cuando la regía Martín Pozo, y de una quinta columna que intentó, desde su génesis, horadar el cerebro de Zamora 10.
Escribí contra corriente, a favor de la verdad, de un organismo que necesitaba nuestra ciudad y su provincia, porque los seculares, los de siempre, habían entrado en un largo periodo de monotonía, pasividad, dejadez, reacción, donde solo la inercia los mantuvo con vida.
Ahora, después del triunfo de Fromago, idea de la mente pensante de Zamora 10, ejecutada de manera ejemplar por Francisco José Requejo, presidente de la Diputación, y su equipo, se ha demostrado que este Asociación siempre fue necesaria desde sus inicios y, en este septiembre agónico, más todavía.
Casi todos los grandes empresarios zamoranos, personalidades que construyeron sus empresas sin ayudas de las instituciones públicas, que triunfaron en virtud de sus talentos y capacidades, decidieron, desde que la patronal y la Cámara hicieran mutis por el foro, reflotar ese barco del porvenir de Zamora.
Mañana, en el NH Hotel Palacio del Duero, se bota esa nave que anhela encontrar “especias” económicas e ideas para que Zamora crezca, amplie horizontes y no se conforme en seguir siendo la hermana pobre, la cenicienta de Castilla y León y de España, porque las madrastras políticas, las zamoranas y las bárbaras, así lo quisieron.
Como en esta tierra nació Caín, convencido estoy que la nueva Zamora 10 cobija ya felones, una quinta columna, que intentará, pero no creo que lo consiga, hundir este barco de ideas y proyectos, que ya no contará con la tutela de Caja Rural de Zamora, ni con una personalidad extraordinaria, un zamorano que regresó a su patria chica y que triunfó en la gerencia de esta Asociación, Francisco Prieto Toranzo, que ha decidido jubilarse cuando se muera este 2022.
Afirmo, para concluir, que Zamora 10 se ha hecho tan necesario para el futuro de nuestra ciudad y provincia, como la creación de un partido local zamorano, que no obedezca decisiones de Valladolid ni de Madrid.
Eugenio-Jesús de Ávila
Zamora 10, con un nuevo formato, pero idénticos objetivos, inicia mañana, 27 de septiembre, en este otoño todavía infante, su segunda andanza, cual Quijote que saldrá a desfacer entuertos y librar a nuestra tierra del pesimismo, de la angustia de morir inacción económica y social. Paradoja que los dos principales organismos que dicen representar a los empresarios zamoranos, como son CEOE-Cepyme y Cámara de Comercio considerasen, ha tiempo, que la Asociación para el Desarrollo de Zamora carecía ya de utilidad. Y se fueron sin decir adiós.
Un servidor que, además de periodista, es pequeño empresario, no le debe nada a Zamora 10. Ni he recibido un euro, ni lo he exigido, por defender, en soledad, sus proyectos en numerosos artículos, en contra de una prensa meliflua, incapaz de dar la cara; de políticos, como la Diputación cuando la regía Martín Pozo, y de una quinta columna que intentó, desde su génesis, horadar el cerebro de Zamora 10.
Escribí contra corriente, a favor de la verdad, de un organismo que necesitaba nuestra ciudad y su provincia, porque los seculares, los de siempre, habían entrado en un largo periodo de monotonía, pasividad, dejadez, reacción, donde solo la inercia los mantuvo con vida.
Ahora, después del triunfo de Fromago, idea de la mente pensante de Zamora 10, ejecutada de manera ejemplar por Francisco José Requejo, presidente de la Diputación, y su equipo, se ha demostrado que este Asociación siempre fue necesaria desde sus inicios y, en este septiembre agónico, más todavía.
Casi todos los grandes empresarios zamoranos, personalidades que construyeron sus empresas sin ayudas de las instituciones públicas, que triunfaron en virtud de sus talentos y capacidades, decidieron, desde que la patronal y la Cámara hicieran mutis por el foro, reflotar ese barco del porvenir de Zamora.
Mañana, en el NH Hotel Palacio del Duero, se bota esa nave que anhela encontrar “especias” económicas e ideas para que Zamora crezca, amplie horizontes y no se conforme en seguir siendo la hermana pobre, la cenicienta de Castilla y León y de España, porque las madrastras políticas, las zamoranas y las bárbaras, así lo quisieron.
Como en esta tierra nació Caín, convencido estoy que la nueva Zamora 10 cobija ya felones, una quinta columna, que intentará, pero no creo que lo consiga, hundir este barco de ideas y proyectos, que ya no contará con la tutela de Caja Rural de Zamora, ni con una personalidad extraordinaria, un zamorano que regresó a su patria chica y que triunfó en la gerencia de esta Asociación, Francisco Prieto Toranzo, que ha decidido jubilarse cuando se muera este 2022.
Afirmo, para concluir, que Zamora 10 se ha hecho tan necesario para el futuro de nuestra ciudad y provincia, como la creación de un partido local zamorano, que no obedezca decisiones de Valladolid ni de Madrid.
Eugenio-Jesús de Ávila
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149